Los Oni (鬼) son una de las criaturas más fascinantes de la mitología japonesa. Estos demonios o monstruos han sido una parte importante de la cultura popular japonesa durante siglos y han sido retratados en muchas formas diferentes, desde seres feroces y malvados hasta protectores y guardianes.
En este artículo, exploraremos el origen y la historia de los Oni, así como su representación en la cultura popular japonesa, incluyendo en anime, manga, literatura y arte. También discutiremos cómo los Oni son vistos en la sociedad japonesa actual y cómo se relacionan con otros seres sobrenaturales en la mitología japonesa como los Yōkai. Si eres un fanático de la mitología japonesa o simplemente estás interesado en conocer más sobre estas criaturas fascinantes, no te pierdas este artículo.
Lejos de la imagen que proyectan algunos anime o manga, estos seres son considerados dentro de la mitología japonesa como criaturas temidas por dañar a los humanos.
El Oni (鬼) – Criaturas folclóricas japonesas
¿Qué es un Oni japonés?
El término Oni (鬼) se traduce como ser malvado que se alimenta de humanos. Existen varias teorías de cómo surgen los Oni: la primera teoría dice que cuando un humano es malvado en vida, se transforma en Oni y sigue martirizando a los humanos. La segunda hipótesis dice que cuando un humano es malvado en vida, tras su muerte se convierte en Oni y tiene la función de torturar a los seres humanos malvados pero no lo suficiente para convertirse en Oni.
Los Oni son «dioses imperfectos» que sólo atraen la tragedia y el mal.
Aspecto del Oni japonés
El aspecto de los Oni varía según la región, normalmente suelen representarse como criaturas enormes de apariencia aterradora con garras afiladas, el pelo revuelto (o alguna calva) y uno o dos cuernos saliendo de la cabeza. En la mayoría de ocasiones tienen forma humanoide, aunque a veces se encuentren interpretaciones con características más propias de monstruos como por ejemplo un gran número de ojos o dedos extra.
La piel de los Oni suele ser de color roja, azul, rosa, negra o verde, siendo las dos primeras las más distintivas. Además de su color de piel, también se les puede reconocer por el estampado atigrado de la tela con la que se suele representar sus vestimentas y el gran garrote de hierro o Kanabō (金 棒) similar a un bate de béisbol con pinchos que sirve para potenciar su aire de grandeza y ferocidad.
El carácter de los Oni suele mostrarse como salvaje y fiero, dando especial énfasis en su poderosa fuerza sobrenatural. En algunas fábulas y representaciones se muestra un Oni con carácter tosco pero afable con las personas de buen corazón.
Los Oni y el Budismo
Anteriormente ya hemos hablado de las religiones en Japón y de la importancia que tuvo el Budismo en el desarrollo del país nipón. Por este motivo no es extraño encontrar representaciones de Oni en distintos momentos y aspectos del Budismo. Pero ¿de dónde vienen los Oni? ¿Cómo han evolucionado a lo largo del tiempo?
Los Oni son una de las criaturas más icónicas de la mitología japonesa. Estos demonios o monstruos han sido retratados en muchas formas diferentes a lo largo de la historia, desde seres feroces y malvados hasta protectores y guardianes.
El origen de los Oni se remonta a la mitología china, donde se cree que estas criaturas fueron introducidas en Japón a través de los contactos culturales entre los dos países. Los Oni chinos se representaban como seres malvados y malintencionados, y esta percepción se mantuvo cuando los Oni fueron adoptados por la mitología japonesa. Sin embargo, con el tiempo, la imagen de los Oni en Japón comenzó a evolucionar y se les asoció con una variedad de conceptos diferentes, incluyendo la ferocidad, la crueldad, la maldad, la protección y la guardia.
En el Japón antiguo, los Oni eran vistos como seres malvados y peligrosos que causaban problemas para los humanos. Se cree que los Oni vivían en los bosques y montañas y se alimentaban de humanos y animales. Sin embargo, también se creía que los Oni podían ser exorcizados o vencidos mediante la recitación de sutras o la purificación con agua sagrada.
Con el paso del tiempo, la percepción de los Oni en Japón comenzó a cambiar. A medida que la religión budista se extendió por Japón, los Oni comenzaron a ser vistos como guardianes o protectores de los templos budistas. Además, los Oni también comenzaron a ser retratados como seres más benevolentes y menos malvados.
Cuando se introdujo el Budismo en Japón, los Oni adoptaron una forma física similar a los demonios de la mitología hindú. A partir de estas referencias, las características físicas de los Oni fueron evolucionando hasta un aspecto más parecido a un ogro occidentalizado. Adoptaron formas humanoides gigantes, pero con rostro de animales como pájaros, monos entre otros.
En la cultura popular japonesa moderna, los Oni siguen siendo un tema recurrente. En anime, manga, literatura y arte, los Oni son retratados de muchas formas diferentes, desde seres feroces y malvados hasta protectores y guardianes. Los Oni también siguen siendo una parte importante de la religión y la mitología japonesa moderna y son una criatura fascinante que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Diferencias entre Oni y Yōkai
Básicamente un Yōkai (妖怪) es aquella criatura sobrenatural que se encuentran relacionada con el ser humano. Es por tanto, la categoría superior que engloba otros seres del folclore japonés como los Oni.
Tanto los Yōkai como los Oni pueden tener rasgos compartidos con los ogros o demonios occidentales, pese a que los Yōkai suelen tener rasgos más agradables. Dentro de los Yōkai también existen subdivisiones como los dioses o Kami, los seres que cambian de forma o Bakemono y los objetos con espíritus o Tsukumogami.
Los Han’yō (半) surgen de la interacción afectuosa entre un Yōkai y un ser humano. De esta unión surge un ser humano empoderado.
Los Oni en el Manga y Anime
Además de las representaciones clásicas en la literatura y el teatro japonés, los Oni se han popularizado hoy por hoy con sus apariciones en los manga y anime más recientes. A continuación te presentamos un listado con algunas de sus apariciones más conocidas.
- Kimetsu no Yaiba: la familia de Tanjirou fué asesinada por el padre fundador de Onis, Kibutsuji Muzan. Además, durante las primeras escenas del anime, Muzan transforma a la hermana del protagonista (Nezuko) en uno. La trama principal gira entorno a Tanjirou y su trazada para exterminar Oni y encontrar una cura.
- Dragon Ball Z: aparecen dos Oni en el infierno que visten una camiseta con «Hell» escrito. En este caso se les representa con aire cómico y bondadoso con el bueno de Goku, mostrándole la salida del infierno tras caer del camino de la serpiente.
- Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu: las gemelas Rem y Ram son Oni, aunque sólo Rem posee un cuerno.
- Nioh: es un juego de rol de acción desarrollado por Team Ninja. La historia se desarrolla en el Japón feudal y se centra en un guerrero llamado William Adams que lucha contra los Oni y otros monstruos mientras busca una poderosa reliquia.
- Onmyōji: es un juego móvil desarrollado por NetEase Games, basado en la mitología japonesa, donde los Oni son los enemigos principales y los jugadores utilizan a los Onmyōji, unos expertos en magia y espiritualidad para vencerlos.
- Bleach: los Hollows se pueden comparar con los Oni debido a su forma casi humana y por su comportamiento de devorar almas.
- InuYasha: toda la historia principal gira entorno a los Yōkai y durante el transcurso de la misma aparecen gran variedad de Oni.
Los Oni y el idioma japonés
El kanji de Oni (鬼) se utiliza en el vocabulario y expresiones japonesas para expresar conceptos relacionados con el carácter Oni o la concepción malvada tras ellos.
- 鬼滅の刃 (Kimetsu no Yaiba) que significa «La espada de la exterminación de Oni» es el título de un manga y anime muy popular
- 鬼火 (Onibi) que significa «llama de Oni» es una llama azul que se utiliza en la mitología japonesa
- 鬼嫁 (Oniyome) que significa «esposa de Oni» es un término utilizado para describir a una mujer que se casa con un Oni
- 鬼太郎 (Onitarou) que significa «el hijo de Oni» es un nombre común para los personajes masculinos en la mitología japonesa
- 鬼畜 (Kichiku) al querer referirnos a una persona bruta y cruel podemos hacerlo con este término.
- 鬼門 (Onimon) que significa «puerta de Oni» es un término utilizado para describir un lugar peligroso o prohibido.
- 鬼畜 (Onichiku) que significa «Oni cruel» es un término utilizado para describir a una persona malvada o cruel
- 鬼婆 (Onibaba) para cuando nos referimos a alguna bruja o vieja malvada nos podemos referir a ella de esta forma.
- 鬼祓い (Oniharai) que significa «exorcismo de Oni» es un término utilizado para describir el proceso de alejar o vencer a los Oni mediante la recitación de sutras o la purificación con agua sagrada.
- 鬼縛り (Onibakari) que significa «Atar a un Oni» es un término utilizado para describir a una persona que es capturada o controlada por un Oni.
- 鬼ごっこ (Onigokko) Incluso el juego infantil del pilla-pilla utiliza el kanji de Oni.