El Viaje de Chihiro - Haku y la protagonista de la película

15 Curiosidades sobre El Viaje de Chihiro de Ghibli

El viaje de Chihiro es considerada una de las mejores películas de animación de la historia. Su impecable estilo de animación, la complejidad de sus personajes y especialmente la trama, hacen del viaje de Chihiro una obra maestra.

Hayao Miyazaki es conocido por prestar que presta atención hasta el más mínimo detalle, ofreciendo al público unas obras que logran alcanzar el alma de cada espectador. En esta película, Miyazaki nos transporta a un mundo de fantasía, en el cual se muestra al espectador gran parte de la cultura japonesa. Si queréis una visión muy técnica de la visión de Miyazaki os recomiendo el libro: El mundo invisible de Hayao Miyazaki.

El Viaje de Chihiro es una aventura repleta de datos curiosos sobre Japón

La historia empieza con la protagonista y su familia yendo de mudanza a los suburbios. La introvertida niña de 10 años se adentrará sin saberlo en un mundo gobernado por monstruos y brujas, donde los humanos se transforman en bestias.

En 2002 se alzó con el Óscar a la Mejor Película de Animación y con el Oso de Oro a Mejor Película en el FICB. Para recordar a este clásico de la animación japonesa, a continuación os presentamos las 15 curiosidades que no sabias sobre El Viaje de Chihiro.

15 Curiosidades sobre El Viaje de Chihiro de Ghibli

  1. Miyazaki empezó la producción sin tener un guion
  2. Animación digital sí, pero poca
  3. Haku, el dragón basado en 4 animales
  4. Lugares que inspiraron El Viaje de Chihiro
  5. La estructura empresarial en Japón
  6. El significado de los nombres en El Viaje de Chihiro
  7. Pixar y Ghibli son compañías hermanas
  8. Algunas escenas están basadas en hechos reales
  9. ¿Qué simboliza el Sin Cara de El Viaje de Chihiro?
  10. Los Kurosuke y los caramelos típicos de Japón
  11. Los guardianes de la entrada al mundo espiritual
  12. El origen de Haku, el dragón de Chihiro
  13. El rito de purificación llevado al cine
  14. Los Shikigami o espíritus kamikaze
  15. Chihiro está basada en una niña real que Miyazaki conoció

15 datos curiosos sobre El Viaje de Chihiro

Miyazaki empezó la producción sin tener un guion

Cuando inició la producción de la película, Miyazaki y su equipo seguían sin conocer el guion. El mismo director declara que prefiere ir desarrollando la historia mientras se dibujan los storyboards, de esta manera se crean personajes y diálogos más fluidos. De hecho, no sólo en esta película se trabaja así, en la mayoría de films de Miyazaki se suele trabajar sin un guion preestablecido.

Él mismo declaró que no tiene tiempo de desarrollar el guion antes de empezar a trabajar en la película: «No soy yo el que hace la película. Es el film el que se hace a sí mismo y no tengo más opción que seguirlo» declaraba en una entrevista.

Animación digital sí, pero poca

Al igual que pasó con la Princesa Mononoke, Ghibli decidió usar sutiles toques de animación digital en la producción de El Viaje de Chihiro. Miyazaki es muy fan de dibujar a mano cada escena, pero accedió a usar la animación digital para agilizar el desarrollo visual de la historia. Este uso de técnicas digitales era bajo la premisa de que solamente se realizarían en detalles sutiles para no desviar la atención del espectador.

En la película El Viaje de Chihiro se observa un tema recurrente en las películas de Miyazaki como es el paso del tiempo y las nuevas generaciones. Hecho curioso que contrasta con las creaciones de Ghibli, que poco a poco van usando más técnicas modernas en la animación y dejando más de lado las técnicas tradicionales.

Haku, el dragón basado en 4 animales

Para la animación de personajes con forma animal, muchos estudios de producción como Disney y Ghibli aconsejan a sus equipos que tomen de referencia el movimiento de animales reales. Para la animación Haku (dragón que aparece en El Viaje de Chihiro), el equipo de animación se inspiró en cuatro animales distintos: un perro, un gecko, una serpiente y una anguila.

Para reflejar a la perfección cada animal, los miembros del equipo fueron a varias clínicas veterinarias para poder captar en vivo sus características. Los dientes de Haku, por ejemplo, están inspirados en los de un perro. Al final todos estos detalles en la creación del Haku dragón, dan como resultado un personaje inolvidable que es clave para la trama y tiene unos gestos y movimientos fácilmente reconocibles.

Lugares que inspiraron El Viaje de Chihiro

Para crear varios escenarios que aparecen en la película El Viaje de Chihiro, Miyazaki usó de inspiración varias localizaciones reales. La casa de los baños de Yubaba, por ejemplo, se basa en el Onsen de Dogo de la ciudad de Matsuyama. Este onsen es una antigua casa de aguas termales de origen volcánico considerada una de las tres más antiguas de Japón.

Las calles que rodean la casa de los baños de Yubaba también están inspiradas en otra localización real, en este caso en la pequeña localidad montañosa de Juifen en Taiwan. Este pequeño pueblo se ha convertido en un punto de interés para muchos amantes de Ghibli, pasando a ser conocida como la ciudad de los farolillos de Taiwan.

La estructura empresarial en Japón

En referencia a la casa de los baños de Yubaba, ésta también guarda un doble significado en la película. Fue creada para reflejar la estructura social vertical de las empresas de Japón, caracterizada por pensar en el trabajador como miembro de la compañía en la que tiene vivir por y para ella. Esto queda reflejado cuando Yubaba le quita el nombre a Chihiro y le da uno nuevo, Sen, desvinculándola de su pasado y pasando a ser parte de su propiedad.

