El jardín Kenrokuen (兼六園) es uno de los tres grandes jardines de Japón junto con Korakuen en Okayama y Kairakuen en Mito. Juntos se les conoce como Nihon Sanmeien. El Kenrokuen es un jardín de estilo japonés a las afueras del castillo de Kanazawa con el propósito de poder disfrutar de las cuatro estaciones en un lugar por el que se pudiera pasear relajadamente.
Además de su visita obligada si estáis en Kanazawa, también os recomendamos la visita del castillo de Kanazawa, el barrio de geishas y el distrito de samuráis.
Jardín Kenrokuen en Kanazawa, de los tres más bonitos de Japón
Historia del Kenrokuen
El Kenrokuen es un jardín característico del periodo Edo ideal para pasear. Originalmente el jardín exterior del Castillo de Kanazawa estaba ubicado en la pendiente frente al castillo, pero en 1676, el señor feudal Maeda lo trasladó del jardín al castillo. Allí construyó una casa de descanso llamada Renchiochin y empezó a diseñar un jardín llamado Renchi-tei en los alrededores. Sin embargo, la casa de descanso y el jardín se quemaron en 1759.
No fue hasta el 1774 que el señor feudal Harunaga restauró el jardín, creando la cascada Midori-taki y el salón de té Yugaotei. En 1822, el señor feudal Narinaga construyó la villa Takezawa en el altiplano Chitosedai, al sureste del castillo. El mismo Narinaga desarrolló el jardín creando arroyos serpenteantes con el agua del sistema Tatsumi y construyó puentes de piedra que los atravesaban.
Cuando finalizó la construcción de la villa Takezawa, el jardín recibió el nombre de Kenrokuen por tratarse de un jardín que combina los seis atributos de un jardín paisajístico perfecto: amplitud, reclusión, antigüedad, artificialidad, amplias vistas y abundante agua.
Narinaga murió dos años después de finalizar la villa Takezawa. Posteriormente se destruyó la villa y allí, el señor feudal Nariyasu expandió el estanque Kasumiga, añadiendo más arroyos serpenteantes que armonizaban a la perfección con el jardín Renchi-tei.
Así se completó la estructura actual del jardín Kenrokuen. Estos jardines enfatizan la belleza de la naturaleza mediante el uso de estanques y colinas de llenas de musgo.
El 7 de mayo de 1874 se abrió al público y en 1985 que fue declarado Bien Nacional de Especial Belleza Paisajística.
Actualmente el jardín incluye unas 160 especies de plantas distintas y más de 8.200 árboles.
De paseo por el jardín Kenrokuen
Existen varias entradas al jardín Kenrokuen, pero una de las más usadas es la entrada Katsurazaka, que es la que está justo enfrente del castillo de Kanazawa. Si vienes de visitar el castillo tienes que cruzar el puente Ishikawa y justo delante tendrás la entrada. ¡No tiene perdida!
Estanque Kasumiga y linterna de piedra Kotoji
Si seguimos caminando recto desde la entrada de Katsurazaka encontrarás de frente uno de los puntos más representativos de Kenrokuen, el estanque Kasumiga (Kasumigaike en japonés). Este estanque es el más grande del jardín y de él salen los arroyos que envuelven todo el jardín.
Junto al estanque están el puente Niji o puente Koto y la lámpara tradicional Kotoji. Esta linterna Kotoji es una estructura de piedra de dos patas que se ha convertido en la imagen representativa de Kenrokuen.
El pino Karasaki
Frente al estanque Kasumiga se encuentra el pino Karasaki (Karasakinomatsu). Este imponente pino es uno de los más conocidos del jardín. Según cuenta la historia, el señor feudal Nariyasu trajo su semilla desde Karasaki, cerca del lago Biwa. El pino siguió creciendo a partir de esa semilla hasta alcanzar un tamaño enorme a día de hoy.
Cada primero de noviembre, los jardineros encargados de su conservación, instalan el yukizuri, que es una protección para las ramas de cara a las nevadas de invierno. Ver las cuerdas en los árboles es una imagen característica del paisaje invernal de Kanazawa.
Los puentes del Kenrokuen
Al riachuelo que recorre el jardín que sale del estanque Kasumiga, lo cruzan varios puentes entre los que destacan el Gankobashi (puente Ganko), conocido como el «puente caparazón de tortuga» por las once piedras que lo forman y que simulan ser una bandada de gansos volando en formación.
Actualmente el Gankobashi no está abierto al público, pero se puede disfrutar desde el puente de madera de delante, el puente Yukimibashi (puente Yukimi).
El puente Hanamibashi (puente Hanami) desde donde se pueden contemplar las hermosas flores de los cerezos, las azaleas japonesas y los lirios en floración. Y los puentes Chitosebashi, que une el pino Karasaki y la estatua Meijikinen y Tsukimibashi, que une la zona del mirador con el puente Niji.
La estatua de Yamato Takeru
Saliendo del pino Karasaki y cruzando el puente Chitose, nos encontramos de frente con la estatua de Yamato Takeru (日本 武 尊像). Yamato Takeru es un héroe cuya historia se ha transmitido en Japón durante mucho tiempo. Esta estatua fue construida por los artesanos de fundición de Toyama en 1880 y es conocida por ser la primera estatua de bronce construida en Japón.
Detrás de la estatua se alza el Neagarinomatsu (pino Naegari) y el Kikuzakura (cerezo Kiku). El pino Naegari es reconocible por sus raíces de más de dos metros de altura. Por otro lado, el Kikuzakura es conocido por ser una variedad poco común de cerezo. Sin duda es una imagen espectacular para visitar cada primavera.
El Salón de Té Shiguretei
Cruzando por el puente Hanamibashi llegaremos a otra entrada del jardín, la entrada Kodatsuno y al Museo de Productos y Artesanías tradicionales a la derecha, frente a la piedra Ryuseki.
Bordeando el arroyo entraremos en un bosque de ciruelos japoneses, que suelen florecer en febrero, dando una imagen espectacular muy similar a la del cerezo.
Más adelante nos encontramos con el pequeño Haseike (estanque Hase) y justo al lado se encuentra la casa de té Shiguretei. Originalmente fue construida por el 11º señor feudal, pero lo que hay ahora mismo es una reconstrucción del año 2001. Actualmente funciona como casa de té abierta al público de 9:00h a 16:30h y que ofrece por 730 yenes té verde matcha con dulces japoneses tradicionales o por 310 yenes sirven té verde sencha con un pastelito japonés.
El estanque Hisagoike y la pagoda Kaiseki
Si dejamos el salón de té Shiguretei a nuestra espalda, encontraremos de frente el Hisagoike (estanque Hisago). El área que rodea al estanque se llamaba anteriormente Renchi-ten (jardín del estanque de loto), y se sabe que fue en los alrededores de este estanque donde el Kenrokuen empezó a asentarse.
En un extremo del Hisagoike se puede obserbar la Midoritaki (cascada Midori) y la pagoda Kaiseki. Esta pagoda tiene una altura de 4,1 metros y se encuentra en la isla flotando en el centro del Hisagoike. Está formada por seis piedras grises con agujeros una encima de la otra que juntas forman la pagoda.
En la base del Hisagoike se encuentra la casa de té Yugaotei, considerada una de las construcciones más antiguas de los jardines.
Enfrente de la casa de té Yugaotei está otra de las entradas al jardín Kenrokuen, la entrada Renchimon. Cerca de esta entrada se encuentra la fuente más antigua de todo Japón, que data de 1860 y usa la presión natural producida por la diferencia en la elevación del terreno para lanzar un chorro de más de 4 metros de alto.
Siguiendo el camino y dejando la fuente a nuestra espalda, seguiremos paralelos a la avenida Renchimondori, llena de locales donde tomar un refrigerio hasta llegar otra vez a la entrada principal del jardín, la entrada Katsurazaka.
Recomendaciones para visitar el jardín Kenrokuen
Esta es la ruta que seguimos nosotros en nuestra visita al Kenrokuen. Es un jardín por el que perderse y maravillarse a partes iguales, así que te recomendamos que disfrutes a tu ritmo y te dejes deleitar por sus hermosos paisajes e impresionantes vistas. El Kenrokuen se puede disfrutar en cualquier época del año, así que seguro que encuentras motivos para volver. Sus flores, árboles y plantas dan un aire distinto en cada estación del año, y nosotros ya estamos planeando la visita de nuevo cuando volvamos a Kanazawa.
Hay muchas parejas o grupos de amigos que alquilan un kimono y se pasan horas fotografiándose en las hermosas vistas que ofrece el Kenrokuen, ¿te lo habías planteado?
Como llegar al jardín Kenrokuen
La mejor forma de llegar al jardín Kenrokuen es usando el Kanazawa Loop Bus hasta la parada Kenrokuen.
Dirección: Kenroku-en, 1 Kenrokumachi, Kanazawa, Prefectura de Ishikawa 920-0936, Japón
Horario y precio de entrada Kenrokuen
El jardín abre todos los días del año de 7:00h a 18:00h de marzo a octubre y de 8:00h a 17:00h de noviembre a febrero.
El precio de la entrada a los jardines Kenrokuen es de 310 yenes para adultos y de 100 yenes para niños de entre 6 y 18 años.
Si quieres más información, siempre puedes consultar su sitio web oficial.