Kinosaki en primavera

Kinosaki Onsen y los 7 motivos para no perdérselo

Kinosaki Onsen (城崎温泉) es un pueblo de aguas termales que mantiene la tradición y la cultura del Japón antiguo y se sitúa en la coste norte de Japón. Es uno de los mejores lugares para probar unos buenos onsen a poca distancia de Kioto (apenas 2 horas y media). Debido a que en Kioto apenas hay onsen para experimentar esta parte importante de la cultura japonesa, te recomendamos que hagas un desvío en tu ruta por Japón, y te relajes una noche en Kinosaki. Es el escenario perfecto para saborear la especialidad de la zona: el cangrejo, y probar sus siete onsen que seguro no te dejarán indiferente.

En Kinosaki podrás disfrutar de siete onsen públicos conocidos como «soto-yu» (agua caliente exterior). El precio de la entrada puede variar entre cada uno, pero si decides hacer noche en Kinosaki, el hotel te facilitará un brazalete para que puedas acceder a todos ellos… ¡gratis!
La mayoría de hoteles y ryokan de la zona suelen ofrecer a sus huéspedes el acceso a sus onsen privados, también conectados al agua geotérmica natural del pueblo.

Kinosaki Onsen y los 7 motivos para no perdérselo

Origen del pueblo de Kinosaki

Cuenta la leyenda que se descubrió una fuente termal en Kinosaki hace 1300 años. Un aldeano se encontró con una cigüeña blanca oriental bañando su pierna herida en un remanso de agua. Poco después, la cigüeña parecía que ya no estaba herida y se había curado, tomó vuelo y el aldeano intrigado fue a inspeccionar la charca de agua. El aldeano descubrió la fuente termal donde la cigüeña se había estado bañando y, desde entonces, se conoce como «Kono-yu» (baño de aguas termales de la cigüeña blanca).

Cigüeña blanca oriental
Cigüeña blanca oriental

Los siete onsen de Kinosaki

Si por algo se conoce al pueblo de Kinosaki es por sus onsen, y no es de extrañar. Desde hace más de 1200 años es un destino turístico popular por sus aguas termales. En Kinosaki se puede disfrutar de sus siete onsen públicos (además de los propios de cada hotel y ryokan). Se pueden distinguir por que sus nombres siempre terminan por «-yu» (agua caliente).

A continuación te presentamos los siete onsen públicos de Kinosaki ordenados por su día de cierre:

icons8 idea

Revisa los días de cierre

Ten en cuenta los días de cierre de cada onsen, ya que no todos abren todos los días de la semana. En fin de semana los encontrarás todos abiertos.

Satono-yu (さとの湯)

Se encuentra situado justo al lado de la estación, y además, cuenta con una maravillosa vista panorámica desde su baño al aire libre en el tercer piso. Es el baño termal más grande y moderno de Kinosaki, así como uno de los más lujosos.

Consta de dos baños al aire libre «rotemburo», uno tradicional y otro de estilo terma romana (rotación diaria entre hombres y mujeres). También dispone de varias saunas en la segunda planta, y un baño para pies «ashiyu» en su entrada.

Cierra los Lunes
Horario: de 13:00h a 21:00h
Precio entrada: 800 yenes (400 yenes para niños hasta 12 años)
Situación: Al lado de la estación

Satono-yu Kinosaki Onsen
Satono-yu Kinosaki Onsen

Kono-yu (鴻の湯)

El baño termal de Ko-no-yu es el más antiguo de Kinosaki. Alejado de las concurridas calles de la parte trasera de Kinosaki, este baño termal es un santuario para los amantes de la paz en los onsen.

Se dice que el baño en sus aguas traerá felicidad en el matrimonio y longevidad para ambos, así que recomendamos la visita a todos aquellos que visiten Japón para su Luna de miel.

Consta de dos baños al aire libre clásicos: con un tejado tradicional de madera y rodeado de plantas y rocas, que nos permiten relajarnos en un entorno natural rodeados del bosque de Kinosaki. Además tiene un área interior de baño y ducha.

Cierra los Martes
Horario: de 07:00h a 23:00h
Precio entrada: 700 yenes (350 yenes para niños hasta 12 años)
Situación: A 20 minutos de la estación

Kono-yu Onsen
Kono-yu Onsen

Ichino-yu (一の湯)

Reconocible fácilmente por su arquitectura amarilla que se asemeja a la de un teatro Kabuki. Este onsen se encuentra al lado del puente principal que comunica las dos calles principales de Kinosaki.

Este baño se llama «Ichi-no-yu» (baño termal número uno) debido a un conocido médico del periodo Edo, que quedó encandilado con los efectos curativos de sus aguas.

En esta casa de baños termales podrás encontrar una cueva hecha con rocas naturales y iluminación ambiental suave, ideal para relajarse en sus aguas curativas. Además, ofrecen baños privados bajo reserva para familias (3000 yenes por 40 minutos)

Cierra los Miércoles
Horario: de 07:00h a 23:00h
Precio entrada: 700 yenes (350 yenes para niños hasta 12 años)
Situación: A 10 minutos de la estación

Ichino-yu Onsen
Ichino-yu Onsen

Mandara-yu (まんだら湯)

El baño de Mandara-yu es el que dió fama a Kinosaki como pueblo onsen de aguas curativas y es uno de los más antiguos del pueblo. Hay registros en varios documentos históricos que certifican su fundación sobre el año 720.

Pese a que sus instalaciones no son las más lujosas de Kinosaki, sus rotemburo rebosan un encanto especial que hacen de éste, uno de los baños más populares.

Consta de dos baños interiores y uno al aire libre con rotemburos de madera y cerámica con capacidad para una persona.

Cierra los Miércoles
Horario: de 15:00h a 23:00h
Precio entrada: 700 yenes (350 yenes para niños hasta 12 años)
Situación: A 15 minutos de la estación

Mandara-yu Onsen
Mandara-yu Onsen

Goshono-yu (御所の湯)

Esta casa de baño termal se conoce como el «Agua de la Belleza» y dicen que da suerte en el amor y protección frente a incendios. Su construcción se inspiró en el Palacio Imperial de Kioto, y en su vestíbulo y entrada principal se encuentran unas mamparas decoradas con flores japonesas. Las impresionantes vigas de ciprés japonés sostienen el techo de cristal y las ventanas que aportan mucha luz al interior.

Es uno de los baños termales más grandes de Kinosaki. A destacar los rotemburo con vistas a la ladera del monte que rodea Kinosaki, con cascada incluida, todo un lujo japonés para disfrutar al aire libre rodeado de los árboles del entorno.

Cierra los Jueves
Horario: de 15:00h a 23:00h
Precio entrada: 700 yenes (350 yenes para niños hasta 12 años)
Situación: A 11 minutos de la estación

Goshono-yu - Kinosaki
Goshono-yu Onsen

Yanagi-yu (柳湯)

Es una de las casas de baños termales más pequeñas de Kinosaki, pero no por eso debes perdértela! Se dice que estos baños aseguran la fertilidad y un parto seguro para la mujer.

El interior rústico de madera de ciprés y con un toque clásico asegura una experiencia relajante y cálida. Consta de dos baños interiores que rotan a diario entre hombres y mujeres y de un pequeño baño de pies junto a la entrada.

Cierra los Jueves
Horario: de 15:00h a 23:00h
Precio entrada: 700 yenes (350 yenes para niños hasta 12 años)
Situación: A 7 minutos de la estación

Yanagi-yu - Kinosaki
Yanagi-yu – Onsen

Jizo-yu (地蔵湯)

El diseño arquitectónico de este edificio está inspirado en un farolillo japonés, hecho que lo coloca como uno de los favoritos por los turistas que visitan Kinosaki. Además, este es uno de los más frecuentados por los locales del pueblo de Kinosaki, seguramente por su ambientación tradicional japonesa.

Consta de dos baños interiores que van rotando a diario entre hombres y mujeres. En el segundo piso dispone de una zona con tatami destinada principalmente al descanso tras los baños. Además ofrecen la posibilidad de reservar un baño privado a familias por 3000 yenes por 40 minutos de uso.

