El Palacio Imperial de Tokio (皇居) o Kōkyo, es la residencia oficial del emperador de Japón. Se construyó en el lugar donde estaba el castillo de Edo en 1868 y está situado muy cerca de la estación de Tokio.
Todo el recinto está rodeado por gruesas murallas y fosos en cambio, en el interior, son los cuidados jardines los que aportan serenidad y grandeza al lugar. El contraste del Palacio Imperial de Tokio y su alrededor es tremendo, ya que está rodeado de enormes edificios construidos en acero y cristal (ya que es una de las zonas de oficinas más importantes de Tokio).
El exterior del Palacio también es reclamo de corredores y familias que lo visitan para pasear o hacer deporte ya que solamente los jardines interiores tienen una extensión de 150 hectáreas.
Datos curiosos de TodosobreJapón.
Actualmente la mayoría de los aposentos del Palacio Imperial no están abiertos al público, exceptuando las visitas guiadas que se organizan de martes a sábado. En cambio, el interior del Palacio Imperial se abre al público durante sólo dos veces al año que son: el día del cumpleaños del Emperador y el día de año nuevo.
Visita Guiada al Palacio Imperial
Puedes acercarte al Palacio Imperial y participa en un tour a pie gratuito por los jardines del interior del palacio. Pero olvídate de ver el interior de los aposentos o nada más allá de la ruta guiada por el exterior y los jardines.
La cantidad de personas que podían hacer el tour a la vez se ha reducido debido al Covid-19, así que pasamos de 300 personas sin reserva a 70 y de 200 con reserva a 50. Un máximo de 120 personas a la vez pueden hacer la visita guiada.
La visita se realiza en japonés, pero la agencia del Palacio Imperial pone a vuestra disposición una aplicación para descargar en el móvil y seguir las explicaciones en vuestro idioma (español incluido).
Reserva para visita guiada
Si queréis visitar el Palacio Imperial tenéis dos opciones, mediante reserva previa o presentándoos durante el reparto de boletos y entrar si se puede. Nosotros en nuestros viajes siempre intentamos reservar todo antes de llegar, ya que así nos aseguramos no perder ninguna oportunidad.
Para reservar plaza para la visita guiada tenéis que acceder aquí y seguir los pasos para «Application for Visit». Veréis que nos permiten ver las plazas disponibles para el mes en curso y uno o dos meses más, así que ¡planificad con tiempo vuestra visita!.
En esta visita las plazas son numerosas, pero en las del Palacio Imperial Sento de Kioto, donde las plazas son más limitadas, cuando se abren reservas ¡vuelan!
Consejos de TodosobreJapón.
¿Qué pasa si no puedo reservar?
Si no consigues reservar por la web no está todo perdido. Desde hace unos años se permite la visita a personas sin reserva, para ello los visitantes tendrán que registrarte en la puerta de Kikyomon el mismo día de la visita y presentar su pasaporte. Después de rellenar un formulario (disponible en varios idiomas) te permiten hacer la visita sin reserva.
Simplemente debes presentarte el día adecuado a la hora correcta en la puerta Kikyomon, haces una fila y te dan un ticket numerado. Sólo dan un ticket por persona, así que olvídate de mandar a uno del grupo a hacer cola y quedarte desayunando por ahí. Los tickets se reparten una hora antes de que empiece el tour y hasta que se acaben.
Por norma general realizan dos visitas guiadas al día, de martes a sábado (excepto días especiales) que tienen el siguiente horario:
Cómo llegar al Palacio Imperial
Para llegar al Palacio Imperial sólo tienes que ir a la estación central de Tokio. Una vez allí, si tomas la salida Marunouchi Central podrás ver casi su entrada hacia el oeste, a unos 10 minutos andando.
Por otro lado también puedes ir en metro hasta Nijubashi-mae u Otemachi, aunque siempre decimos lo mismo, si tienes JR Pass, aprovéchate y úsalo.