El día de San Valentín (バレンタイン デー) se celebra el 14 de Febrero y, en Japón, es uno de las días más populares del año. Pese a ser hoy por hoy uno de los días más esperados por algunos japoneses, no siempre fue así.
San Valentín y White Day en Japón

Historia de cómo llegó San Valentín a Japón
Corría el febrero del año 1936 y la compañía Morozoff de Kobe empezó una campaña publicitaria dirigida a los extranjeros que residían en Japón que decía algo como: «En San Valentín, regale lujo con la caja de chocolates Morozoff«. La campaña no tuvo mucho éxito y no fue hasta finales de la década del 1950 que se acabó implantando como tradición.
Ahora fue gracias a la acción comercial de la cadena Isetan que comercializó chocolates con forma de corazón a precios rebajados. Las mujeres compraban estos chocolates y era su forma de expresar el kokuhaku o «acto de confesar los sentimientos». Pronto la tradición se popularizó y las grandes cadenas comerciales se pusieron a preparar sus campañas publicitarias con el día de San Valentín en mente.

Se ha llegado a pensar que esta tradición ha supuesto un antes y un después en la forma en la que los japoneses se relacionan entre si. Es el día del año en el que puedes expresar tu deseo amoroso sin tapujos mediante el regalo de chocolate.
San Valentín en Japón a día de hoy
El día de San Valentín en el resto del mundo es un día para hacer algún plan romántico con tu pareja o regalarle algún detalle que hará que se enamore aún más de ti. Pero el San Valentín se celebra distinto en Japón ya que aquí sólo son las mujeres las que regalan chocolate a los hombres.


El regalo de chocolate perfecto es aquél que se hace una misma en su casa, pero esto cada vez se lleva menos. Las grandes cadenas comerciales del dulce en Japón se frotan las manos cuando se acerca Febrero ya que los ingresos que obtienen por sus ventas suponen más de la mitad de sus ingresos anuales. Si te encuentras por Japón cerca del 14 de Febrero verás chocolate por todas partes.
Tipos de chocolate para San Valentín
El chocolate es bien recibido siempre, pero si recibes chocolate en San Valentín por una japonesa, no te emociones demasiado pronto. Existen distintos tipos de chocolate en función de la relación que tengamos con esa persona.
- Honmei-choco: este chocolate es el que esperas recibir de una persona especial. Es aquél que se hace a mano para darle un toque personal y se dan exclusivamente a alguien por el que tienes sentimientos románticos. Si recibes este, ¡estás de enhorabuena!
- Giri-choco: este chocolate lo reciben los hombres con los que tienen una relación profesional o formal, ya sea amigos, compañeros de trabajo, jefes… se le conoce como chocolate por obligación y es que es aquél que se regala para «quedar bien». En este chocolate no hay implícitos sentimientos amorosos, así que si lo has recibido pensando que era por ser alguien especial, lo siento.
- Jibun-choco: las mujeres japonesas se dan un capricho con este chocolate. Y es que éste es el que se comprar ellas mismas para hacerse un auto-regalo merecido.
- Tomo-choco: es conocido como chocolate de la amistad y se regala entre amigos cercanos, ya sean hombres o mujeres.
- Gyaku-choco: este es el escenario inverso donde un hombre regala chocolate a una mujer en Japón. No es muy habitual ya que para eso está el White Day que se celebra el mes después.

El esfuerzo o dinero que se gasta cada mujer en el chocolate perfecto también importa. Si compras un chocolate demasiado caro para un jefe, por ejemplo, ¡quizás se imagine cosas raras!


Si quieres más información Nekojitablog publicaron un video al respecto:
White Day, ahora toca regalo al revés
El White Day o día Blanco se celebra en Japón justo un mes después de San Valentín, es decir, el 14 de Marzo. En esta celebración son ellos los que regalan a las chicas y, por norma general, el regalo suele ser más caro que el que se recibió durante San Valentín. Esta costumbre de devolver el regalo o favor de mayor valor se llama okaeshi.
Por suerte aún esta tradición no está del todo arraigada, pero dadles tiempo y veréis. En esta celebración no se regalan exclusivamente chocolates, sino que se reciben otros regalos como flores o bisutería.