El templo Byodoin (平等院), en la ciudad de Uji, es la excusa perfecta para una excursión de un día desde Kioto. Por el templo Byodo-in en Kioto han pasado millones de personas en sus mas de 1000 años de historia. Fue declarado Patrimonio Mundial de Japón por la UNESCO en 1994 y su importancia es tal para Japón, que aparece en el reverso de la moneda de 10 yenes.
El templo Byodo-in en Uji, paseo de un día cerca de Kioto
La ciudad de Uji (宇治), a unos 30 minutos en tren de Kioto, es popularmente conocida por el templo Byodo-in, pero también destaca por la calidad de su té verde. De camino al templo desde la estación de Uji, encontraréis decenas de tiendas especializadas en productos vinculados al té; desde dulces de matcha, helados, e incluso Starbucks ofrece bebidas locales promocionando el té matcha de Uji.
A continuación os contaremos un poquito sobre la historia y qué ver y hacer en el templo Byodo-in en Japón.
Historia del templo Byodo-in
Los orígenes del templo se remontan al año 998, por aquél entonces servía como villa rural para uno de los miembros más influyentes del clan Fujiwara. Años más tarde, en 1052, fue transformado como templo budista por el descendiente del clan Fujiwara, siguiendo la teoría Mappo del «fin del mundo». Esta teoría creía que el año 1052 marcaba el primer año del comienzo del fin del mundo.
Un año después se completó la Sala Amida-do (Sala del Fénix), en cuyo interior se encuentra la representación del Buda Amida. Hoy en día, tanto las esculturas como el templo Byodo-in forman parte del Patrimonio Cultural de Japón.
El fuego como enemigo natural de los templos en Japón
En el año 1336, el guerrero samurái llamado Masashige Kusunoki, que luchaba contra el ejército del clan Ashikaga, provocó un incendio en los alrededores del templo Byodo-in. Como resultado de este incendio, gran parte de los edificios del templo fueron pasto de las llamas. Años mas tarde, volvería a sufrir el mismo destino, ya que en el año 1698 la ciudad de Uji sufrió un enorme incendio que también afectó al templo Byodo-in, dejando dañadas las puertas de la Sala del Fénix.
A partir del periodo Meiji y en adelante, el templo ha sufrido varias restauraciones que han llevado al templo a lo que es hoy en día: Tesoro Nacional y símbolo del país. En el interior del recinto, se abrió el museo del templo Byodo-in en el 2001, acogiendo algunos de sus Tesoros Nacionales.
Qué ver en el templo Byodo-in
El salón del Fénix
El recorrido por el templo Byodo-in empieza por su atractivo principal, el Salón del Fénix o Sala del Fénix (鳳凰堂). Tras haber sufrido varias renovaciones desde su fundación, la Sala del Fénix sigue mostrando su belleza a lo largo de sus más de 1000 años de historia. El edificio es considerado uno de los pocos ejemplos que se conservan del periodo durante el cual el clan Fujiwara estaba en el poder en Japón.
Una de las características más destacadas es que la sala se levanta sobre una isla central en mitad del estanque. La impresionante vista frontal, reflejada en el agua del estanque, del salón del Fénix del templo Byodo-in está diseñada para evocar la «Tierra Pura» típica del budismo. El templo Byodo-in ofrece una visita guiada en japonés por el interior del salón del Fénix que os detallamos al final del artículo
El templo Jodo-in
Este templo se alza justo detrás del Salón del Fénix. Se dice que fue construido por un sacerdote budista a finales del siglo XV con el fin de restaurar la grandeza del templo Byodo-in. En su interior se conservan muchos bienes culturales importantes como el Taishakuten y las pinturas murales de Yorin-an Shoin.
