Detalle del momiji en el templo Jojakko-ji de Arashiyama

Templo Jojakko-ji en Arashiyama y sus vistas del otoño en Kioto

El templo Jojakko-ji (常寂光寺) se encuentra situado en la ladera de la montaña Kokura, y es popular por las espectaculares hojas rojizas del otoño. Está ubicado en el distrito de Arashiyama en Kioto, y su construcción data del siglo XVII.

El templo fue construido sin paredes que lo contengan, de esta forma ha logrado mezclarse con la naturaleza de su alrededor y ofrecer unas vistas impresionantes desde su cima.

Templo Jojakko-ji en Arashiyama y sus vistas del otoño en Kioto

El complejo del templo se centra en una escalera empinada que transcurre entre varios edificios. Al final de la escalera se encuentra una pagoda de 12 metros que fue declarada como Bien de Interés Cultural. Desde la cima ofrece una vista panorámica única de Kioto y hacen que merezca la pena el viaje en tren a Arashiyama.

Recorrido por el templo Jojakko-ji

Si bien es cierto que encontrar el templo en sí ya es una aventura, escalar hasta su cima es un ejercicio que merece la pena. En este templo la escalera sirve de camino principal que nos lleva a distintas construcciones antiguas. Así que más vale mentalizarse de que no es el típico paseo plano por cualquier templo de ciudad.

Subida por las escaleras del templo
Subida por las escaleras del templo

Si lográis alcanzar la parte superior del templo Jojakko-ji os recompensarán con creces las vistas de Kioto que ofrece. ¡Empecemos!

La puerta principal Sanmon

Esta es la primera puerta que nos encontramos al llegar al tempo Jojakko-ji. Está construida siguiendo el estilo Yakuimon y se inspira en las puertas de otros templos de Kioto. Aunque la puerta esté cerrada, se puede seguir viendo el interior gracias a la celosía pintada en negro de la entrada.

Puerta de Niomon

Una vez subido el primer tramo de escaleras nos encontramos de frente con la puerta de Niomon. En la antigüedad esta puerta servía como la entrada sur al salón de invitados del templo Honkoku-ji.

Se trasladó al Jojakko-ji en 1616 y hoy por hoy es la estructura en pie más antigua de todo el complejo del templo. Está formada por un gran arco rodeado de dos dioses guardianes de más de 2 metros cada una y creadas por el famoso escultor Unkei. Se dice que estas representaciones de la divinidad Nio pueden curar el dolor de piernas y espalda, es por eso que muchos devotos vienen al Jojakko-ji para rezar por su pronta recuperación.

El salón principal del templo Jojakko-ji

Siguiendo las escaleras principales, se abre ante nosotros el salón principal del templo Jojakko-ji. El que ahora es el salón principal del templo, en la antigüedad fue la sala de invitados del castillo de Momoyama. En 1615 se trasladó al templo de Jojakko-ji, coincidiendo con el inicio del segundo sacerdote Nisho.

Lateral del salón principa del templo Jojakko-ji
Lateral del salón principa del templo Jojakko-ji

En el pasado, el techo del salón principal estaba hecho siguiendo el estilo Hon-gawara, caracterizado por usar tejas redondeadas y planas alternativamente. Cuando se hizo la reconstrucción en 1932, se cambió el estilo de construcción del tejado al método Hira-gawara, que sólo usa tejas planas.

El Myoken Bodhisattva

Antes de seguir subiendo hasta la Pagoda del templo Jojakko-ji, a mano izquierda del salón principal, nos encontramos con el Bodhisattva Myoken.

El Myoken Bodhisattva es una personificación de la Osa Mayor o Estrella Polar. Según predican los sutras, el Myoken Bodhisattva es la figura más venerada entre todas las estrellas que protegen el país. Se dice que la estrella polar es capaz de vencer a la muerte y mejorar la energía vital.

La Pagoda Tahoto del Jojakko-ji

Una vez visto el Myoken Bodhisattva, ya podemos encaminarnos montaña arriba hasta la pagoda de dos pisos que caracteriza el Jojakko-ji, la pagoda Tahoto. Es una espectacular pagoda de 12 metros de altura que enmarca la vista desde la cima con la ciudad de Kioto al fondo. Los arces que rodean la escena hacen que en otoño sea un imagen muy fotografiada por visitantes a Arashiyama.

Pagoda Tahoto del templo Jojakko-ji en Arashiyama
Pagoda Tahoto del templo Jojakko-ji

Según dice el Sutra del Loto Hoke-kyo, cuando Shaka Buddha estaba predicando, el suelo se abrió bajo sus pies y emergió una estructura con el Buda del pasado que le dijo «Maravilloso, maravilloso, el sermón que predicas es la verdad». Por este motivo, otros templos que predican el Hoke-kyo, construyen pagodas con el estilo Tahoto.

El antiguo santuario de poetas inmortales Shigure-tei 

A la izquierda de la pagoda Tahoto nos encontramos con el antiguo sitio de Shigure-tei. En él encontraremos una placa con el nombre de Shigure-tei inscrita en ella. Esta placa está situada en la parte más alta del complejo del templo Jojakko-ji, y se cree que era allí el lugar exacto donde el poeta Fujiwara Teika escribía sus famosos poemas.

Cuando visitar el templo Jojakko-ji

Jojakko-ji en Primavera

Visitar el templo Jojakko-ji en primavera es una magnífica experiencia. La vegetación del complejo incluyen azaleas, cerezos y camelias, que hacen que el templo se llene de flores silvestres desde finales de marzo a principios de mayo. Si subes a lo alto del monte y te sientas al lado de la pagoda Tahoto, podrás escuchar el canto de los pájaros entre las ramas. La primavera es la temporada que se puede disfrutar de la pureza de la naturaleza en Kioto. Las hojas de los arces están verdes y empiezan a brotar en una atmósfera tranquila y relajante.

Jojakko-ji en Verano

Incluso con el calor sofocante de un día de verano, la visita al templo Jojakko-ji de Arashiyama merece la pena. Nosotros recomendamos venir con alguna botella de agua o similar para evitar la deshidratación al subir por las escaleras del complejo. Bajo la sombra de sus muchos árboles se puede descansar entre tramo y tramo de la subida.

Jojakko-ji en Otoño

El otoño es seguramente el mejor momento del año para visitar el templo Jojakko-ji. A mediados de noviembre, los arces del Jojakko-ji tiñen de un rojo intenso la imagen del templo. Es una escena que ha cautivado a muchos visitantes y es nuestra época preferida en Arashiyama. A cada subida por el tramo de escaleras puedes girarte y observar los colores que los cientos de arces regalan a la vista.

Jojakko-ji en Invierno

Kioto se caracteriza por que, durante el invierno, tiene una fina capa en las montañas que lo rodean. Esta nieve cambia por completo la visión del templo Jojakko-ji, sumiéndolo en un solemne silencio que hace poder profundiar más en la calma del lugar. Ten en cuenta que a veces la piedras de la escalera pueden estar un poco resbaladizas por el frío.

Cómo llegar al templo Jojakko-ji

El templo se encuentra situado a 15 minutos de la de JR Saga-Arashiyama y 20 minutos a pie de la estación de Arashiyama. Para llegar al templo, lo ideal es ir en autobús y bajarse en la parada de Saga Shogakko-mae y luego ir andando hasta la entrada principal.

Dirección3 Sagaogurayama Oguracho, Ukyo Ward, Kyoto, 616-8397, Japón

En su página web oficial podréis encontrar un mapa para llegar al templo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *