La ciudad de Tokio es sin duda una de las más grandes que hemos visitado. Así que hay que buscar la mejor manera de desplazarse por la capital japonesa y, en este pequeño resumen, intentaremos explicar el mejor método de transporte en Tokio.
Los métodos de transporte en Tokio

Cómo moverse por la ciudad
Definitivamente Tokio es la ciudad con la red de transporte ferroviario más extensa del mundo. Cada día más de 20 millones de pasajeros usan su red ferroviaria para desplazarse por Tokio. Por este motivo no es de extrañar que sea la mejor forma de moverse por la capital.

La buena comunicación de la capital
A primera vista las líneas de metro pueden asustar en Tokio, pero te aseguramos que no son tan complicadas de entender, y que una vez ahí todo es más sencillo de lo que parece. Y aunque en Tokio también existen autobuses, la mejor opción de transporte es sin duda sus líneas de metro y tren.
El precio del transporte
Como verás a continuación, el precio del transporte en Tokio es bastante barato. Teniendo en cuenta las muchas opciones que ofrece la ciudad, nosotros podemos ir adaptando nuestra ruta en función del transporte y combinar varias opciones.
Si piensas moverte por la ciudad sin JR Pass, te conviene buscar una tarjeta prepago para acceder a todos los transportes que ofrece Tokio.
Consejos de TodosobreJapón.
Las tarjetas prepago de Suica y Pasmo son una fantástica opción para los visitantes a Tokio, ya que permiten el uso de todos los transportes de la ciudad, excepto el taxi y el bus acuático. Estas tarjetas se compran en cualquier máquina de venta de billetes en las estaciones de Tokyo y sirven también como un estupendo recuerdo.
Además muchas compañías ofrecen bonos de transporte de uno o varios días que suponen un ligero ahorro frente a los billetes sencillos.
El tren en Tokio, la mejor forma de moverse
Sin duda el tren es la mejor forma de moverse por Tokio, y más aún si tienes el JR Pass. Los trenes son muy puntuales y frecuentes, así que si pierdes uno, en menos de 2 minutos sueles tener el siguiente.
La principal línea de JR es la Yamanote, que recorre el centro de Tokio y comunica con las estaciones más grandes de la ciudad. Desde estas otras estaciones suelen salir otras líneas privadas al resto de la ciudad. Con el Japan Rail Pass (JR Pass) puedes usar con total libertad la línea Yamanote así como la Chuo-Sobu (que atraviesa la ciudad) y el Monorraíl de Tokio.

La línea Yamanote de JR
Sin duda es la línea de tren más usada en Tokio. Ésta línea pertenece a la compañía de Japan Railways (JR) y opera de manera circular pasando por los sitios más recomendados de Tokio. Siempre que viajamos a Tokio usamos casi para todo la Yamanote Line de JR, y es que con esta línea circular llegas a casi todos los sitios de interés de la ciudad. Solamente Odaiba y Roppongi quedan alejados de una parada de la línea Yamanote.

Actualmente tiene 30 estaciones entre las que destacan las de Akihabara, Ikebukuro, Shibuya, Shinagawa, Shinjuku, Tokio y Ueno ya que están entre las más concurridas en el área de Tokio. Solamente por la estación de Tokio pasan 6 de las 8 líneas Shinkansen en Japón, y entre la estación de Tokio y la Ueno, son el punto de partida de la mayoría de salidas en tren de la capital.

Basándonos en nuestra experiencia, con la línea Yamanote podrás moverte por Tokio y sus lugares turísticos con la mayor facilidad, así que deberías tenerla en cuenta para tu próximo viaje.
Precio de la línea Yamanote
Dependiendo de la distancia que exista entre las estaciones, el importe del billete varía desde los 140 a los 260 yenes. Si viajas con JR Pass sólo tienes que mostrarlo en la entrada al personal de la estación y te dejan pasar amablemente.
El metro en Tokio
Es el primer metro del mundo que fue totalmente automatizado y por sus vagones pasan cada año más de 3.000 millones de usuarios. Está operado por Tokyo metro y por la Toei, cada una con su billete de transporte. Existen 13 líneas de metro en total entre las dos compañías, 9 pertenecen a la Tokyo metro y las otras 4 a la Toei.