El templo Saisho-in
Si dejamos el templo Jodo-in a nuestra espalda, a mano derecha encontramos otro de los sub-templos del Byodo-in, el templo Saisho-in. Este es un templo independiente que pertenece a la secta Tendai. Data del año 1654, cuando un monje de Kioto se trasladó al Byodo-in, oficializando así el regreso de la secta Tendai, que había permanecido alejada de este desde el siglo XV.
La sala Kannon-do y la residencia Yorin-an Shoin
Tanto la sala Kannon-do como la residencia Yorin-an no están abiertas al público. Antiguamente la sala Kannon-do funcionó como anexo del templo. La residencia Yorin-an, en cambio, sirvió como lugar de descanso para los monjes del templo Jodo-in desde el periodo Edo. Ambas estructuras mantienen el diseño tradicional de construcción, usando madera de ciprés japonés en una estructura simple con formas curvas diferentes.
El Museo Hoshokan del Byodo-in
Este museo se encuentra situado dentro del complejo del templo Byodo-in. En 2001 se reabrió haciendo uso de unas modernas instalaciones bajo tierra. Pese a lo que uno puede pensar, la luz natural juega un importante papel en este museo, colándose para iluminar de forma sutil algunos de sus tesoros más preciados.
Este museo alberga numerosos tesoros nacionales entre los cuales destacan: la Campana del templo Byodo-in y el «Bodhisattva que reza sobre las nubes». El museo fue diseñado por el arquitecto Akira Kuryu y su exterior combina en armonía con el resto del recinto del Byodo-in.
Los tesoros del templo Byodo-in
El templo Byodo-in recoge varias obras consideradas tesoros nacionales, que en su mayoría fueron creadas durante el periodo Heian (siglo XI). A continuación os mostramos algunas de las que podéis ver en el templo y en su museo.
El Buda Amida
El Buda Amida (阿弥陀如来坐像) está ubicado en el interior del salón del Fénix y fue creada por Jocho, el mejor escultor budista de Japón. Con sus 2.77 metros de altura y fabricado en madera de ciprés recubierta de pan de oro sobre laca japonesa, esta escultura fue terminada en el 1053, un año después de la inauguración del salón del Fénix. El nivel de detalle que el escultor Jocho dedicó a esta figura, le ha hecho ganarse el título de la imagen de Buda más realista y muchos dicen que representa la verdadera figura de Buda.
Los 52 Bodhisattva rezando sobre las nubes
También en el interior de la sala del Fénix están colgadas las 52 estatuas de Bodhisattva rezando sobre las nubes (雲中供養菩薩像). Estas estatuas fueron creadas por Jocho en el 1053 y están colgadas alrededor del Buda Amida formando una «U» que lo rodea.
Cada estatua tiene un halo en su cabeza y montan una nube voladora posando de distinta forma. Es curioso sentarse en el suelo y pararse a observar cada figura; algunos sujetan un instrumento musical, otros aparecen bailando y otros están rezando.
El ave Fénix que da nombre al templo
El nombre de Salón del Fénix proviene de las dos figuras de fénix que decoran el techo del edificio y de la propia forma del mismo, simbolizando un pájaro batiendo sus alas. Las dos figuras situadas en el extremo norte y sur del templo, están hechas de bronce y datan del periodo Heian (en el siglo XI).
Debido a las inclemencias meteorológicas, las originales se exhiben en el museo Hoshokan del templo Byodo-in, mientras que las que se pueden observar en el techo son unas reproducciones.
Quizás os suene su imagen, ya que el Fénix del sur forma parte del billete de 10000 yenes desde el año 2004, y en la moneda de 10 yenes se puede ver representado el salón del Fénix del Byodo-in
La campana del templo Byodo-in
La campana del templo es una de las más importantes del periodo Heian que se conserva a día de hoy. Está hecha de bronce y casi mide 2 metros de altura. Se dice que es la campana con las mejores figuras incrustadas de Japón. Antiguamente la campana permanencia colgada en la torre junto al estanque central, pero debido a la oxidación por la contaminación atmosférica, fue trasladada al interior del museo Hoshokan.