El significado de los nombres en El Viaje de Chihiro

Los nombres de los personajes de El Viaje de Chihiro guardan relación directa con cada uno y no están escogidos al azar.

NombreSignificado
ChihiroMil búsquedas
SenMil
HakuBlanco
YubabaBruja de la casa de baños
KamajiHombre viejo de las calderas
ZenibaBruja del dinero
BohPequeño muchacho
Significados de los nombres de los personajes del Viaje de Chihiro

Pixar y Ghibli son compañías hermanas

El antiguo director creativo John Lasseter siempre ha admirado el trabajo de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli. A raíz de esta admiración entre cineastas, nació una amistad que llevó a Miyazaki a pedirle que Pixar adquiriese los derechos de distribución de la película en EEUU. John Lasseter no solo se convirtió en el productor ejecutivo de la película, sino que además añadió frases nuevas al diálogo para que las costumbres japonesas fueran más comprensibles en occidente.

Algunas escenas están basadas en hechos reales

Una de las escenas más populares de El Viaje de Chihiro está basada en una vivencia real del propio Miyazaki. Concretamente hablamos de cuando el Dios Pestilente aparece en la casa de los baños de Yubaba y Chihiro es la encargada de atenderle. Entonces la chica descubre que el Dios tiene una cosa clavada en su cuerpo y decide quitársela. Entre unos cuantos trabajadores atan una cuerda y estiran para quitarle el extraño objeto y empiezan a sacar enormes cantidades de basura, entre ellas una bicicleta. Ésta misma bicicleta es la que Miyazaki ayudó a sacar mientras ayudaba en la limpieza de un río, donde también fueron necesarias varias personas para tirar de ella.

¿Qué simboliza el Sin Cara de El Viaje de Chihiro?

Uno de los personajes míticos que aparece en la película y que hace que Chihiro viaje con él hacia el final de la misma, es el Sin Cara. Este peculiar personaje está creado con la intención de mandar un mensaje, simboliza a aquellas personas que creen que el dinero les dará la felicidad. Este mensaje queda patente también cuando a los trabajadores de la casa de los baños de Yubaba se les dibuja una enorme sonrisa cuando ven la riqueza del Sin Cara.

Si queréis disfrazaros del famoso Sin Cara, aquí podéis encontrar un disfraz bastante resultón.

Los Kurosuke y los caramelos típicos de Japón

Los carismáticos ayudantes que tiene Kamaji en la sala de calderas se llaman Kurosuke. Estos graciosos bichitos del tamaño de una pelota de golf están creados a partir de hollín y polvo y en Japón encontrarás mucho merchandising de El Viaje de Chihiro relacionado. Estos pequeños seres se alimentan de caramelos de colores típicos de Japón llamados Kompeito.

Los guardianes de la entrada al mundo espiritual

Justo en la entrada al túnel que lleva a Chihiro al mundo espiritual, la protagonista se encuentra unas estatuas de piedra. Estas estatuas tienen la función de proteger la entrada al lugar fantástico al otro lado del túnel y fueron una invención de Miyazaki. El director las creó basándose en los Komainu, esas estatuas que custodian las entradas en las santuarios sintoístas.

El origen de Haku, el dragón de Chihiro

Seguro que te has preguntado alguna vez porqué Haku tiene la habilidad de convertirse en un dragón. La respuesta es porque es un mizuchi, un espíritu acuático que adquiere esa forma. Cuando Chihiro revela a Haku su verdadero nombre, Kohaku, se revela que en realidad Haku era un río en el que Chihirio cayó cuando era pequeña. Para representar que Haku había recobrado su auténtico nombre, Miyazaki lo animó mediante el refrán japonés que dice: «caerse las escamas de los ojos», por este motivo aparece el dragón volando mientras pierde sus escamas y va adquiriendo su forma humana.

El rito de purificación llevado al cine

Es sabido que antes de entrar a cualquier recinto sagrado en Japón, se suele llevar a cabo un ritual de purificación. Este rito queda implicito en la película cuando Haku esconde a Chihiro y tienen que pasar por el puente que lleva a la casa de los baños de Yubaba. Allí vemos representado un cubo de madera con una gran cuchara que simbolizan este rito de purificación.

Los Shikigami o espíritus kamikaze

En un momento de la película aparece Chihiro mirando a Haku convertido en dragón mientras éste es atacado por unos pájaros de papel. Estos «pájaros de papel» son en realidad espíritus llamados Shikigami, unos seres de la cultura japonesa que son invocados por grandes hechiceros para que realicen los trabajos más peligrosos como robar o espiar enemigos. Los Shikigami suelen adoptar una forma de pájaro, aunque en la película son representados como unos muñecos de papel.

Chihiro está basada en una niña real que Miyazaki conoció

Después de producir la Princesa Mononoke, Miyazaki se retiró de la industria cinematográfica pensando que sería su última gran obra. Durante este descanso se iba de excursión con sus amigos y familiares por las montañas de Japón, y en uno de estas escapadas se encontró con una niña de unos 11 años aburrida y fuera de lugar. Esta niña inspiró a Miyazaki para crear El Viaje de Chihiro, como una película para inspirar a aquellas niñas de 11 años que se aburrían y se sentían desplazadas.

Estas son las 15 curiosidades sobre El Viaje de Chihiro que quizás no conocías pero ahora seguro que sí. Por si no lo sabíais, la película de El Viaje de Chihiro está en Netflix, al igual que el resto de películas famosas del Estudio Ghibli. Si queréis más curiosidades de las películas Ghibli, el otro día explicamos algunas muy interesantes sobre la Princesa Mononoke.

Y tu, ¿conoces alguna otra curiosidad? ¿Os habéis quedado con ganas de El Viaje de Chihiro 2? ¡Hazlo saber en los comentarios!

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *