Las tablillas Ema (絵馬, “dibujo de caballo“) son un pequeño trozo de madera en el que los sintoístas escriben sus oraciones y bendiciones para que los dioses puedan leerlas después de colgarlas en el santuario.
Su forma y tamaño suelen ser similares, aunque las imágenes (normalmente animales y otras referencias sintoístas) varían según el tipo de santuario o el tipo de deseo que queramos realizar.
Origen de las ema: el santuario Kifune
Durante la era Heian, el Santuario Kifune (en la ciudad de Kibune, Kioto) fue patrocinado por la Corte Imperial, que envió caballos como obsequio para rezar por el clima: un caballo blanco para que dejara de llover y uno negro para que lloviera.
Con los años dejó de ser una tarea exclusiva de la Corte Imperial, ya que las personas se dieron cuenta que si ofrecían un caballo al templo, sus oraciones se veían cumplidas. Así que hacían lo imposible para conseguir un caballo para ofrecérselo al templo, y los más populares, estaban desbordados con tantos caballos. Finalmente la tradición fue transformándose en la entrega de una tablilla de madera con un caballo pintada en ella al templo al cual querías hacer la oración, y de aquí hasta el día de hoy.
Actualmente en el Santuario de Kifune se encuentra el Ema Hasshō No Jikinenhi o el origen de las tablillas ema que ahora se pueden ver por todos los templos de Japón.
Las tablillas ema hoy
Actualmente existen varios diseños según la ubicación y la época del año, la mayoría son animales que representan santuario, a la misma deidad (kami) o imágenes relacionadas con las cuatro estaciones del año, como los cerezos en flor y el mojiji.
La idea de utilizar una tableta de diseño artístico se originó en el Teatro Kabuki, ellos donaron el arte de sus obras a los santuarios como ofrenda. Finalmente el arte de sus obras se acabó mezclando con las imágenes de caballos en tablillas y llegamos al momento actual, donde podemos encontrar diseños variados y de edición limitada.
Función en la actualidad de las tablillas
Actualmente sólo se pueden conseguir en los santuarios de Japón. Cada templo tiene sus amuletos y tablillas ema para los fieles y turistas que acuden. La venta de estas tablillas, junto a la de los amuletos sirve de forma de ingreso para el templo.
En las tablillas ema se puede pedir cualquier cosa, desde mejorar la salud, encontrar trabajo, que tu crush se vea correspondido hasta entradas para un concierto.
Todas las tablillas llevan la palabra negai, que significa deseo, escrita en el lado donde se escribe el deseo y en el reverso lleva la imagen representativa del templo.
Una vez se ha escrito el deseo, la tablilla se debe colgar en en el santuario que se compró y listo, las deidades ya podrán leer tu deseo y concedértelo (o no).
Al finalizar el año cada templo recoge las tablillas que están colgadas en el santuario y las quema en una ceremonia que se realiza para que el dios o kami vea el humo como agradecimiento por la plegaria cumplida