Descubre los 8 templos y santuarios más impresionantes de Japón

Descubre los 8 templos y santuarios más impresionantes de Japón

Japón es uno de los países más fascinantes y enigmáticos del mundo, con una cultura milenaria llena de tradiciones y costumbres que han cautivado a visitantes de todo el mundo. Si eres un amante de la historia y la arquitectura, no puedes dejar de visitar templos y santuarios más impresionantes que se encuentran repartidos por todo el país. En este blog, te mostraremos los 8 lugares más impresionantes y fascinantes que no puedes perderte en tu viaje a Japón.

Desde los majestuosos templos de Kioto hasta los santuarios más sagrados de Tokio, cada uno de estos lugares tiene una belleza única y una historia fascinante que contar. Prepárate para maravillarte con la arquitectura tradicional japonesa, el aroma del incienso y la serenidad que se respira en cada uno de estos templos.

¿Te gustaría conocer cuál es el templo más antiguo de Japón? ¿O descubrir por qué el Templo de Itsukushima, conocido como el «santuario flotante», es uno de los lugares más fotografiados del país? Si es así, este blog es para ti. Descubre con nosotros la magia de los templos japoneses y prepárate para enamorarte de la cultura y la historia de este fascinante país.

Los 8 templos y santuarios más impresionantes de Japón

1. Senso-ji Temple (浅草寺) en Tokio

Senso-ji Temple

Senso-ji Temple

El Templo Sensoji es uno de los templos budistas más antiguos y famosos de Tokio, Japón. También conocido como Asakusa Kannon Temple, fue fundado en el siglo VII y es el templo más visitado de la ciudad.

El templo Sensoji es conocido por su hermosa puerta principal, la Puerta Kaminarimon, que es una de las estructuras más icónicas de Tokio. La puerta tiene una enorme farola roja y una gigantesca linterna de papel tradicional que cuelga en el centro. Además, el templo también es famoso por su paseo de tiendas llamado Nakamise Dori, que es un camino de 250 metros que conduce al templo y está lleno de tiendas de recuerdos y comida japonesa.

La principal atracción del templo es la Sala Principal del Templo, que contiene una estatua de Kannon, la diosa budista de la misericordia. La estatua tiene una altura de más de 3 metros y es una de las estatuas más grandes de Japón. Los visitantes también pueden participar en la ceremonia de la fortuna y probar la comida tradicional de los templos japoneses.

Consejos para los visitantes:

  • Visita temprano en la mañana o tarde en la noche para evitar las multitudes.
  • Usa zapatos que sean fáciles de quitar y poner ya que deberás hacerlo antes de entrar en el templo.
  • Prueba los dulces japoneses llamados «omiyage» que se venden en el paseo de tiendas Nakamise Dori.

2. Kiyomizu-dera Temple (清水寺) en Kioto

Kiyomizu-dera Temple

Templo Kiyomizu-dera

El Templo Kiyomizu-dera es uno de los templos más famosos de Kioto, Japón, y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue fundado en el año 778 y es famoso por su arquitectura y su impresionante ubicación en la ladera de una montaña.

La principal atracción del Templo Kiyomizu-dera es su plataforma de madera de 13 metros de altura, que ofrece vistas espectaculares de la ciudad de Kioto y está construida sin el uso de clavos ni tornillos. Esta plataforma es conocida como «Kiyomizu no Butai» y significa «el escenario de Kiyomizu». También hay una famosa fuente de agua en el templo llamada «Otowa no Taki», que tiene tres cascadas y se cree que tiene poderes curativos.

El templo cuenta con varios edificios importantes, incluyendo el Salón Principal, que es uno de los edificios de madera más grandes de Japón y está dedicado a la diosa budista Kannon. También hay un edificio dedicado a la diosa de la felicidad llamada Benzaiten, así como un santuario dedicado al dios de la guerra llamado Taira no Masakado.

Consejos para los visitantes:

  • El Templo Kiyomizu-dera es un lugar muy popular, por lo que es recomendable visitarlo temprano en la mañana o tarde en la noche para evitar las multitudes.
  • El templo está situado en una colina, por lo que se recomienda usar zapatos cómodos para caminar y subir escaleras.
  • Prueba los dulces tradicionales de Kioto llamados «yatsuhashi» que se venden en el camino que conduce al templo.

3. Tōdai-ji Temple (東大寺) en Nara

Tōdai-ji

Templo Todaiji

El Templo Todai-ji es uno de los templos más grandes y famosos de Japón, ubicado en la ciudad de Nara. Fue fundado en el año 728 y su Gran Salón (Daibutsuden) es el edificio de madera más grande del mundo.

