Miles de grullas de papel de origami

Sadako Sasaki: La historia de las 1000 grullas de papel y la bomba atómica

Sadako Sasaki fue una niña japonesa que vivió en Hiroshima durante el peor momento posible, el bombardeo del 6 de agosto de 1945. Su historia es conocida mundialmente gracias a las grullas de papel que hizo en el hospital y que traspasaron fronteras hasta convertirse en un símbolo de paz y longevidad.

En el artículo a continuación os contamos su historia y la leyenda que hay detrás. Además, al final del artículo os dejamos un video sobre cómo hacer una grulla de papel de origami.

Sadako Sasaki: La historia de las 1000 grullas de papel y la bomba atómica

La historia de Sadako Sasaki

Sadako vivía con su familia cerca del puente Misasa de la ciudad de Hiroshima. El fatídico día 6 de agosto de 1945 la bomba atómica, lanzada por el ejercito estadounidense, cayó a 1.700 metros de distancia de su casa. Con tan sólo 2 años de edad, Sadako salió volando a través de la ventana de su habitación debido a la fuerza de la explosión.

Su madre corrió tras ella entre sollozos pensando que ya no estaría viva, pero para su sorpresa, la niña sobrevivió a la explosión y parecía no tener ningún daño grave. Mientras Sadako y su madre huían por las calles de Hiroshima, fueron atrapadas por la lluvia negra producida por la explosión.

Sadako Sasaki estrenando kimono

Los años pasaron y Sadako creció como cualquier otra niña de su edad, sus amigos la recuerdan siempre alegre y carismática. Pero al cumplir los 11 años de edad, Sadako desarrolló una hinchazón detrás de las orejas, por la zona del cuello. Éste fue el primero de los indicios de que algo no estaba bien.

A principios del año 1955 se le formó púrpura en las piernas y tras alcanzar los 12 años, fue diagnosticada con leucemia maligna aguda. Sadako fue hospitalizada en 30 días más tarde y los médicos le auguraron máximo un año más de vida. Otros niños de la misma edad manifestaron también los mismos síntomas, entonces empezaron a sospechar que eran producidos por la radiación de la bomba atómica.

En agosto de 1955, la compañera de habitación del hospital, le contó la leyenda japonesa del Senbazuru, en la que se dice que quien logre doblar mil grullas de papel, se le será concedido un deseo. Esta compañera de habitación también le enseñó a Sadako cómo hacer grullas de papel.

Sadako Sasaki y las mil grullas de papel

Fue entonces cuando empezó el motivo por le que es un símbolo mundial. Sadako empezó a recolectar los envoltorios de los medicamentos que les daban y, junto con al papel que le traía su amiga Chizuko Hamamoto del colegio, comenzó a doblar grullas de papel.

Durante los siguientes meses, el estado de salud de Sadako empeoró progresivamente. Pero eso no hizo que disminuyera su empeño en doblar grullas de papel. La historia no tiene un final feliz, ya que la mañana del 25 de octubre de 1995 Sadako murió a los 12 años de edad rodeada de su familia en el hospital.

¿Consiguió hacer las grullas de papel?

En el libro Sadako y las mil grullas de papel afirman que existen varias versiones de la historia. Una de ellas dice que Sadako sólo pudo doblar grullas de papel hasta la número 644, y que fueron los compañeros de su escuela los que doblaron las que faltaban para llegar a las 1000 de la leyenda. Otra versión de la historia, y que para nosotros es la más optimista, cuenta que Sadako consiguió hacer las grullas de papel, y que completó 1400 de ellas.

1000 grullas de papel de origami

El padre de Sadako, afirmó que su hija completó más de las necesarias y que las guardaban en su casa en memoria de su hija. Esta historia está respaldada por un estudio expuesto en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, que afirmaba que Sadako completó el doblar grullas de papel en agosto de 1955 y que desde entonces continuó haciendo más grullas de origami.

¿Qué pensáis vosotros? ¿Logró doblar las 1000 grullas?

La leyenda tras las 1000 grullas de papel

La grulla de papel es uno de los símbolos que representan a la cultura japonesa. Muchas obras de papiroflexia buscan imitar las formas de este ave y son de las más conocidas en el mundo del origami.

Cuenta la leyenda que una grulla vive 1000 años, de modo que al hacer grullas de origami se representa de manera material cada año de la vida de esta majestuosa ave. Si completas 1000 veces la tarea de hacer grulla de papel de origami, se dice que la grulla sagrada te concederá un deseo.

El Senbazuru, también conocido como las mil grullas de origami colgadas de un hilo, suele hacerse por grupos de personas que buscan ayudar en una buena causa. Cada vez que se dobla una grulla de papel, se debe tener en mente a la persona a la cual se le va a obsequiar, doblando con todo el cariño posible cada pajarita de papel.

Se dice que tener en mente a la persona afectada, contribuye a que se cumplan los deseos de recuperación de su enfermedad. Por este motivo es muy frecuente regalar el Senbazuru a aquellas personas que se encuentran en el hospital o sufren una grave enfermedad.

Además son usadas como símbolo de paz en muchos países, sobre todo en la cultura japonesa-americana, donde cada color de las pajaritas de papel tiene un significado distinto:

ColorSignificado
RojoAmor
AmarilloCreatividad
AzulLealtad
BlancoPureza
DoradoRiqueza
VerdeSalud
MoradoEspiritualidad

El Monumento dedicado a Sadako Sasaki en Hiroshima

En el Parque de la Paz en Hiroshima se alza una estatua dedicada a Sadako Sasaki levantada en el año 1958. El Monumento a la Paz de los Niños (原爆の子の像) es uno de los monumentos más visitados de la ciudad de Hiroshima junto con la Cúpula de la Bomba Atómica.

Su construcción fue realizada gracias al apoyo de más de 3000 escuelas, tanto nacionales como internacionales, que reunieron el dinero necesario para construir este monumento hecho en bronce de más de 9 metros de alto. Esta estatua sirve para conmemorar a todos aquellos niños que fallecieron a causa de la bomba atómica de Hiroshima.

En el monumento, la estatua de Sadako sostiene una grulla de origami, reflejando la historia que ha traspasado fronteras. A ambos lados se encuentran las figuras de una niña y un niño que representan el futuro esperanzador y brillante. En la placa debajo del monumento se puede leer lo siguiente:

これはぼくらの叫びです これは私たちの祈りです 世界に平和をきずくための

«Éste es nuestro grito. Ésta es nuestra oración. Para traer la paz en el mundo»

Mensaje en el monumento en honor a Sadako

Cada año, alrededor de la fecha de aniversario de la bomba atómica, se reúnen millones de grullas de origami enviadas desde todas partes del mundo bajo el Monumento a la Paz de los Niños. Por este motivo han habilitado unos contenedores que albergan miles de grullas de origami de todos los colores.

Es un monumento que sobrecoge cuando conoces la historia que hay detrás. Sin duda es una de las cosas a visitar en Hiroshima durante tu viaje a Japón, seguro que no te quedas igual.

Cómo hacer una grulla de papel de origami

Seguro que después de leer la historia de Sadako te han entrado ganas de hacer la grulla de origami. Debes saber que tiene su ligera dificultad pero seguro que con paciencia y siguiendo paso a paso las indicaciones, lo puedes conseguir sin problemas. A continuación te dejamos un vídeo tutorial para que resuelvas tus dudas.

Antes de empezar la grulla de origami

  • Materiales necesarios: Hoja de papel cuadrada con el estampado que quieras. Te recomendamos este.
  • Tiempo estimado: entre 5 y 10 minutos.
  • Dificultad: Fácil

Cómo hacer grulla de papel paso a paso

Si con el vídeo no te ha quedado claro, o no se muestra correctamente, a continuación te dejamos una imagen con todos los pasos necesarios para hacer una grulla de papel.

Cómo hacer grulla de papel paso a paso

Consejos para hacer la grulla de papel

  • Es muy importante no arrugar la figura e ir cuidadoso en cada paso.
  • Usa un papel de calidad y con un estampado por una de los lados, le dará un toque diferente.
  • No se debe usar pegamento.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La historia de Sadako Sasaki