Orientarse en el metro de Tokio puede parecer complicado, pero las líneas tiene un código de color con letras y números, que hacen más sencillo su uso.
Para hacer transbordo entre líneas de distintas compañías no te sirve el mismo billete, vas a necesitar tener uno de cada compañía..
Consejos de TodosobreJapón.
Al tratarse de dos empresas distintas, cada una tiene su propio ticket de transporte (aunque puedes comprar un bono combinado).
Cómo comprar un billete de metro
El proceso de compra de un billete de metro no es tan complicado como parece. Si compras el billete directamente en una estación, sólo tienes que buscar en el mapa a qué estación quieres ir y fijarte el importe que pone en dicha estación destino, ese es el importe del trayecto.
Después debes acercarte a la máquina para comprar el billete y una vez allí, recomendamos seleccionar el idioma inglés. Pulsa la tecla con el importe del trayecto que quieres hacer e introduce el importe en la ranura.
Acuérdate que a parte del billete de transporte puede que te devuelva el cambio (no serías el primero que se lo ha dejado…)
Otra opción es adquirir un bono de transporte diario o una tarjeta monedero como la Suica o Pasmo.
Precio del billete de metro
Como decíamos antes, el importe del billete dependerá de la distancia entre la estación de origen y la de destino. Por norma general se calcula de la siguiente manera:
Distancia | Importe |
De 1 a 6 km | 170 ¥ |
De 7 a 11 km | 200 ¥ |
De 12 a 19 km | 240 ¥ |
De 20 a 27 km | 280 ¥ |
De 28 a 40 km | 310 ¥ |
Además existen abonos de uso ilimitado para un día para cada compañía, estos tienen un importe de 600 ¥ para el abono de un día de la Tokyo Metro y de 700 ¥ para el abono diario de la Toei.
Antes de reservar tu alojamiento en Tokio revisa las estaciones que tienes cerca. Puede que te convenga más otra zona para alojarte si te tienes que desplazar cada día mucho para visitar Tokio.
Consejos de TodosobreJapón.
El autobús como medio de transporte en Tokio
La misma compañía Toei tiene una gran red de autobuses que circulan por la ciudad.
Los billetes cuestan 210 yenes y no permiten hacer transbordo con el mismo billete. Además tienen un abono transporte de un día de uso ilimitado de autobús por 500 yenes.
Para más información y mapa en alta resolución podéis acceder al siguiente enlace: Mapa en alta resolución de los autobuses de Tokio y todas las líneas de autobús de Tokio.

El taxi, toda una experiencia
Solemos decir que «no has ido en taxi hasta que has probado el de Tokio» y es que viajar en taxi por Tokio es todo una experiencia. Las puertas del taxi se abren solas y no tienes debes que tocar nada. Los taxistas conducen con guantes blancos e impolutos y si no fuera por el excesivo coste que supone viajar en ellos, repetiríamos encantados.

Solamente por montarte en el taxi ya te cobran 730 yenes, y este importe va subiendo gradualmente 90 yenes por cada 300m recorridos, así que imagínate recorrer de punta a punta de la ciudad…
Además sucede que los taxistas no suelen hablar inglés muy bien, así que te recomendamos llevar escrita en japonés la dirección a la que quieres ir o mostrarle la ubicación en tu aplicación de mapas.
El barco como transporte por el río Sumida
Al pasar el río Sumida por el este de Tokio , también se puede usar el barco como medio de transporte en la capital, especialmente lo recomendamos para ir de Asakusa a Odaiba. Hay dos empresas que se encargan de los trayectos en barco por el río Sumida y son el Tokyo Cruise y el Tokyo Mizube.

- El Tokyo Cruise cuenta con unos barcos que son como autobuses acuáticos y recorren el río Sumida de 9:00 a 16:00h. Tienen una frecuencia de unos 40 minutos y conectan Asakusa con Odaiba por unos 1200 yenes.
- El Tokyo Mizube hace recorridos similares al Tokyo Cruise, pero además también sube el río arriba de nuevo. Al parecer los billetes son más económicos que su competidor, pero no tenemos experiencia propia con esta empresa. Aquí os dejamos toda la información.
El bus turístico, otra opción un poco más limitada
Con esta alternativa también puedes descubrir Tokio y sus lugares más emblemáticos, pero suele estar bastante limitada al recorrido predefinido, y sinceramente, no se puede comparar con la flexibilidad del tren en Tokio.
Con esta forma de transporte en Tokio puedes bajarte en cualquier parada, visitar el lugar en sí y volver a subir al bus turístico para seguir visitando. No es mala opción si quieres que te lleven a los sitios más conocidos y visitarlos todos de golpe, pero Tokio está hecha para andar y perderse por sus calles según nuestra opinión.
Pero si queréis reservar una visita en bus turístico, aquí podéis reservar una en español.
Esperamos que os haya servido de utilidad este artículo. Ya podéis ver que Tokio ofrece muchas facilidades para moverse por su ciudad y visitar los sitios más populares de Tokio. Nosotros siempre intentamos combinar varias opciones de transporte en cada visita para así hacerlo más ameno y entretenido.
¡Disfrutad del vuestra visita a Tokio!