Viajar a Japón no es precisamente barato, pero eso no debe desanimarte ya que existen formas inteligentes para ahorrar dinero en Japón. Después de visitar Japón varias veces, me di cuenta que realmente puedes ahorrar dinero, viajando con un presupuesto ajustado si lo deseas.
Por ejemplo, algunas de las formas inteligentes de ahorrar dinero en Japón es usar el JR Pass de manera óptima, alojarte cerca de las estaciones de tren, utilizar las máquinas expendedoras o encontrar actividades gratuidas en Japón.
Tanto si ya estás en Japón, como si estás planeando tu próximo viaje, en este blog sobre Japón y con nuestra guía de viaje encontraras algunas maneras astutas de ahorrar dinero viajando a Japón.
12 ideas para ahorrar dinero viajando a Japón
Ahorrar en el transporte en Japón
Consigue tu JR Pass y aprende a usarlo
Para conseguir el máximo ahorro en el transporte usando el JR Pass, debes conocer con anterioridad el tiempo que pasarás en Japón. Hay JR Pass de 7 días, 14 días o 21 días. Dependiendo de la duración de tu estancia en Japón y del recorrido que harás, te conviene más uno u otro.
Por ejemplo, en nuestro último viaje estuvimos 22 días en Japón, los dos primeros en Kioto y los cuatro últimos en Tokio. Según nuestro plan de viaje no necesitamos usar el JR Pass durante esos días, así que nos decidimos por comprar el JR Pass de 14 días y no por el de 21 días, ahorrándonos 105€ cada uno de nosotros.
Además, puedes optimizar el JR Pass con visitas de un día desde ciudades con alojamientos más económicos. Por ejemplo, si os alojáis en Osaka (que el alojamiento es más económico) y aprovecháis el JR Pass para hacer visitas de un día a Kioto y Nara os podréis ahorrar bastante gracias al Jr Pass.

Usa el JR Pass tanto como puedas, incluso dentro de ciudades
Mucha gente piensa que el JR Pass sólo se utiliza para los Shinkansen o trenes bala en Japón, pero no es así. Muchas ciudades de Japón tienen transporte público que también admite el JR Pass como ticket de transporte.
Las ciudades de Tokio, Kioto y Kobe disponen de líneas de tren JR que atraviesan la ciudad y se distinguen por el cartel de «Línea JR». En estas líneas sólo se debe mostrar a los inspectores de la entrada y la salida el JR Pass y te abren la puerta para pasar libremente.
Pasamos tres días visitando Tokio usando el JR Pass y sólo usando líneas JR y gasté 0€ en transporte en Tokio. ¡Qué buena manera de ahorrar dinero en Japón!
No se debe confundir las líneas JR con las líneas de metro o tranvía, ya que estos son medios de transporte independientes en los que sí hay que pagar ticket, ya que el JR Pass no se admite.
Aterriza en una ciudad y despega en otra
Es un consejo que depende del recorrido que vayas a hacer por Japón, pero si te estás planeando tu recorrido por libre, te recomendamos que hagas un recorrido lineal y no circular por Japón. De esta forma podrás ahorrar en transporte ya que el JR Pass podrá ser más económico y también ahorrarás en el tiempo de traslado.
El tiempo perdido en Shinkansen entre punto y punto puede reducirse a la mitad si se decide por un recorrido lineal por Japón. De la misma manera, si el tiempo invertido en un traslado a otra ciudad es muy grande, igual te conviene viajar en un vuelo nacional entre esos dos puntos y ahorrarte mucho tiempo de traslado.

Ahorrar en el alojamiento en Japón
Reserva tu alojamiento cerca de una estación JR
Si te ha gustado la idea de usar el JR Pass para moverte por las grandes ciudades, asegúrate de reservar tu alojamiento cerca de una línea JR para optimizar el tiempo de transportes.
Ya lo dicen que el tiempo es oro, así que aplica esa idea al concepto y piensa en la cantidad de tiempo que te puedes ahorrar de traslados si nada más bajar de la habitación tienes la línea JR esperándote a tus pies.
La mayoría de alojamientos en Japón indican en su descripción la distancia que hay hasta la línea JR más próxima. No está de más mirar en los comentarios del alojamiento por reseñas donde se mencione su localización respecto al transporte público.

Reserva una habitación grande en un albergue
En Japón existen multitud de albergues que, según mi experiencia, están muy bien cuidados y diseñados, por lo que se convierten en una opción de alojamiento más popular y económica que los hoteles en Japón.
Además de reservar en un albergue en Japón, si no te importa compartir habitación con otra gente, y prefieres ahorrar un poco en tu viaje a Japón, te recomiendo que te alojes en una habitación compartida grande, ya que éstas suelen ser la opción más rentable.
¡Hay albergues con habitaciones compartidas con más de 50 camas! Eso para mi es demasiado, lo más normal es encontrar habitaciones compartidas de 12 a 20 personas a un precio muy asequible.

Ahorrar con la comida en Japón
Usa los supermercados en Japón
Muchas cadenas de supermercados japoneses como Family Mart o Seven Eleven tienen muy buenas opciones para la comida y para el bolsillo. Muchas disponen de gran variedad de sushi y bento listo para comer o que sólo necesitan calentarse al microondas.
Estos locales también suelen disponer de microondas que ponen a disposición de los clientes para que calienten la comida recién comprada. Además de microondas, algunos disponen de mesas con sillas donde sentarse y comer la comida al momento.

Ahorra comiendo comida callejera en Japón
Aprovéchate de la calidad de la comida callejera japonesa y come las especialidades locales mientras visitas la ciudad. En muchos mercados y ferias encontrarás los famosos Taiyaki, Dorayakis, Takoyakis, Daifuku y mil exquisiteces más que no podrás dejar pasar.
Además de saciar el hambre del viajero, estos puestecitos de comida callejera ofrecen una experiencia que no se olvida fácilmente. Nosotros comimos, en Osaka, un Melón-Pan relleno de helado de vainilla… ¡Qué pasada!
Desayuna en tu albergue
Si finalmente decidiste alojarte en un albergue, pregunta si ofrecen servicio de desayuno en el mismo albergue, ya que suelen disponer de cocinas bien preparadas y es una opción muy asequible para el bolsillo del viajero ahorrador.
Si compras en algún supermercado el desayuno para el día siguiente, te ahorrarás el tener que buscar un sitio abierto y con un buen menú para desayunar que, de hecho, suele salir bastante más caro.
Piensa en las máquinas expendedoras como cafeterías abiertas 24/7
Si eres un adicto al café como yo, te recomiendo que no te compres cada día un café de cafetería o de Starbucks y que aproveches las millones de máquinas expendedoras que hay repartidas por todo Japón para ahorrarte unos cuantos yenes por cada café.
La mayoría de máquinas expendedoras de bebidas incluyen todo tipo de café y té , tanto frío como caliente, cosa que se aprovecha al máximo en los días fríos de invierno en Japón.
Si en una máquina no encuentras lo que buscabas ¡no te preocupes! sigue andando unos cuantos pasos más y seguro que encuentras una nueva máquina expendedora con otra variedad de latas de café listas para ser consumidas.

Evita comer en las zonas turísticas
Quizás es el consejo más obvio para ahorrar dinero viajando, pero merece la pena recordarlo. En Japón existen miles de zonas turísticas como Harajuku o Akihabara en Tokio y Dotonbori en Osaka. En estas populares zonas, los restaurantes son muy atractivos y llamativos, invitándote a entrar y consumir… Debes tener en cuenta que estos establecimientos te costarán mucho más caros que otros más alejados, y… ¡que decir de comer de supermercado!
Además de las zonas más comerciales y turísticas de cada ciudad, encontrarás cientos de cafés temáticos de animales como erizos o búhos que llaman mucho la atención del turista inexperto. Lejos de la opinión animalista al respecto, estos lugares suelen tener unos precios desorbitados en cuanto a las consumiciones, hasta llegando incluso a cobrar por respirar… Desde aquí te animamos a que no promuevas la continuidad de estos negocios mediante tu consumición.
Ahorrar visitando Japón
Busca actividades y visitas gratis en Japón
En Japón, igual que sucede en muchas ciudades y países, hay miles de actividades gratuitas que se ponen a disposición de los turistas para ahorrar explorando Japón. Nosotros ya hemos publicado algunas en el artículo de la Villa Imperial Shugakuin en Kioto o el Palacio Imperial en Tokio.
Son muchas las actividades gratuitas que se pueden realizar además de las visitas guiadas, como por ejemplo los recorridos a pie en Tokio u Osaka. En estos recorridos gratuitos a pie, un guía se ofrece a mostrar las distintas zonas de la ciudad a cambio de una propina si se disfrutó del recorrido.
Si no te importa pagar muy poco por una actividad premium, te recomendamos que visites la web de Civitatis y eches un ojo a todo lo que ofrecen… ¡no tiene perdida!

Piensa bien en qué época viajar a Japón
Si quieres viajar a Japón pero no tienes un presupuesto muy grande, lo mejor será que evites las temporadas altas como la primavera y el otoño. Los mejores momentos para visitar Japón para el bolsillo de un ahorrador son el invierno y el verano.
Los meses más fríos y cálidos del año son los más económicos en comparación, en cambio las floraciones de los cerezos en primavera y el momiji en otoño son las escenas más buscadas por turistas de todo el mundo.
Además del aumento de precio, tanto en billetes como en alojamiento, se debe tener en cuenta la antelación con la que se debe reservar cada uno de ellos, ya que si se deja todo para el último momento, puede ser que no se encuentre el alojamiento disponible o estén mucho más caros.

Espero que estas 12 ideas para ahorrar viajando a Japón te sirvan de ayuda. Si tienes alguna más… ¡te leemos en los comentarios!