Qué hacer en los alrededores del templo Byodo-in
Además del recinto del templo Byodo-in, junto con su museo, la ciudad de Uji ofrece muchas más cosas que hacer, como por ejemplo:
- Experimentar el auténtico té Uji en la casa de té Toka del templo Byodo-in. En el mismo recinto del templo se ubica esta salón de té donde probar el genuino té verde de Uji en un entorno privilegiado.
- Visitar el Santuario Ujigami, uno de los más antiguos de Japón y muy vinculado con el templo Byodo-in.
- Entrar al Museo de Genji Monogatari, situado muy cerca del santuario Ujigami y donde exponen la historia de la novela de Genji Monogatari.
- Recorrer la calle Omotesando que da acceso al templo y que está repleta de tiendas y cafeterías donde probar dulces hechos con té verde de Uji.
Cómo llegar al templo Byodo-in
La mejor manera de llegar al templo Byodo-in es en tren hasta la estación de Uji o la estación Keihan Uji. Dependiendo si viajáis usando JR Pass, os conviene más usar una estación u otra.
Para llegar al templo Byodo-in desde ambas estaciones, sólo tenemos que andar unos 15 minutos desde el centro de Uji. La calle principal que lleva al templo está repleta de tiendas especializadas en el té verde local y variedad de cafeterías donde degustarlo.
Cómo llegar al templo Byodo-in desde Kioto
Desde la estación de Kioto podemos tomar el tren rápido o local de la línea JR Nara hasta la estación de Uji. El trayecto dura unos 20 minutos en el caso del tren rápido y 30 en el caso del tren local. Estos trayectos quedan incluidos en el JR Pass, sin JR Pass son 240 yenes por trayecto. Esta misma línea de JR Nara es la que nos lleva también a Fushimi Inari y a la ciudad de Nara.
Otra opción para llegar hasta Uji desde Kioto es mediante un tren limited express de la línea Keihan. Este tren de la línea Uji tiene una duración de unos 20 minutos pero no está incluido en el JR Pass.
Llegar al templo Byodo-in desde Osaka
Si viajáis con JR Pass podéis tomar el tren rápido de la línea JR que une Kioto con Osaka (unos 30 minutos de trayecto) y luego cambiar a la línea JR Nara de Kioto a Uji, siguiendo las mismas indicaciones que en el punto anterior.
Igualmente podéis usar la línea Keihan para viajar de Osaka a Uji. Desde las estaciones de Yodoyabashi y Kyobashi el trayecto hasta la estación Keihan Uji tiene una duración de 60 minutos y cuesta unos 400 yenes por trayecto. Como hemos indicado anteriormente, la línea Keihan no está cubierta por el JRPass.
Para más información de cómo llegar, podéis consultar su web oficial.
Dirección: Renge-116 Uji, Kyoto 611-0021, Japón
Horario y precio de la entrada
El complejo del templo Byodo-in está abierto todos los días del año, excepto en Año Nuevo, de 08:30h a 17:30h. La última entrada para la visita guiada es a las 17:00h.
El precio de la entrada al recinto del templo, que incluye también el jardín y el museo Hoshokan, cuesta 600 yenes por adulto y 300 yenes por estudiantes hasta secundaria.
Visita al templo Byodo-in
Además, si realizar la visita guiada al interior del salón del Fénix, deberéis abonar 300 yenes más por persona. Esta visita se realiza en grupos reducidos de 20 personas, y no se permite la reserva de plaza, así que los primeros en llegar son los primeros en entrar. La visita tiene una duración aproximada de 30 minutos y se realiza solamente en japonés. Para turistas que no tengan conocimiento del idioma, se ofrece un panfleto informativo de lo que la guía explica durante la visita. Nosotros hicimos esta visita en nuestro último viaje a Japón y nos encantó ver de cerca tantos tesoros nacionales juntos en su lugar de origen, así que recomendamos 100% su visita guiada.