Las figuras basadas en personajes de anime y manga son un reclamo excelente para cualquiera que visita Japón. Tanto si eres un apasionado del anime o buscas un buen recuerdo que traer de tu viaje a Japón, comprar una figura de anime o manga en Japón es una buena idea. En el barrio de Akihabara de Tokio encontrarás montones de figuras para comprar. Sin embargo ¡hay que tener mucho ojo con lo que se compra!
Es cada vez más habitual comprar una figura y al llegar a casa u hotel, darse cuenta que la calidad no es la esperada… Entonces buscar en sitios web de referencia de figuras y descubrir que lo que tenemos en nuestras manos es una falsificación.
Las falsificaciones de figuras
Las falsificaciones (o bootlegs) son figuras falsas que imitan las colecciones de figuras existentes, atrayendo al fan, que no es experto en el tema, con unos precios mucho más atractivos que lo llevan a comprarlas en vez de las originales, que suelen ser más caras. Estas figuras falsas suelen tener muchos errores de fabricación, desde los bordes sin pulir, fallos en el color, dificultades a la hora de encajar la figura en el pedestal e incluso el simple hecho de estar a temperatura ambiente puede hacer que desprendan líquidos tóxicos.
Existen varias formas para evitar que te engañen y llevarte a casa una figura falsa por error. Aquí te mostramos las claves para descubrir figuras falsas.
Claves para identificar figuras falsas
Clave 1: Comprar en tiendas de confianza
Quizás es la solución más sencilla, pero comprar en una tienda de confianza te asegura que la figura es de calidad. Si quieres comprar una figura 100% original, la mejor manera es comprarla directamente en la web o tienda física de la compañía que la comercializa.
En las páginas oficiales de las empresas de figuras, podéis encontrar imágenes de figuras falsas de sus productos y cómo poder distinguirlas.
Consejos de TodosobreJapón
Hay muchas aplicaciones y webs que muestran imágenes de la figura original, pero que en el momento de la compra, te mandan una falsificación. Para poder identificar estas tiendas que engañan a los clientes, puedes basarte en las opiniones de los clientes que hay en internet.
En nuestro artículo de cómo comprar en Amazon Japón, te explicamos cómo comprar en Amazon Japón, uno de los sitios más seguros que no suelen vender figuras falsas.
Clave 2: La falta de pegatinas en las figuras falsas
Antes de comprar una figura es muy recomendable buscar los sellos que indican que la figura es 100% original. Si la figura viene importada de Japón, suele venir con el sello holográfico o calcomanía de la editorial del manga o la productora de anime en que está basado. Este sello se suele encontrar en la parte frontal de la caja.
Si no está este sello, puede que la figura haya llegado a España a través de una distribuidora. Entonces encontraremos en la parte trasera una pegatina cuadrada con los datos de la misma. En el caso de que no incluya ninguna de estas pegatinas, es muy probable que sea una falsificación. Hoy en día existen empresas de figuras falsas que imitan estos sellos, así que sólo con esto no es suficiente.
Clave 3: El packaging de las figuras falsas
Las empresas japonesas ponen todo su empeño en crear figuras de buena calidad y difíciles de copiar. Además se esfuerzan en crear un packaging (la caja de la figura) con detalles únicos que suelen ser más caros, a la hora de copiar, para los falsificadores
Antes de comprar una figura, hay que comprobar que el empaquetado coincida en forma y color con el original, fijándonos en todos los detalles. Compañías como Good Smile Company trabajan para que los empaquetados de sus Nendoroid tengan zonas con diferente textura o acabado brillante y otras como Alter crean packaging completamente transparentes que los fabricantes de figuras falsas no pueden imitar fácilmente.
Los que se dedican a crear falsificaciones tienden a hacer el packaging lo más parecido al original y a la vez lo más barato posible. Por este motivo no suelen copiar detalles como el satinado o las diferencias de color en la caja.
Clave 4: Buscar información, precio y fotos oficiales
Si llegados a este punto no tienes claro si una figura es original o no, lo único que tienes que hacer es buscar información sobre ella en las webs especializadas. En estas páginas podrás conocer todos los detalles sobre los accesorios. La altura, el material, color e incluso empaquetado de ese modelo, lo que facilitará que puedas reconocer las falsificaciones a la legua.
Es muy importante tener la referencia de las fotos oficiales, ya que habitualmente las figuras son tan populares que llegan antes las copias que las originales.
Además, el precio de venta es un factor muy importante. Si habitualmente compras figuras de una colección y suelen costar unos 5000 yenes, si ves una nueva incorporación a esa colección por 3000 yenes, puedes empezar a sospechar. Es cierto que las compañías suelen hacer descuentos y ofertas a figuras más antiguas o que ya no despiertan tanta demanda, pero con las figuras nuevas suelen mantener los precios habituales de venta.
Una tarea pendiente de solucionar
El aumento del coleccionismo de figuras en todo el mundo en los últimos años ha provocado el aumento de las falsificaciones en muchas tiendas. Su venta no suele perseguirse a nivel particular ya que lamentablemente, esta actividad solo puede denunciarla la propia empresa propietaria del producto.
Eso no quita que muchas personas busquen, de forma consciente, una figura falsa mucho más barata que la original, aún sabiendo que la calidad no será la misma. Lo que estas personas no saben (o no les interesa saber) es que así no apoyan al sector del anime y manga, haciendo que la serie que tanto adoran no se vea recompensada por sus esfuerzos.
Algunos fallos de las falsificaciones son tan ridículos… ¡como que no pueda encajarse en la peana!
Consejos de TodosobreJapón
Lo importante realmente aquí es que el comprador no sea timado, es decir, que pensando que está comprando una figura original, se acabe llevando una falsificación.
Debido a que no es ilegal la compraventa de figuras falsas en varios países, este tipo de falsificaciones se han convertido en un modo de conseguir figuras a bajo precio muy popular. Ahora que ya tienes las claves para identificar una figura falsa, la próxima vez que tengas una en tus manos, ya podrás decidir qué haces con tu dinero con total seguridad.