Templo Ginkakuji o Pabellón de Plata en Kioto

El templo Ginkakuji, el Pabellón de Plata en Kioto

El templo Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata es un templo budista zen en la ladera del monte Higashiyama en Kioto. El nombre oficial del templo es Jisho-ji (慈照寺), que significa «Templo de la Misericordia Resplandeciente», pero se le conoce como Pabellón de Plata por que esa era la intención de su diseñador.

El templo forma parte del conjunto de Monumentos Históricos de la antigua Kioto, y hoy en día es uno de los mejores templos para visitar en Japón. Su construcción es un ejemplo de la arquitectura clásica de la cultura Higashiyama, y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.

El templo Ginkakuji, el Pabellón de Plata en Kioto

Origen del templo Ginkakuji

El actual templo se ideó en el año 1460 por parte del Shogun Ashikaga Yoshimasa como un lugar de retiro. El shogun dejó acordado que el templo serviría al budismo zen tras su muerte.

Para la construcción de la estructura principal del recinto, el shogun se inspiró en el diseño que realizó su abuelo (Ashikaga Yoshimitsu) para el Kinkakuji o «Pabellón Dorado». En 1482 inició la construcción del edificio principal con la idea de cubrir su estructura de plata, emulando el pan de oro que usó su abuelo. Por desgracia no pudo recubrir el edificio, pero pese a todo, el templo es conocido como Ginkakuji desde el Periodo Edo.

Ashikaga Yoshimasa era un enamorado de las artes y la cultura, por este motivo no es de extrañar que el Ginkakuji se convirtiera en el punto neurálgico de la cultura característica de Higashiyama Bunka o «Cultura de la Montaña Oriental».

Imagen antigua del Ginkakuji

Según cuentan, Yoshimasa usó el templo Ginkakuji como refugio durante la Guerra Onin, sirviéndose de sus jardines y de su entorno natural para evadirse del fragor de la batalla que consumía Kioto en llamas. Durante la guerra se esfumó la idea de cubrir el edificio en plata, dejando el edificio inacabado, tal y como se puede visitar hoy en día.

El shogun Yoshimasa pasó sus últimos años de vida como monje budista Zen, y tras su muerte en 1490, el templo y sus jardines se fueron renombrados como Jisho-ji. A día de hoy el templo forma parte de la rama Shokoku-ji del Rinzai Zen.

En el año 1994 fue declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, junto con otros templos de Kioto. En 2008 el templo empezó una gran restauración del templo, pero manteniendo el aspecto inacabado con el que Yoshimasa dio por finalizada su construcción.

Pese a los terremotos que azotaron Japón en los últimos años, el Ginkakuji se mantiene en pie gracias al esfuerzo de las obras de 2010 que mejoraron su estabilidad y seguridad.

Qué ver en el templo Ginkakuji

Siendo una visita casi obligada durante un recorrido por Kioto, y más si se pasea por el Camino del Filósofo, el complejo Ginkakuji está formado por un edificio principal y otros edificios anexos, además de su famoso jardín de arena y un jardín de musgo.

Complejo del templo Ginkakuji

Como ocurre con el Kinkakuji, el interior del templo no se puede visitar, pero sólo con ver el exterior y sus jardines es una visita más que recomendada. Durante la visita al Ginkakuji se sigue un recorrido circular por sus instalaciones que nos permite ver sus puntos más destacados y una breve explicación que os detallamos a continuación.

Pabellón de Plata

Es el edificio principal y el más reconocido del templo, también se le conoce como Kannon-den, Kannon Hall o Silver Pavillion. Es uno de los pocos edificios de la zona que se mantiene intacto en su estado original, pese a los muchos terremotos e incendios que han azotado la zona.

Pabellón de Plata

Está compuesto por dos plantas de estilos arquitectónicos distintos que se mantienen en un excelente estado de conservación gracias a las muchas restauraciones que ha sufrido durante los últimos años.

El ave fénix es lo único plateado del templo

En la planta superior del Pabellón de Plata se encuentra una estatua de Kannon, deidad de la misericordia, y principal reclamo turístico del complejo junto al ave fénix que corona el techo, que es el único elemento plateado de todo el recinto.

Jardín de arena

Frente al Pabellón de Plata del Ginkakuji se encuentra un espectacular jardín de arena blanca conocido como «Mar de arena plateada» debido a su color y diseño. En un extremo del jardín destaca un gran cono de arena que simboliza el monte Fuji y se le conoce como «Plataforma de observación de la luna».

Jardín de musgo

Siguiendo con el recorrido por el Ginkakuji, el siguiente punto de la visita es su jardín de musgo. Éste jardín está formado por un conjunto de pequeños estanques repletos de islas y puentes que las unen entre ellas. El camino prosigue subiendo por la colina hasta detrás de los edificios principales y atravesando el silencioso bosque que rodea la zona del templo.

Desde el punto más alto del recorrido por el Ginkakuji se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de los terrenos del templo con la ciudad de Kioto como telón de fondo. Nosotros recomendamos su visita en otoño para una experiencia aún más asombrosa.

Vistas desde la cima del Ginkakuji con Kioto al fondo

Qué hacer tras la visita al Ginkakuji

El templo Ginkakuji es el inicio más al norte de otro de los puntos más visitados de Kioto, el Camino del Filósofo. Nada más salir del templo Ginkakuji y bajar la cuesta, a mano izquierda empieza este paseo que bordea el canal y que es muy visitado en primavera con la floración de los cerezos.

Este Camino del Filósofo o Philosopher’s path, recorre varios de los templos más famosos de Kioto como son el Ginkakuji, el templo Eikan-do y el templo Nanzen-ji. Tras la visita al templo Ginkakuji es el momento perfecto para seguir andando por el Camino del Filósofo y ver algunos de los templos más emblemáticos de Kioto.

Cómo llegar al templo Ginkakuji

Acceso al templo Pabellón de Plata

Para llegar al Ginkakuji la mejor forma es con los autobuses número 5, 17 o 100 directamente desde la estación de Kioto. La parada de autobús más cercana es la de Ginkakuji-mae, y desde la estación de Kioto hay aproximadamente unos 40 minutos de trayecto.

El precio del billete son 230 yenes, aunque en Kioto siempre recomendamos comprar el pase de un día con viajes ilimitados por sólo 500 yenes, una opción mucho más económica si después os queréis seguir moviendo por la ciudad.

Si queréis consultar otras opciones para llegar, en su página web oficial encontraréis otras alternativas, pero aquí os hemos mostrado las más usadas.

Horario y precio de entrada

El templo Ginkakuji tiene abierto todos los días del año en un horario de 08:30h a 17:00h de marzo a noviembre y de 09:00h a 16:30h el resto del año. El precio de la entrada son 500 yenes por adulto y 300 yenes para niños hasta secundaria.

Dirección: 2 Ginkakujicho, Sakyo Ward, Kyoto, 606-8402, Japón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *