El castillo de Kanazawa o Kanazawa-jo (金沢城) es uno de los puntos a visitar durante la ruta por Kanazawa. Está situado enfrente del jardín Kenrokuen dentro del parque del castillo, que es un gran espacio verde donde antes se alzaban las construcciones originales del castillo. Además de las construcciones típicas de los castillos japoneses, en el castillo de Kanazawa encontrarás el jardín Gyokusen Inmaru con unas vistas espectaculares desde la casa de té.
El castillo se ha quemado varias veces, y actualmente se conservan pocas construcciones originales. Las construcciones que se conservan son los muros de pierda que lo rodean y una entrada secundaria al castillo.
Ruta por el parque del castillo de Kanazawa
Orígenes del castillo de Kanazawa
El castillo fue construido por el primer señor feudal Maeda Toshiie, del clan Maeda, en 1583. Él invitó a Takayama Ukon, un gran noble nipón apodado el «samurái de Cristo», para que le ayudara en la construcción del castillo. El espacio que tenían disponible para su construcción no era suficiente, debido a que las casas de los samuráis estaban ubicadas dentro del castillo.
El castillo ha sido pasto de las llamas en varias ocasiones. Empezando en 1602, cuando por un rayo, la torre del castillo fue incendiada y nunca se volvió a reconstruir. En su lugar se alzaron una torreta de tres pisos y el Palacio Hon-maru en el recinto central del castillo.
Los incendios eran habituales en esa época y en 1631, después de un gran incendio que arrasó casi con todo el castillo, la estructura de éste cambió drásticamente. Ampliaron el segundo recinto, el Ni-no-maru, construyeron el canal Tatumi que atraviesa el castillo y trasladaron fuera del castillo las casas de los samuráis. Aproximadamente sobre esta época se construyeron los fosos que rodean al castillo de Kanazawa y se delimitó cada recinto que lo forma.
El castillo de Kanazawa y los incendios
Aquí no termina la odisea del castillo de Kanazawa y los incendios, pues otro gran incendio en 1759 arrasó con todo el castillo. Este último incendio forzó el traslado de todas las funciones del gobierno feudal al interior del castillo, concretamente al Ni-no-maru. Unos años más tarde, en 1788, se terminó la reconstrucción de la puerta Ishikawa (Ishikawamon).
En el proyecto posterior de Hishi Yagura en 1808, sacaron adelante la reconstrucción de varias puertas y torretas como la Gojukken Nagaya y Hashizume-mon Tsuzuki Yagura. Aunque fueron quemadas de nuevo por acción de otro incendio en 1881…
Y así llegamos a cómo está actualmente el castillo de Kanazawa. Hoy por hoy se conserva el diseño de su aspecto en la década de 1850, y por ahora, ¡no ha habido más incendios!
Una de las pocas construcciones que sobrevivió a todos los fuegos que arrasaron el castillo fue la actual puerta de entrada al castillo, Ishikawamon, que conecta actualmente el castillo con el jardín Kenrokuen. Esta puerta estaba pensada para ser usada como puerta secundaria, pero al ser la única que sobrevivió a todas estas catástrofes, siguen usándola como principal entrada al castillo.
El parque del castillo además cumplió otras funciones para el gobierno de Kanazawa, pasando a ser base militar durante la Segunda Guerra Mundial y campus universitario.
Curiosidades por TodosobreJapón.
Qué ver en el castillo de Kanazawa
El castillo está construido en el terreno más alto entre los ríos Sai y Asano, además posee un sistema de fosos y canales que rodea el castillo y le ofrece una mayor protección. Como bien decíamos antes, muchas de las partes del castillo que podemos visitar hoy en día son reconstrucciones de lo que un día fueron.
Debido al momento de paz que hubo durante el periodo Edo, los arquitectos del castillo pudieron centrarse en mejorar estéticamente sus construcciones y no orientarlas tanto a la función defensiva. Gracias a eso aumentaron las decoraciones hechas de madera que a día hoy por hoy decoran los tejados.
Las entradas al castillo de Kanazawa
Las puertas Ishikawamon, Kahokumon y Hashizumemon son conocidas como «las tres puertas principales del castillo de Kanazawa». Son las puertas más importantes porque sirven de unión a cada área del castillo. La puerta Ishikawa fue reconstruida en 1788 después de un incendio y ha sido designada como Bien Cultural de Importancia Nacional, además es la que comunica directamente con el jardín Kenrokuen. La puerta Kahoku fue restaurada en 2010 usando los documentos encontrados sobre su construcción, y desde la finalización de la restauración de la puerta Hashizume, todas las puertas del castillo de Kanazawa han sido restauradas.
Otra entrada a destacar es la puerta Nezumitamon que nos lleva delante mismo del jardín Gyokusen Inmaru, situada en la zona oeste del complejo del castillo.
El recinto de San-no-maru
Una vez cruzamos la puerta Ishikawa, nos encontraremos con una gran extensión verde llamado San-no-maru, que delimita la entrada con la siguiente puerta al castillo. En el San-no-maru es donde antiguamente tenían sus residencias los samuráis y que luego trasladaron fuera de los terrenos del castillo. En ambos lados de San-no-maru se encuentra el Kyujukken Nagaya que fue construido principalmente como un almacén para flechas y armas.
Es un buen momento para observar los terrenos del castillo, el foso y el jardín del complejo. Podréis imaginaros desde aquí cómo sería defender el castillo en tiempos del Japón antiguo.
La torre de vigilancia Hashizumemon Tsuzuki Yagura
Siguiendo recto por el San-no-maru a la izquierda, está la torre de vigilancia más importante desde donde se controlaba el acceso al Ni-no-maru. Si atravesamos el puente y sus puertas se podrá entrar a la segunda línea de defensa del castillo Ni-no-maru.
Ni-no-maru, la segunda línea de defensa del castillo
El parque Ni-no-maru es considerada la antigua segunda línea de defensa del castillo. Está formado por un círculo de 530 metros ubicado en el centro del castillo. Después del incendio de la torre en 1602, las funciones del gobierno feudal se centralizaron en Ni-no-maru. Como consecuencia de esto, el Palacio Ni-no-maru fue reconstruido como residencia habitual para los señores feudales del momento. Este hermoso palacio duró hasta el incendio de 1759, que arrasó con casi todo el castillo. Posteriormente el palacio fue reconstruido y vuelto a incendiar en 1881.
Desde aquí se tienen se puede acceder a la torreta Hishi Yagura y al almacén Gojukken Nagaya. En el castillo de Kanazawa se ha intentado recrear las estructuras usando las técnicas de construcción originales. Elementos como la torre Hashizumemon Tsuzuki, la torre Hishi Yagura o el almacén Gojukken Najaya, se construyeron de nuevo en 2001 manteniendo el método tradicional de construcción de 1809. En el interior de estos edificios hay exposiciones con maquetas del castillo y muestras de las técnicas usadas durante la reconstrucción.
La torreta Hishi Yagura
La torreta Hishi Yagura o torreta diamante, era el edificio más alto de Ni-no-maru y ha sido el edificio representativo del castillo de Kanazawa por excelencia. Se distinguía por el sistema de defensa llamado ishi-otoshi basado en tirar piedras por las aberturas de sus ventanas.
Las baldosas que forman su tejado tienen un grosor de 1,8 milímetros aproximadamente y están hechas de plomo mezclado con un poco de cobre.
Las tejas blancuzcas del castillo están hechas de plomo. Porque no solo son ignífugas, sino que la leyenda dice que las losetas podían fundirse y convertirse en balas y servir en tiempos de asedio.
Curiosidades del castillo Kanazawa por TodosobreJapón.
El almacén Gojukken Nagaya
Conectado a la torre Hishi Yagura está el almacén Gojukken Nagaya. Este almacén fue diseñado para funcionar como almacén de armas y como muralla defensiva del castillo. En el techo del segundo piso del almacén se puede observar claramente las estructuras arquitectónicas de madera fina usadas antaño. La mayoría de las piezas de madera se sujetan sin clavos ni tornillos.
Estas grandes piezas de madera están formadas por agujeros y resortes que sobresalen para encajar con estos. Las piezas de madera se ensamblan y se refuerzan con cuñas de madera. Los resistentes muros se construyen combinando muros de tierra, postes de madera y rejas. Dan como resultado, una estructura muy resistente contra terremotos.
Este tipo de construcción recibe el nombre comúnmente de tamon-yagura, es decir, una larga estructura edificada sobre un muro de piedra o montículo de tierra.
El puente Gokuraku y la torreta Sanjukken
Dejando la torreta Hishi a nuestra espalda, cruzaremos por el puente Gokuraku, el cual se dice que la gente solía cruzar rezando a Buda por la mañana, y por la noche rezaban al sol del atardecer para que les diera una muerte tranquila y fácil.
Al otro lado del puente está la torreta Sanjukken Nagaya. Esta torreta de dos pisos fue declarado Bien Cultural Nacional junto con la puerta Ishikawamon. Fue alzada en 1858 y sus 50 metros de largo están construidos sobre una pared de piedra hecha con el estilo de Kirikomi-hagi.
El bosque de Hon-maru
Justo delante de la torreta Sanjukken está la zona boscosa de Hon-maru. Antiguamente era el símbolo más importante del castillo, caracterizado por el torreón que ocupaba la parte central. Debido al rayo que provocó el incendio de 1602, casi todos los edificios del Hon-maru fueron destruidos, y hoy por hoy sólo queda esta zona repleta de grandes árboles.
La armería Tsurumaru Soko
Si se atraviesa la zona boscosa de Hon-maru, se llega casi al final del recorrido. En esta zona encontramos la antigua armería hecha con paredes de adobe y que también fue declarada Bien Cultural de Importancia Nacional. El ejército lo usaba para almacenar ropa militar y armamento desde el periodo Meiji.
Los distintos muros del castillo
El castillo de Kanazawa es el que más variedad de muros de piedra tiene en su construcción de todo Japón. Eso se debe a que los muros se iban mejorando a medida que iban avanzando las técnicas de construcción y a que los arquitectos que diseñaban los muros se basaban en los principios filosóficos chinos de positivo y negativo, y de los cinco elementos naturales.
Principalmente se dividen en dos estilos de edificación, uno es el Kirikomi-hagi, donde las piedras se forman y encajan cuidadosamente formando un mosaico bastante liso. Y el otro es el Uchikomi-hagi, donde las piedras se rompen y se raspan para luego unirse definitivamente en el muro.
El Jardín Gyokusen Inmaru
El Jardín Gyokusen Inmaru está ubicado en la zona oeste del parque del castillo de Kanazawa. Este jardín data del 1634, cuando Toshitsune Maeda, el tercer señor del clan Kaga, lo construyó para servir de lugar de descanso y para recibir invitados. Este jardín está formado alrededor de un gran estanque central y dos senderos que lo rodean y sirven contemplar el maravilloso paisaje.
Cómo llegar al castillo Kanazawa
El castillo de Kanazawa se encuentra justo delante de los jardínes Kenrokuen, así que recomendamos visitarlos seguidos, empezando por el que prefiráis. Para llegar a esta zona lo ideal es tomar el Kanazawa Loop Bus o el Kenrokuen Shuttle Bus hasta la parada de Kenrokuen. Otra opción si tenéis el JR Pass es usa el autobús Hokutetsu desde la estación de Kanazawa que suele pasar con menos frecuencia, pero que os incluye el JR Pass.
Horario y precio de la entrada al castillo de Kanazawa
El horario para acceder al parque del castillo de Kanazawa es de 07:00h a 18:00h de marzo a mediados de octubre y de 08:00h a 17:00h el resto del año. Algunos edificios del parque sólo abren de 9:00h a 16:00h, así que te recomendamos que empieces tu visita a partir de las 9:00h.
La entrada al recinto del parque del castillo de Kanazawa es gratuita, pero para visitar los edificios del Gojukken Nagaya y la torreta Hishi Yagura, tendrás que comprar la entrada que vale 310 yenes.