Higashi Chaya, el barrio geishas de Kanazawa

Qué ver y hacer en Kanazawa: guía de viaje

Kanazawa está situada al norte de Japón y es uno de los destinos culturales más populares por ser conocida como la ciudad de los samuráis y las geishas. A continuación intentaremos resumir qué hacer en Kanazawa y qué ver en uno o dos días. Porque si bien es cierto que se puede visitar en un día, dormir en Kanazawa te servirá para profundizar más en la cultura japonesa.

Los atractivos exclusivos de la ciudad lo forman lugares de gran interés turístico, como el castillo de Kanazawa, los Jardines Kenroku-en, los distritos de casas del té, las antiguas residencias de los samuráis, el mercado de pescado y los barrios de los comerciantes. También destaca su cultura tradicional, la belleza de sus artesanías y su gastronomía.

Qué ver y hacer en Kanazawa: guía de viaje

Las especialidades de Kanazawa se deben en parte al clima de la zona, que ha favorecido la fabricación de productos como el sake, los dulces o el arroz. Es gracias a que el clan Kaga invitó a muchos artistas y artesanos a vivir en esta zona, que ahora disfruta de un alto nivel de artesanía que sigue asombrando a día de hoy. Algunos ejemplos de artesanía son la cerámica Kutani y la Ohi. En reconocimiento a sus artes y a su artesanía, la ciudad fue designada como ciudad de la Artesanía y del Arte Popular por la UNESCO en 2009.

Al pasear por sus calles se observa como los edificios que dieron origen a estas tradiciones permanecen inalterables, mezclándose con su atmosfera moderna para mostrar una encantadora ciudad.

Historia de Kanazawa

El nombre de Kanazawa significa literalmente riachuelo de oro y se deriva de una antigua historia en la que un campesino que se ganaba la vida cultivando patatas, una vez lavó polvo de oro en un arroyo de su localidad, dando lugar a la actual Kanazawa. Por su ciudad la atraviesan el río Sai, del cuál se dice que es un río vivo y masculino y el río Asano, dulce y femenino.

Hace más de 500 años, la secta budista Ikko estableció gobierno usando como centro el templo de Kanazawa Gobo, que más tarde se convirtió en el castillo de la ciudad.

El templo fue destruido por los ejércitos de Oda Nobunaga en 1580. La ciudad fue construida en el 1583 por la familia Maeda del clan Kaga. La familia Maeda impulsó el desarrollo de la ciudad mediante la estructuración de los barrios residenciales para los ciudadanos y los samuráis, además de juntar grupos de templos alrededor del castillo. Desde ese momento, la ciudad se desarrolló hasta que se volvió la ciudad castillo más grande de Japón.

Centro cultural de Japón

Después de la Restauración Meiji en 1869, se convirtió en la capital de la prefectura de Ishikawa, floreciendo como el centro de actividades político-económicas y culturales del distrito de Hokuriku

Además el clan Maeda fomentó las artes y artesanías de esta zona, siendo entonces un centro cultural equivalente al de Tokio o Kioto a día de hoy.

Hoy en día es una de las ciudades castillo más conocidas de Japón. Mantiene bien preservadas muchas calles y elementos culturales del Japón antiguo, debido a que la ciudad ha logrado escapar de los daños de guerras y grandes desastres durante más de 500 años.

La puerta Tsuzumi, símbolo de la estación de Kanazawa
La puerta Tsuzumi, símbolo de la estación de Kanazawa

Qué ver en Kanazawa

Entre los principales lugares que ver y cosas que hacer en Kanazawa destacan:

El jardín Kenroku-en

Es considerado uno de los tres jardines más bonitos de todo Japón, y con razón. Fue construido por la familia Maeda durante la época Edo y tiene unas 12 hectáreas de terreno. En él destacan las fuentes y estanques que lo forman, en especial el Kasumigaike y sus faroles de piedra. Es sin duda uno de los destinos que no deberías perderte en si vienes a visitar Kanazawa, ya sea en otoño con el rojizo característico del momiji o durante primavera y la floración de los cerezos.

El jardín Kenroku-en está abierto todos los días del año de 7:00h a 18:00h de marzo a octubre y de 8:00h a 17:00h de noviembre a febrero y el precio de la entrada es de 320 yenes.

Aquí tenéis su web para más información.

El Castillo de Kanazawa

Cruzando la calle frente al jardín Kenroku-en están situadas las ruinas del castillo de Kanazawa. El castillo fue construido por el clan Maeda en 1583 y, después de ser reconstruido varias veces, ha sido base del ejercito o campus universitario. A día de hoy se conserva solo una pequeña parte de la construcción original, que son: los muros de pierda que lo rodean y una entrada secundaria al castillo. Desde un lateral de los muros del castillo se puede ver como se abre la ciudad de Kanazawa a sus pies.

El castillo de Kanazawa abre todos los días del año de 7:00h a 18:00h de marzo a octubre y de 8:00 h a 17:00h de noviembre a febrero. El precio de la entrada al complejo del castillo es gratuita, pero si queréis visitar Hishiyagura, Gojikken Nagaya o Hashizumemon Tsuzuki Yagura són 320 yenes por persona.

El Jardín de Gyokusen ‘inmaru

Dentro del complejo del castillo, un poquito más al norte, se encuentra el jardín Gyokusen ‘inmaru. Bajando unas escaleras desde un lateral del castillo nos encontramos con este jardín que fue reconstruido en 2013 y que consta de un estanque central y una serie de caminos que lo rodean y atraviesan.

Es especialmente bonita la iluminación nocturna del jardín que se realiza todos los viernes, sábados y los días antes de los festivos nacionales. Esta iluminación especial empieza después de la puesta de sol hasta las 21:00h. Si lo podéis visitar de noche, es totalmente distinto a la visita de día, así que es totalmente recomendable que volváis a verlo de noche.

El distrito de samuráis de Naga-machi

Este distrito es donde antiguamente vivían los samuráis de clase media y alta. Gracias a la excelente conservación de la zona, ha sido posible que las paredes de barro y los tejados de madera de la zona se conservaran bastante bien al paso del tiempo. Si paseáis por la zona os daréis cuenta del pasado feudal que envuelve la ciudad y de cómo se ha convertido en lo que es ahora.

En Naga-machi podéis recorrer sus callejones y visitar alguna de las casas-museo como la de Nomura Samurai House o Kanazawa Shinise Kinenkan House.

El antiguo barrio de geishas de Higashi Chaya

Es una de las zonas mejor conservadas de Kanazawa y que nos deja imaginar con facilidad cómo eran los barrios de geishas en por el periodo Edo. Actualmente está más orientado al turismo, pero aún se conservan abiertas algunas de las antiguas casas de té o chaya.

Estas hileras de casas históricas, fueron nombradas Bienes de Importante Interés Cultural en Japón en 2009. La Asociación de Turismo de Kanazawa organiza un show de interpretación de geishas en los distritos de chaya de la ciudad todos los sábados.

El Museo de Arte Contemporáneo Siglo XXI en Kanazawa

Es un museo de forma redondeada, como un OVNI, donde se exhiben obras de arte contemporáneas de tipo experimental. Nos recuerda a algunas exposiciones del Museo de Arte Mori en Tokio. Durante la visita al museo puedes tocar e incluso entrar en las obras. Es un sitio excelente para visitar con niños.

Seguro que habéis visto la imagen desde dentro de la piscina o la habitación con una apertura en el techo por donde se ven los cambios en el cielo.

Está abierto todos los días excepto cada lunes y Año Nuevo. Su horario es de 10:00h a 18:00h (viernes y sábados hasta las 20:00h) y el precio de su entrada varía dependiendo de la exposición.

Qué hacer en Kanazawa

A parte de las visitas que recomendamos en tu visita a Kanazawa, aquí también puedes vivir alguna experiencia del Japón real, como por ejemplo ver bailes de geishas, ​​probarse el kimono tradicional japonés, celebrar una ceremonia del té o realizar talleres de cocina para sushi y comidas locales.

Si estáis visitando la ciudad en sábado, y queréis recorrerlo de noche, estáis de enhorabuena. La ciudad ofrece el servicio Kanazawa Light-up Bus que hace un viaje de ida y vuelta visitando las zonas luminosas y los edificios del centro todos los sábados por la noche. Tiene un precio de 300 yenes y puedes subir y bajar las veces que quieras.

Estación de Kanazawa
Estación de Kanazawa

Si queréis realizar un tour por Kanazawa en un día, os recomendamos este enlace que os enseña lo más bonito de Kanazawa en un día.

Dónde comer en Kanazawa

Kanazawa está muy bien ubicada, gastronómicamente hablando. Está próxima al mar y a la montaña hecho que les hace poder disponer de ingredientes frescos para su cocina. Entre ellos destacan los mariscos como las gambas o ebi así como los cangrejos o kani del mar de Japón.

La ciudad también es conocida por su confitería y sus dulces, eso es debido a la popularidad de la ceremonia del té en la zona.

Dónde dormir en Kanazawa

La ciudad de Kanazawa es un destino bastante turístico, así que ofrece una gran variedad de alojamientos adecuados a todos los bolsillos.

En nuestra última visita nos alojamos en el Kanazawa Ekimae Manten, justo al lado de la estación, y estuvo genial. Tienen baño público cubierto y al aire libre y además el restaurante Mansaku sirve platos ¡muy buenos! y también comidas de bar de estilo izakaya. Nosotros nos pusimos las botas cenando un shabu-shabu después del día de visita por sus calles y templos.

Hotel Kanazawa Ekimae Manten
Hotel Kanazawa Ekimae Manten

Es muy recomendable buscar un alojamiento que te permita acceder fácilmente a la forma de transporte que vayas a usar para visitar la ciudad.

Consejos de TodosobreJapón.

Otro que estuvimos mirando fué el hotel MyStays Kanazawa Castle por su ubicación y porque ofrecen alquiler de bicicletas. Cualquier de las dos opciones es una buena elección para pasar la noche en Kanazawa.

Cómo moverse por Kanazawa

La mejor forma de moverse por Kanazawa es usando el Kanazawa Loop Bus, que con un precio de 500 yenes el billete de todo el día, nos llevará por todos los sitios que queremos ver. El pase de un día nos permite usar los autobuses de la Kanazawa Loop y el Kenrokuen Shuttle de forma ilimitada durante todo un día.

Estación de Bus
Estación de Bus de Kanazawa

Éste bus sale de la misma estación de Kanazawa, de ahí el porqué es buena opción tener el alojamiento cerca de la estación.

Otra opción para visitar Kanazawa es en bicicleta. Sus calles no son muy pronunciadas y permiten la visita de los sitios más importantes con relativa facilidad. En este caso sí que recomendamos quedaros 2 días en la ciudad, porque no os dará tiempo a ver todo lo que ofrece.

¿Dónde se está Kanazawa?

Kanazawa limita en el norte con el mar de Japón, bordeando los Alpes Japoneses y el parque nacional Hakusan. Por su ciudad pasan los ríos Asano y Sai. Las temperaturas suelen ser un poco más frías que en Tokio.

Como podéis ver, Kanazawa es un destino no tan habitual, como Tokio o Kioto, pero tiene un encanto especial en sus calles y si lo vienes a visitar, seguro que te enamora.

A continuación os dejo un mapa turístico de Kanazawa que podréis descargar en el siguiente enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *