Terremoto

Terremoto en Japón… ¿por qué ocurre?

Japón es uno de los lugares donde se producen más seísmos. Los japoneses están tan acostumbrados que han desarrollado un sistema para prevenir cada terremoto que incluye: mejoras en la arquitectura de los edificios para soportar movimientos de tierra, alertas a los dispositivos móviles o un sistema de megafonía en las calles que avisa cuando se produce un temblor y te indica dónde refugiarte en caso de tsunami.

Pese a todas estas medidas no se puede evitar que estas catástrofes produzcan muchos desperfectos allá por donde pasan.

¿Por qué hay tantos terremotos en Japón?

Se debe principalmente por dónde está situado Japón en el planeta. Japón es uno de los lugares donde más terremotos y más volcanes hay del mundo, y eso se debe a su localización geográfica. Recordemos que en Japón la forman más de 3.000 islas que están situadas en el océano pacífico, justo encima del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?

También conocido como el Anillo de Fuego del Pacífico se trata de un colosal cinturón que se sitúa en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo. Debido al movimiento de las placas que lo forman, cada año se producen en todas las zonas cercanas una intensa actividad sísmica y volcánica, como es el caso de Japón.

Zonas que forman el Anillo de fuego del Pacífico
Zonas que forman el Anillo de fuego del Pacífico

Este cinturón de fuego tiene una forma de herradura y se extiende por más de 40.000km, siendo responsable de la erupción del 75% de los volcanes del mundo. Este anillo de fuego también baña las costas de países como Chile o Perú, propensos a sufrir terremotos de manera periódica.

El terremoto de 7,3 en la escala Richter

A las 23:08 hora local japonesa se ha producido un terremoto de 7,3 en la escala Richter que ha afectado a la costa de Fukushima y se ha dejado notar también en Tokio. El epicentro ha tenido lugar a 60km de la costa japonesa, pero a pesar de la tremenda sacudida no ha dejado muchos fallecidos ni se ha producido un tsunami.

Aunque no ha ocasionado grandes daños las imágenes son tremendas.

Una réplica del terremoto que asoló Japón en 2011

La Agencia Japonesa de Meteorología (JMA) ha calificado este terremoto como “posible réplica” del terremoto que asoló Japón el 11 de marzo de 2011. El temblor que se originó en una zona cercana a la de hoy, alcanzó en 2011 la friolera de 9,1 en la escala Richter, produciendo un tsunami que arrasó la costa de Fukishima y produjo el terrible incidente con la central nuclear.

Esta sacudida dejó más de 20.000 muertos o desaparecidos entre el terremoto y el tsunami, y más de 300.000 perdieron su hogar.

En el caso del terremoto del que hablamos hoy, no se han detectado niveles superiores de radiación en las centrales de la zona.

Consecuencias del terremoto

A pesar de no haber un gran número de victimas, si que se han producido daños materiales en Fukushima y Miyagi. Más de 50 personas han resultado heridas por desprendimientos e incendios y cerca de 800.000 hogares estuvieron sin suministro eléctrico hasta dos horas después del seísmo, afectando así a la inalterable red ferroviaria..

Algunos ejemplos en Twitter de cómo se vivió el terremoto

Y vosotros, ¿habéis sentido alguna vez terremoto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *