Nakajima no Ochaya en los jardines Hamarikyu

Jardines Hamarikyu junto a la bahía de Tokio

Los Jardines Hamarikyu (浜離宮恩賜庭園) están ubicados entre Shiodome y Shimbasi, al lado del mercado de pescado de Tsukiji, y sirven de descanso de la siempre en movimiento Tokio. Son unos jardines de estilo tradicional clásico del periodo Edo, característicos por adornar de forma minuciosa con árboles y arbustos sus más de 250.000 m² de zonas verdes.

Al estar al lado de la bahía de Tokio, el agua de su estanque más popular es renovada frecuentemente por agua salada de la bahía, permitiendo que varias especies de anguilas y lubinas habiten en él.

Vista aérea de los jardines Hamarikyu
Vista aérea de los jardines Hamarikyu

Su famosa casa de té situada en una isla en medio del estanque principal es frecuentemente visitada por turistas y locales. En ella podemos disfrutar de las fantásticas vistas que nos ofrecen sus bancos mientras nos relajamos y tomamos un té verde con un dulce tradicional.

En la casa del té de Hamarikyu puedes disfrutar de la experiencia de tomar un té verde y un dulce típico si te apuntas en la lista de la entrada. Tiene una duración de unos 20 minutos y las vistas son espectaculares en cualquier momento del año.

Consejos de TodosobreJapón.

Los jardines Hamarikyu son ideales para combinar con la visita al mercado de pescado de Tsukiji por su proximidad. Pero también recomendamos su visita en cualquier momento del año. Particularmente es precioso a principios de marzo cuando los ciruelos muestran su flor y un poco más tarde durante la floración del cerezo.

Nosotros tuvimos audio guía para la visita que estaban probando para implantar en el futuro y ¡nos fue de perlas!.

Consejos de TodosobreJapón

Para más información de la floración podéis visitar su web oficial.

Los inicios de los Jardines Hamarikyu

Estos jardines fueron construidos originalmente como residencia de la familia Tokugawa, el señor feudal durante el periodo Edo (1603-1868). Después de la restauración Meiji, estos jardines fueron convertidos en una villa de la casa imperial y en el 1945 se entregaron a la ciudad de Tokio. No fue hasta el 1946 que fueron abiertos al público.

Aún quedan rastros de historia por el parque cómo los restos del antiguo foso y una pared de roca reconstruida al principio del jardín.

Cómo son los jardines

Al entrar a los jardines Hamarikyu nos encontramos con un pino negro de más de 300 años (Sanbyakunen no matsu) que los cuidadores mantienen con mucho cariño ya que es el pino más grande de Tokio.

El jardín está dividido en dos zonas principalmente: la zona Norte que fue reconstruida tras el periodo Meiji y la zona Sur que cuenta con el estanque de agua salada y el kamoba (antigua zona de caza de patos)

El estanque de agua salada

El estanque es de agua salada por que está bañado por las aguas de la bahía de Tokio. Éstas actúan con las corrientes y el flujo de las mareas para ajustar la cantidad de agua del estanque. Por este motivo se pueden encontrar varias especias de cangrejos, salmonetes y anguilas por sus aguas.

Precisamente en medio de este estanque se encuentra la casa de té que hemos mencionado anteriormente, la Nakajima-no-ochaya. Por 500 yenes puedes disfrutar en el interior de un té matcha y un dulce tradicional mientras disfrutas de las vistas desde un lugar privilegiado. Para acceder a ella hay que cruzar un puente de madera en el que siempre hay personas fotografiando los magníficos ejemplares de árboles que rodean el estanque o sus carpas.

Visitar los jardines Hamarikyu es buena idea cualquier momento del año, sobre todo a finales de febrero hasta finales de marzo, por la floración de los ciruelos y los cerezos. Pero también es precioso durante el otoño, con el rojizo de las hojas de sus arces y ginkgos típico de finales de noviembre y principios de diciembre.

El Kamoba del jardín de Hamarikyu

Hay dos kamoba en los jardines: la Shinsenza-kamoba y la Kojindo-kamoba. Ambas se construyeron en el 1700 utilizando viejos trucos para la caza. Son esos dos islotes que se ven apartados en medio del lago.

Ofrecen una visita guiada los lunes a las 10:30h y los sábados a las 11:00.
Esta visita recorre el jardín haciendo énfasis en la flora que contiene. Es una visita en inglés y dura aproximadamente 60 minutos.

Consejos de TodosobreJapón.

Cómo llegar a los jardines Hamarikyu

Las estaciones JR más cercanas son Hamamatsucho (parada JY28) y Shinbashi (paradaG8) y del metro Toei son las estaciones Shiodome (parada E19) y Tsukiji-Ichiba (parada E18). Cómo siempre, nosotros recomendamos hacer uso de las líneas JR por su fácil comunicación con el resto de Tokio, y más aún si disponéis del JR Pass.

Si ya estáis visitando el mercado de pescado de Tsukiji, por ejemplo, los jardines se encuentran a escasos 500m andando.

Horario de apertura y precio

Abierto todos los días de 9:00h a 17:00h. Sólo cierran el día de Año Nuevo. La entrada general vale 300 yenes, y si además queréis tomar el té verde en la casa de los jardines, serán 500 yenes más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *