El templo Mimuroto-ji (三室 戸 寺) en Uji es conocido por sus espectaculares jardines, y se le conoce como el Templo de las flores. Con sus más de 1.200 años de historia, el templo está situado en la ladera de la montaña al sureste de Uji, en mitad de una frondosa naturaleza. No importa en qué época del año visites el templo Mimuroto-ji que siempre encontrarás algo en floración.
Después de atravesar la puerta de entrada al templo Mimuroto-ji, un corto paseo nos lleva al salón principal, el campanario y la pagoda de tres pisos al fondo. Después de revisar estos edificios y hacer una oración, podemos acercarnos a la pagoda y a la plataforma de observación que ofrece una preciosa vista de los amplios jardines. Los jardines del Mimuroto-ji son el verdadero encanto del templo.
Desde finales de abril hasta mediados de mayo, el templo Mimuroto-ji destaca por las más de 20.000 flores de azaleas que lucen en su jardín, ofreciendo una de las mejores exhibiciones de la región de Kansai. Si visitas el templo Mimuroto-ji en junio, además de las azaleas, encontrarás más de 10.000 hortensias que aportan un color azul y rosa precioso al jardín. En los meses más calurosos del verano, como julio y agosto, es especialmente atractivo ver los lotos en las macetas florecer delante del salón principal del Mimuroto-ji. Así que ya no tienes excusa para visitar este templo en Uji en cualquier momento del año.
Historia del templo Mimuroto-ji
Tiene su origen durante el año 770 por el emperador Konin. El templo Mimuroto-ji empezó bajo el cobijo imperial durante el periodo Heian, sirviendo como refugio de nobles que buscaban divertirse alejados de la capital. El emperador Konin tuvo una revelación al pie de una cascada al norte del río Uji, allí vio una luz dorada que le calmó de sus inquietudes y junto con un subordinado descubrieron el lugar donde años más tarde se asentaría el templo Mimuroto-ji.
El templo Mimuroto-ji se quemó en un incendio en el año 1460 y no fue hasta finales del siglo XVI que lo reconstruyeron. Durante la guerra civil entre Oda Nobunaga y el shogun Ashikaga Yoshiaki, los monjes del Mimuroto-ji apoyaron al shogun, pero la jugada les salió mal y cuando éste fue expulsado de la capital, las fortunas del templo Mimuroto-ji fueron arrebatadas y sus edificios destruidos. Hasta que Toyotomi Hideyoshi no ascendió al poder después de Nobunaga, no se restauró de nuevo el templo Mimuroto-ji
Otro gran incendio arrasó con la mayor parte del complejo del templo Mimuroto-ji y gran parte de Uji. Actualmente las estructuras que se conservan son gracias a las reconstrucciones hechas a partir del año 1805.
Qué ver en el templo Mimuroto-ji
Sin duda uno de los puntos de interés del templo Mimuroto-ji es el jardín que luce precioso durante cualquier momento del año, además del complejo del templo y la pagoda de tres pisos que es considerada patrimonio cultural de la ciudad de Uji.
Los jardines del templo Mimuroto-ji
El jardín de las azaleas
Con más de 20.000 azaleas tsutsuji, el jardín de las azaleas del templo Mimuroto-ji ofrece su mejor momento a principios de mayo. Este popular jardín muestra una explosión de colores púrpuras, rosados y blancos durante los meses finales de primavera, justo después de la floración de los cerezos. Los caminos que recorren el jardín serpentean por miles de flores increíblemente hermosas, ofreciendo mil opciones para tomar una fotografía perfecta.
El jardín de las hortensias
Este jardín se extiende desde la entrada del Mimuroto-ji hasta las escaleras que llevan al salón principal. Está compuesto por miles de plantas de más 10.000 plantas de 50 especies de hortensias. El mejor momento para disfrutar de este jardín es durante los meses de junio y julio, ya que las flores muestran sus colores más vivos y los jardines se cubren de un color fucsia brillante y azul pálido espectaculares. Con las montañas de la ciudad de Uji al fondo, junto con los cedros que crecen de manera natural en el jardín, hacen de este un jardín especial en verano.
El jardín además tiene dispone de una pequeña casa de té para aquellos que quieran relajarse mientras observan este festival de colores mientras saborean algún dulce con el mejor té verde de Uji.
Los edificios del templo Mimuroto-ji
Salón principal del templo
Para acceder al salón principal del templo Mimuroto-ji se tiene que subir la escalera que llega desde el jardín principal, a la entrada del complejo. Este salón tiene un pequeño jardín de lotos en macetas delante de él y suelen florecer en durante el mes de junio, ofreciendo una visión del templo como un paraíso budista. Dentro del salón se encuentra la estatua sagrada de los mil brazos Kannon, junto con una estatua del Buda Shakyamuni.
El salón original que se puede observar hoy en día es una reconstrucción del 1805, ya que el original fue pasto de las llamas junto con gran parte del complejo del Mimuroto-ji.
La campana y la pagoda de tres pisos
A mano derecha del salón principal se encuentran tanto la campana del templo como la pagoda de tres pisos. Cuenta la leyenda que la campana del templo fue arrebatada por Mashita Nagamori, que en un momento de caos durante la guerra, se la quedó para él. Cuando el templo fue restaurado, él no quiso devolver la campana y enfermó gravemente. Entonces sí que la quiso devolver y mágicamente se le curó la enfermedad. Actualmente esta campana está instalada en su lugar original, separando el salón principal y la pagoda de tres pisos.
La pagoda de tres pisos es considerada Patrimonio Cultural de la ciudad de Uji y realmente es una estampa preciosa que integra el templo junto a la naturaleza que lo rodea. Los cerezos que crecen a su alrededor hacen de esta una visión espectacular sobre todo en primavera. Por otro lado, los arces de las montañas traseras realzan el rojo de la pagoda de tres niveles en otoño, creando una vista espectacular también durante el momiji en Japón.
Las esculturas del templo Mimuroto-ji
En el complejo del templo Mimuroto-ji se encuentran varias estatuas que representan tanto a la deidad local como a las leyendas que forman su historia, a continuación te mostramos cuáles son y por qué deberías conocer su pasado.
Ugajin es la deidad de Uji
Justo al terminar de subir las escaleras que llevan al salón principal desde el jardín, nos encontramos con la estatua que representa la deidad sintoísta local Ugajin. Ésta se representa como un ser con cuerpo de serpiente y rostro anciano amable. Se dice que si le frotas la cola, Ugajin te otorgará fortuna monetaria, pero si le frotas la cabeza, tendrás una vida larga y saludable. ¡Ojo! no le frotes las dos, ya que entonces se te consideraría una persona codiciosa y podrías salir mal parado.
El toro de la suerte
Cuenta la historia local que un campesino y su esposa ahorraron porque querían comprar un toro para el cultivo. El único que pudieron comprar era débil e incapaz de trabajar, pero ambos se encariñaron con el animal, y lo tuvieron de todos modos, llevándolo al templo Mimuroto-ji para rezar. En uno de estos viajes al templo Mimuroto-ji, un monje colocó un amuleto de Kannon en el cuerno del toro, y éste se volvió sano y fuerte. Se dice que si introduces las manos en la estatua y tocas la bola de su interior tendrás buena suerte y salud.
Conejo de Koma
Esta estatua de granito está delante del salón principal del templo Mimuroto-ji, y representa a otra deidad de Uji conocida por salvar la vida a un antiguo descendiente de la familia imperial. La estatua sostiene una gran bola de granito hueca que en su interior esconde un huevo de piedra. Se dice que si se logra mantener el huevo de pie dentro de la bola, un deseo te será concedido.
Eventos en el templo Mimuroto-ji
Durante los meses de primavera y verano el templo Mimuroto-ji ofrece a sus visitantes varios eventos interesantes que proporcionan un interés añadido a su visita.
24 de Abril al 16 de Mayo | Apertura del jardín de azaleas con más de 20.000 ejemplares |
1 de Junio al 11 de Julio | Apertura del jardín de hortensias |
12 al 27 de Junio | Iluminación nocturna del jardín de hortensias (solo fines de semana de 19:00h a 21:00h) |
---|---|
Finales de Julio | Apertura del jardín de loto |
10 de Julio | Evento Lotus Sake (Hasuzake wo Tanoshimu-kai) (sólo 300 personas) |
14 al 28 de Noviembre | Exhibición especial de los pies de Kannon y el momiji |
Cómo llegar al templo Mimuroto-ji
Acceso al templo Mimuroto-ji
La forma más fácil de llegar al templo Mimuroto-ji es con la línea Keihan Uji. Las estaciones más cercanas son la estación Mimurodo a 15 minutos andando y la estación Uji a 20 minutos a pie.
Si queréis más información sobre cómo llegar, podéis visitar la web oficial del templo.
Horario y precio de entrada
El templo abre tiene abierto todos los días del año excepto el 29, 30 y 31 de diciembre. El horario durante los meses de abril hasta octubre es de 08:30h – 16:30h y de noviembre a marzo de 08:30h – 16:00h.
El precio de la entrada al templo es de 500 yenes por adulto y 300 yenes por niños hasta la secundaria. Además, si os interesa participar en alguno de los festivales que se celebran en el templo, deberéis pagar la entrada que suele rondar los 400 yenes por persona.
Dirección: Shigatani-21 Todo, Uji, Kyoto 611-0013, Japón