El Gran Salón alberga una de las estatuas de Buda más grandes del mundo, llamada Daibutsu, que mide 15 metros de altura y está hecha de bronce. También hay otras estatuas importantes dentro del templo, incluyendo dos estatuas de guardián de madera maciza, conocidas como Ni-O, que miden 8 metros de altura y son consideradas Patrimonio Nacional de Japón.

Además de la arquitectura impresionante y las estatuas, el Templo Todaiji también cuenta con un jardín zen y un bosque sagrado que los visitantes pueden explorar. El jardín zen es un lugar tranquilo y sereno para meditar, mientras que el bosque sagrado es el hogar de una gran cantidad de ciervos que vagan libremente por la zona.

Consejos para los visitantes:

  • El Templo Todaiji es un lugar muy popular, por lo que es recomendable visitarlo temprano en la mañana o tarde en la noche para evitar las multitudes.
  • El templo está ubicado en un parque donde los ciervos vagan libremente, así que ten cuidado con tus pertenencias y no te acerques demasiado a los ciervos.
  • Los visitantes también pueden participar en una ceremonia de té tradicional en el jardín zen por una tarifa adicional.

4. Kinkaku-ji Temple (金閣寺) en Kioto

Kinkaku-ji

Templo Kinkaku-ji

El Templo Kinkakuji, también conocido como el Pabellón Dorado, es uno de los templos más icónicos de Kioto y un destino turístico muy popular en Japón. Fue construido en el siglo XIV como villa de descanso para el shogun Yoshimitsu Ashikaga y luego convertido en un templo Zen tras su muerte.

El edificio principal del templo está completamente cubierto de hojas de oro y refleja en el agua del estanque que lo rodea, creando una vista espectacular. Además del Pabellón Dorado, el templo también cuenta con hermosos jardines paisajísticos que están diseñados para reflejar los cambios de las cuatro estaciones en Japón.

Una curiosidad interesante es que el Pabellón Dorado ha sufrido varios incendios a lo largo de los años, el último en 1950, y ha sido restaurado a su estado original. El templo es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1994.

Consejos para los visitantes:

  • El Templo Kinkakuji es un lugar muy turístico, por lo que es recomendable visitarlo temprano en la mañana o durante la semana para evitar las multitudes.
  • Hay un camino que te lleva a través del jardín y alrededor del estanque, así que asegúrate de tomarte tu tiempo para disfrutar de las vistas y tomar fotos.
  • Los visitantes pueden comprar amuletos y otros souvenirs en las tiendas dentro del templo.

5. Toshogu Shrine (東照宮) en Nikko

Toshogu Shrine

Santuario Toshogu

El Santuario Toshogu es un lugar sagrado en Nikko dedicado a Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa en el siglo XVII. Es considerado como uno de los lugares más extravagantes y elaborados en términos de decoración en Japón.

El santuario es conocido por su famoso conjunto de edificios que están ricamente decorados con oro, colores vivos y tallas intrincadas. En particular, la Puerta Yomeimon, también conocida como la «Puerta de los Dioses Guardianes», es una obra maestra de la arquitectura y está llena de intrincados detalles y esculturas.

El santuario también es conocido por su complejo de pagodas y por el establo sagrado que alberga a los tres monos sabios, que simbolizan la máxima «no veas el mal, no escuches el mal, no hables el mal».

Consejos para los visitantes:

  • El Santuario Toshogu está ubicado en una colina empinada, por lo que es recomendable llevar calzado cómodo y prepararse para caminar.
  • Hay muchas escaleras para subir y bajar, así que ten en cuenta que puede ser agotador para personas mayores o con problemas de movilidad.
  • Durante el verano, se celebra el festival Yabusame, en el que los jinetes a caballo disparan flechas en un evento lleno de color y tradición. Si visitas Nikko durante esta época, asegúrate de comprobar las fechas del festival.

6. Santuario Fushimi Inari Taisha (伏見稲荷大社) en Kioto

Fushimi Inari Taisha

Santuario Fushimi Inari Taisha

El Santuario Fushimi Inari Taisha es uno de los templos más populares y emblemáticos de Japón. Situado en la ciudad de Kioto, este santuario sintoísta es famoso por sus miles de torii que forman un impresionante túnel alrededor del monte Inari. Se dice que este lugar es el hogar de la deidad sintoísta Inari, la cual es adorada como la diosa de la fertilidad, los negocios y el éxito en general.

El Santuario Fushimi Inari Taisha fue fundado en el siglo VIII y desde entonces ha sido objeto de numerosas donaciones y restauraciones. El santuario consta de cinco edificios principales, todos los cuales se encuentran decorados con intrincados detalles y esculturas de animales, como zorros y grullas.

Además de explorar los edificios del santuario, los visitantes pueden disfrutar de una caminata por los senderos del monte Inari, que ofrecen vistas espectaculares de la ciudad de Kioto y sus alrededores. La ruta completa puede tomar alrededor de 2 a 3 horas, pero hay varios puntos de descanso y lugares para tomar fotos en el camino.

Consejos útiles para los visitantes:

  • El Santuario Fushimi Inari Taisha es uno de los lugares más populares de Kioto, por lo que puede estar muy concurrido durante los fines de semana y días festivos. Si prefieres evitar las multitudes, trata de visitarlo durante la semana o temprano en la mañana.
  • El santuario es gratuito y está abierto las 24 horas del día, por lo que si te gustaría hacer una caminata nocturna bajo los torii, también es posible.
  • La caminata puede ser un poco desafiante, especialmente en las partes más empinadas del monte Inari. Asegúrate de llevar zapatos cómodos y estar preparado para caminar durante varias horas.
  • Si estás interesado en conocer más sobre la historia y la cultura del santuario, considera contratar a un guía turístico o unirse a una visita guiada.

7. Santuario de Itsukushima (厳島神社) en Miyajima

Itsukushima 

Santuario de Itsukushima

El Santuario de Itsukushima es un santuario sintoísta situado en la isla de Miyajima, cerca de la ciudad de Hiroshima. Este santuario es especialmente conocido por su torii flotante, una de las imágenes más icónicas de Japón.

El Santuario de Itsukushima fue construido en el siglo VI, y ha sido reconstruido y renovado varias veces desde entonces. El torii flotante actual fue construido en el siglo XII, y es uno de los mayores atractivos del santuario. El torii mide aproximadamente 16 metros de altura y está construido en madera de ciprés. Durante la marea alta, parece flotar en el agua, creando una imagen impresionante que atrae a turistas de todo el mundo.

Además del torii flotante, el Santuario de Itsukushima cuenta con varios edificios y pabellones impresionantes. Uno de los más destacados es el salón principal, que fue construido en el siglo XVI y cuenta con una arquitectura impresionante. El salón principal es especialmente conocido por su techo de paja, que es uno de los pocos que quedan en Japón.

Consejos útiles para los visitantes:

  • Si planeas visitar el Santuario de Itsukushima, te recomendamos que lo hagas durante la marea alta, cuando el torii flotante parece estar flotando en el agua.
  • También es recomendable que visites el santuario temprano en la mañana o al final de la tarde, para evitar las multitudes de turistas.
  • Además, no te pierdas la oportunidad de caminar por la isla de Miyajima, que es conocida por sus ciervos salvajes y su ambiente tranquilo y relajado.

8. Ryoan-ji Temple (龍安寺) en Kioto

Ryoan-ji Temple

Templo Ryoan-ji

El Templo Ryoan-ji (龍安寺), también conocido como el «Templo del Dragón Pacífico», es un templo zen ubicado en Kioto, la antigua capital de Japón. Construido originalmente en el siglo XI durante el período Heian, el templo es famoso por su jardín de rocas zen, considerado uno de los más hermosos y emblemáticos de Japón.

El jardín de rocas del Templo Ryoanji es una composición de quince rocas de diferentes tamaños y formas colocadas sobre una cama de musgo blanco. Lo interesante es que, desde cualquier ángulo que se mire, solo se pueden ver catorce rocas a la vez, lo que ha generado numerosas teorías y especulaciones sobre la intencionalidad de su diseño.

Además de su jardín zen, el Templo Ryoanji cuenta con otros atractivos turísticos, como su edificio principal, el Hojo, que fue reconstruido en 1488 y se caracteriza por sus elegantes detalles arquitectónicos. También es posible disfrutar de un paseo por los jardines del templo, que cuentan con estanques, puentes y otras construcciones antiguas.

Consejos útiles para los visitantes:

  • Te recomendamos que visites el templo temprano en la mañana o en la tarde, ya que es un lugar muy concurrido y puede haber largas colas para ingresar.
  • También es importante que tengas en cuenta las normas de etiqueta y respetes el ambiente tranquilo y meditativo del templo.

Gracias por leer hasta el final de esta entrada sobre los 8 templos y santuarios más destacados de Japón. Esperamos que esta información detallada haya sido útil e interesante para ti, y que te haya inspirado para visitar estos lugares increíbles en tu próximo viaje a Japón.

Si hay algún templo o santuario que te gustaría ver en esta lista, no dudes en dejarnos un comentario con tu sugerencia y por qué crees que debería estar incluido. Nos encantaría saber tus opiniones y experiencias personales sobre estos lugares sagrados y su significado cultural en Japón.

Recuerda que, aunque estos son solo algunos de los templos y santuarios más populares de Japón, hay muchos otros lugares sagrados y hermosos por descubrir en todo el país. ¡Así que no dudes en explorar y encontrar tu propio lugar favorito!

Gracias por leer, ¡y feliz viaje a Japón!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *