El santuario de Meiji Jingu (明治神宮) es el más importante de Tokio y uno de los templos sintoístas más populares de todo Japón.
Sorprenden los contrastes de lo tradicional con lo moderno en Japón: salir de la estación de Harajuku y encontrarte de frente con la bulliciosa Takeshita-dori y justo enfrente el santuario Meiji con su solemnidad y serenidad. Por este motivo son muchos los visitantes que pasan a diario por sus puertas, para sentirse trasladado por un momento al Japón antiguo.
El Santuario Meiji Jingu en Tokio
Después de visitar el Santuario Meiji Jingu, debido a su proximidad, se puede hacer un paseo por el Parque Yoyogi o ir a comprar a Omotesando, Harajuku o Shibuya.
Historia del Santuario Meiji
El santuario Meiji original fue construido en 1921 en memoria del emperador Meiji y su esposa, la emperatriz Shōken.
Tras su muerte se construyo este santuario en señal de respeto y veneración. La historia cuenta que el lugar elegido para la construcción del santuario fueron los antiguos jardines de lirios por donde paseaban la pareja.
Por aquél entonces estaba construido con madera de ciprés japonés y cobre. Debido a los bombardeos incendiarios durante la segunda guerra mundial, se destruyeron el santuario principal y otras partes importantes del complejo y en el año 1958 los edificios fueron reconstruidos. En 2020 se celebró el aniversario del centenario de su consagración, querían que se juntase con los juegos olímpicos, pero no pudo ser.
El complejo del Santuario Meiji
Cuando llegamos a la entrada del complejo nos reciben enormes torii que nos dan la bienvenida a este lugar sagrado. Estos torii están hechos en madera y cobre y tienen la representación de los Meiji mediante el uso del crisantemo en su construcción.
El Santuario Meiji está ubicado en un bosque que cubre un área de 700.000 m², con más de 120.000 árboles de 365 especies distintas. Estos árboles no son autóctonos, sino que fueron donados casi en su mayoría por los súbditos de todo Japón en señal de admiración hacia su emperador. La zona boscosa que acompaña en todo el complejo es muy popular como zona de ocio y paseo en el mismo centro de Tokio.
El santuario Meiji está compuesto por dos zonas principales Naien (recinto interior) y Gaien (recinto exterior).
Gaien o zona exterior
Es la zona del exterior del complejo y alberga más de 80 murales que ilustran la vida del emperador y su esposa. Además también incluye una gran variedad de recintos deportivos como el Estadio Nacional.
El jardín de los lirios y el pozo de poder
El jardín interior está situado en la parte sur del complejo y, si bien no es obligada su visita, nosotros lo recomendamos para tener la experiencia plena. Aquí es donde el emperador y la emperatriz solían visitar los jardines de lirios. Este jardín consta de un laberinto de senderos de montaña y mantos de flores junto a una casa de té.
Al final del circuito encontraréis el pozo de Kiyomasa, en honor al comandante militar que lo cavó hace 400 años. Se considera que es un «lugar de poder» que suelen visitar para recibir energía positiva y fortalecerse. El horario es de 9:00h a 16:0h y la entrada cuesta 500 ¥.
El famoso lugar espiritual Kiyomasa no ido suele estar lleno de visitantes, así que intentad visitarlo por la mañana a primera hora para verlo con más calma.
Consejos de TodosobreJapón.
Antes de llegar donde se encuentra el santuario Meiji, nos encontramos con unas estanterías con barriles de sake. Estos barriles son las ofrendas que anualmente son entregadas por una asociación de amantes del sake para que su industria prospere.
Es sin duda una de las imágenes que más impacta de la zona exterior y siempre hay mucha gente fotografiándose.
Debido a la frondosa vegetación que rodea el complejo se hace difícil pensar que se está paseando por el mismo centro de Tokio. No es complicado saber por qué consideran el santuario Meiji como uno de los pulmones de la ciudad.
Naien o zona interior
En esta zona se concentran los edificios del santuario y además podrás encontrar el museo del Tesoro de Meiji que recoge algunas de las pertenencias de los emperadores Meiji. La zona del tesoro se puede visitar de 9:00h a 16:00h y la entrada vale 500 yenes.
Consejos de TodosobreJapón para tu visita
- Como es tradición, antes de entrar al recinto tienes que lavarte las manos y la boca en el Temizuya de la entrada.
- No olvides que es un recinto religioso a parte de ser una atracción turística.
Durante la visita al Santuario Meiji no es de extrañar que te encuentres con varias bodas sintoístas, ya que este complejo es uno de los más solicitados para casarse por el rito sintoísta.
Curiosidades de TodosobreJapón.
Un santuario sintoísta clásico
Al visitar por primera vez a Japón podrás encontrar en el santuario Meiji una de las mayores esencias que esconde el país. Al santuario acuden muchos japoneses para mostrar respeto y dejan al descubierto la espiritualidad que, a día de hoy, sigue estando presente entre la sociedad.
A nivel arquitectónico se trata de una construcción clásica de diseño sintoísta. Este diseño se caracteriza por la sobriedad de sus pilares de ciprés japonés, los tejados inclinados de cobre y el patio de gravilla blanca. Este equilibrio de materiales y de construcción no deja indiferente a nadie.
Un lugar de culto muy concurrido
Durante el Hatsumode, los primeros días del Año Nuevo, este santuario puede llegar a recibir más cuatro millones de visitantes. Muchos japoneses acuden a este lugar de culto de forma masiva para pedir sus deseos para el nuevo año.
Entre finales de Abril y principios de Mayo se celebra el Gran festival de la Primavera, con destacadas actuaciones musicales y bailes ceremoniales
Otra fecha relevante es en Junio durante la floración de las cien especies de lirios, cuando se congregan miles de personas cada día para contemplarlos desde la antigua casa de té.
Además, el santuario Meiji está cerca del parque de Yoyogi, donde también se celebran diversos festivales modernos y actuaciones a lo largo del año.
Como llegar al Santuario Meiji Jingu
La mejor opción para llegar al santuario Meiji es coger la Yamanote Line y bajar en la parada de Harajuku, si usamos el JR Pass nos viene de perlas. Encontraremos la entrada al complejo a mano derecha saliendo de la estación. También podremos llegar con las líneas Chiyoda y Fukutoshin bajando en la estación Meiji-jingu-mae.
Dirección: Meiji Jingu Shrine1-1 Yoyogi-Kamizono-cho, Shibuya 151-8857, Prefectura de Tokio
Horario del Santuario Meiji Jingu
El complejo permanece abierto todos los días. La apertura y el cierre se realiza de acuerdo a la salida y la puesta de sol por lo que varía en función de la época del año en que lo visitemos.
El horario de la Casa del Tesoro y del Jardín Interior es de 9:00h a 16:00h.
Entrada al Santuario Meiji Jingu
La entrada al complejo del santuario Meiji es gratuita, pero si queremos disfrutar del jardín interior o del casa del Tesoro, tendremos que pagar 500 yenes por cada visita.
Para más información podéis consultar la web oficial del Meiji Jingu.