Cierra los Viernes
Horario: de 07:00h a 23:00h
Precio entrada: 700 yenes (350 yenes para niños hasta 12 años)
Situación: A 4 minutos de la estación

Jizo-yu - Kinosaki
Jizo-yu – Onsen

Tatuajes en los onsen de Kinosaki

Normalmente, la política de los onsen con respecto a los tatuajes suele ser bastante estricta. Kinosaki y su agrupación hostelera decidieron que para promover el turismo occidental (donde los tatuajes son bastante frecuentes), se garantizaría el acceso a las personas tatuadas al interior de los onsen.

Los siete onsen públicos de Kinosaki permiten el acceso con tatuajes.

Kinosaki Onsen Tattoo friendly

Qué más hacer en Kinosaki

El cangrejo de Kinosaki, el Matsuba-gani

El inicio de la temporada del cangrejo de las nieves o matsuba-gani comienza cuando soplan los fuertes vientos desde el Mar de Japón. Este cangrejo es considerado uno de los más deliciosos, así que si visitáis Kinosaki durante los meses más fríos… ¡no os lo podéis perder!

El Cangrejo de las nieves es más grande en comparación con otras especies y se captura durante los meses de noviembre a marzo. Con sus características patas largas y su carne bien compacta, hacen de este sabroso cangrejo un manjar digno de un rey. Por este motivo no es de extrañar que cada invierno vengan en masa todos aquellos japoneses enamorados de su sabor fino y marino.
De entre todos los cangrejos Matsuba destacan las hembras, conocidas como Sekogani, que en cuyo interior albergan más de 100.000 huevas rojasque tiene un sabor especial umami.

La versatilidad que ofrece el cangrejo de las nieves es apreciada por muchos cocineros expertos, ya que permite su cocina a la parrilla, como sashimi o con shabu-shabu.

Kinosaki mercado de pescado

Si hacéis noche en alguno de los hoteles o ryokan de Kinosaki, os recomendamos que comáis algún plato en sus menús que lleve Matsuba-gani, ¡seguro que no os deja indiferentes!
Si no pasáis la noche, siempre podéis acudir a algunos de sus restaurantes como el Nishimuraya, Morizuya, Kobayashiya o el Kaichuen.

Recorrer Kinosaki en bicicleta

Al tratarse de un pueblo pequeño, es perfecto para visitar en bicicleta. Desde la estación hasta el onsen más alejado hay apenas 30 minutos a pie.

Para alquilar una bicicleta en Kinosaki debes acudir a la Oficina de Turismo, dentro de la misma estación JR.

A pesar de ser un pueblo pequeño, el mismo hecho de poder relajarte en los distintos onsen y luego pasear en bicicleta para descubrir sus secretos, hace de esta visita a Kinosaki una experiencia única.

Recorrer Kinosaki en bicicleta

Descubrir el templo de los baños termales – Templo Onsenji

En las afueras de Kinosaki se encuentra el monte Taishi, cuya falda está ocupada por el templo Onsenji (温泉寺) o «templo de las aguas termales». Fue construido cerca del año 740 para proteger a sus habitantes y sus aguas termales. Se dice que los lugareños solían subir hasta la cima para pedir buena salud. De hecho, hasta el período Edo, era mandatorio llegar a la cima del monte Taishi y obtener el Yushaku, una pala de madera que servía como salvoconducto para entrar en las casas de baños de Kinosaki.

En la base del monte se encuentra un teleférico que facilita la llegada a la cima. Desde allí se pueden disfrutar de unas vistas 360 del pueblo de Kinosaki y de la costa del Mar de Japón.

Cuándo viajar a Kinosaki

No hay época mejor que otra para disfrutar de Kinosaki que primavera, verano, otoño o invierno. Así es, cualquier momento es bueno para relajarse unos días en este pueblo onsen y disfrutar de su gastronomía y de sus aguas termales.

Personalmente nos gusta más cuando empieza el invierno, cuando empieza a refrescar en el exterior y unas buenas aguas termales son de agradecer. También bien entrado el invierno, con una buena nevada en Kinosaki, y poder disfrutar desde uno de los baños al aire libre… ¡es una maravilla!

Ten en cuenta que la ocupación hotelera de este pequeño pueblo japonés se dispara en temporada alta, no sólo por turismo extranjero, sino por el mismo turista local japonés que también busca una escapada de relax en este entorno relajado.

Río de Kinosaki
Río de Kinosaki

Eventos y actividades celebradas en Kinosaki

De los distintos eventos que se celebran cada año en Kinosaki, vamos a destacar los que más nos han llamado la atención:

Kinosaki Onsen Aki Matsuri – Festival de Otoño

Los días 14 y 15 de octubre se celebra el «Festival de Otoño» o Kinosaki Onsen Aki Matsuri (城崎秋まつり). Este festival es el evento más esperado por todos sus habitantes, algo así como su fiesta mayor. 

En estas fechas se honra la leyenda que narra la lucha de un dragón contra un tigre. El espectáculo principal empieza a las 17:00h y consta de cuatro santuarios portátiles que representan cada punto cardinal. Cada santuario portátil avanza por las calles de Kinosaki hasta encontrarse en el centro del pueblo. Cuando los cuatro santuarios convergen en el centro de Kinosaki, empieza una pelea entre todos ellos con un vencedor final. 

naruto japanese

La mejor localización para ver la lucha

Una buena localización para disfrutar de la lucha protagonizada por los cuatro santuarios es el puente situado frente al onsen Ichino-yu.

Kinosaki Aki Matsuri
Kinosaki Aki Matsuri

Navidad en Kinosaki

El día 24 de diciembre se celebra el evento de Navidad Santa Claus Cangrejo. Básicamente se trata de un sorteo entre los participantes y los premios consisten en carne de Tajima y cangrejos Matsuba.

Yozakura Gekkan – Iluminación de los cerezos

De finales de marzo a principios de abril, coincidiendo con la floración de los cerezos en la zona de Kinosaki, se celebra el Yozakura Gekkan (夜桜月間). Durante este evento, que tiene duración mientras los cerezos tengan flor, los cerezos situados a lo largo del río son iluminados creando un ambiente mágico y muy romántico.

Yozakura Gekkan en Kinosaki
Yozakura Gekkan en Kinosaki

Consejos para visitar Kinosaki sin perderte nada

Además de lo que ya te hemos indicado anteriormente, nos gustaría que no te perdieras nada durante tu visita a Kinosaki, así que aquí te dejo algunos consejos para tu experiencia en Kinosaki sea lo más completa posible:

  • Donde fueres haz lo que vieres, o lo que es lo mismo: si todo el mundo lleva yukata para pasar por sus calles… ¡póntelo tu también! Contágiate del encanto que ofrece.
  • Procura llegar a primera hora para poder aprovechar al máximo todo lo que ofrece y relajarte en todos sus onsen.
  • Relájate, pero… ¡que no se te pase el día volando! el tiempo cuando te relajas pasa a otro ritmo.
  • Antes de salir de tu anterior destino, abastécete con comida y bebida para tomar en el tren, ya que el viaje suele ser largo.

Como llegar a Kinosaki Onsen

Desde Kioto

La mejor forma de llegar a Kinosaki desde Kioto es con los trenes Limited Express de JR que comunican el centro de Kioto con la estación de Kinosaki Onsen. El trayecto tiene una duración aproximada de dos horas y media y tiene un coste aproximado de 4500 yenes (gratis si viajas con JR Pass).

Desde Osaka

De la misma manera, la mejor forma para poder llegar a Kinosaki desde Osaka es con los trenes Limited Express de JR que comunican la ciudad de Osaka con la estación de Kinosaki. El trayecto también tiene una duración aproximada de dos horas y medias y el coste ronda los 5300 yenes (gratis si viajas con JR Pass).

Dirección: Kinosakicho Yushima, Toyooka, Hyogo 669-6101, Japón.

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • ¡Mis disculpas por la falta de información completa en mi entrada anterior! Aquí tienes la información adicional que solicitabas sobre el festival Matsuri:
      Mikoshi Parade: Un desfile con santuarios portátiles.
      Taiko Drumming: Espectáculo de tambores tradicionales japoneses.
      Bingo: Juego al aire libre con premios especiales.
      Carrera de Yatai: Competencia de carros decorados.
      Fireworks Show: Espectáculo de fuegos artificiales nocturno.
      ¡Espero que esta información te ayude a disfrutar aún más del Matsuri! Si tienes más preguntas, ¡no dudes en preguntar!