Hayao Miyazaki es uno de los directores japoneses de animación más queridos en el panorama internacional. De su brillante ingenio surgieron clásicos como la Princesa Mononoke, el Viaje de Chihiro o Nausicaä del Valle del Viento.
Mi Vecino Totoro fue el peor lanzamiento en taquillas de Ghibli
Mi vecino Totoro (となりのトトロ, Tonari no Totoro) empieza con la mudanza de dos hermanas al campo con su padre mientras su madre se cura de una grave enfermedad. Gracias a la pureza de corazón de las niñas, estas lograrán encontrarse con el gran Rey del Bosque (Totoro) que les cuidará rodeandolas de mágia, fantasía y un buen puñado de curiosidades que ahora te contamos:
8 Curiosidades sobre Mi vecino Totoro de Ghibli
- Fue el peor lanzamiento de Ghibli en taquillas
- Parecidos razonables con Alicia en el país de las maravillas
- Nunca se estrenará Mi Vecino Totoro 2
- Al principio sólo había una protagonista
- Totoro surge de una mala pronunciación
- El significado de los nombres en de Satsuki y Mei
- Basada en hechos reales
- Hay varios errores en la animación
8 datos curiosos sobre Mi Vecino Totoro
Fue el peor lanzamiento de Ghibli en taquillas
El cofundador de Ghibli, Toshio Suzuki, tuvo la brillante idea de estrenar a la vez dos de sus películas más conocidas a dia de hoy. Compartieron cartelera: Mi Vecino Totoro y La tumba de las luciérnagas. Estrenándose el 16 de abril de 1988, Mi Vecino Totoro sostiene el récord de ser la peor ganancia en taquilla de todas las películas del Studio Ghibli
No fue hasta el año siguiente, cuando el film se estrenó en televisión, que empezaron a recaudar ganancias. Desde entonces hasta día de hoy, Totoro se ha convertido en uno de los buques insígnia del márketing de Ghibli y lo podemos ver en peluches, calcetines, lámparas…
Parecidos razonables con Alicia en el país de las maravillas
Si has visto la película, seguro que has notado ciertas similitudes entre esta y la novela de Lewis Carroll de 1865, que después se adaptó a Disney, Alicia en el País de las Maravillas.
La primera y más característica es cuando Mei persigue a un pequeño Totoro de color blanco para terminar cayendo en un agujero hasta el interior del bosque. Otra que recuerda bastante es el mítico gato-autobús, el cual tiene unos rasgos más que similares al Gato de Chesire de la célebre novela. Miyazaki declaró que pese a que le gusta el diseño del Gato de Chesire, no se inspiró en él para diseñar su gato-autobús.
«Cuando tuve que pensar en un monstruo mezcla de monstruo y autobús para la historia, recordé en el gato del folclore japonés para inspirarme.»
Hayao Miyazaki
Nunca se estrenará Mi Vecino Totoro 2
Studio Ghibli no sacará partido al posible éxito de una secuela de Mi Vecino Totoro, prefieren explotar su creatividad y deslumbrarnos con obras completamente nuevas. Eso no quiere decir que no podemos ver a Totoro en otras películas, de hecho aparece en varios cameos de Pixar, Kare Kano, South Park y otros grandes clásicos como Bob Esponja.
Precisamente, en el museo de Studio Ghibli en Tokio, se puede ver un cortometraje de unos 15 minutos con Mei y Totoro, dos de los personajes de la película. En este mismo museo encontraréis un Gato-autobús de tamaño real (aunque sólo pueden subir los menores de 12 años…)
Al principio sólo había una protagonista
En la mayoría de historias que narran las películas de Ghibli se centran en un único personaje central sobre el cual gira toda la obra. Algunos ejemplos son Chihiro o Marco Pagot (Porco Rosso). En un principio, Mi Vecino Totoro iba a tener esa misma estructura, pero sin embargo, Hayao Miyazaki concluyó que dos personajes principales aportaban más dinamismo a la historia, así que se creó a las hermanas Mei y Satsuke.
De hecho, una parte divertida y curiosa de Mi Vecino Totoro es ver las interacciones de las hermanas. Además, el argumento del filme quedaría cojo con un único personaje ya que la búsqueda de una de ellas es lo que inspira a la otra.
Totoro surge de una mala pronunciación
El nombre de Totoro surge de un balbuceo de Mei al intentar pronunciar la palabra «Tororu» que del japonés se traduciría a «Troll». La protagonista se confunde debido a su corta edad y pronuncia el famoso «Totoro».
De hecho, en una escena del final de la película se puede ver a la madre de las niñas leyendo el libro «Las tres cabras rudas«, un cuento noruego que tiene como protagonista a un duende similar al personaje de la película.
El significado de los nombres en de Satsuki y Mei
Mei y Satsuki, los nombres de las hermanas, son dos nombres que juegan lingüísticamente con el mes de mayo. Mei es la lectura japonesa del mes de mayo en su versión inglesa, aunque Mei también significa «Brote» en japonés, algo bastante relevante durante la película. Satsuki es la pronunciación tradicional del mes de mayo en Japón.
Basada en hechos reales
Durante la película se habla de la grave enfermedad de la madre de las protagonistas. Pese a que no se dice claramente, todo apunta a que se trataba de tubercolosis, una enfermedad que sufrió la madre del director durante varios años y que la obligó a guardar reposo en cama del 1947 al 1955.
Según la novela de Mi Vecino Totoro, el hospital al que llevan a su madre es Shichikokuyama, que se trata de un hospital especializado en tratar la tuberculosis en el mundo real. Además, en la novela se indica que la casa la compraron a un hombre cuya mujer sufría dicha enfermedad.
Hay varios errores en la animación
Durante la película se pueden observar bastantes fallos en la animación. Por ejemplo, mientras la abuela lleva a Satsuke al colegio, y Mei las persigue mientras dibuja un Totoro en su cuaderno que aparece distinto en cada escena…
Otro gazapo en la animación es la protagonizada por el paraguas que les da un vecino a las hermanas mientras esperan a que pase la lluvia amparadas bajo un santuario. El paraguas cambia de color en cada escena y además, cuando llegan a casa, la mancha de barro que ensucia la falda de una de las niñas, aparece y desaparece entre escenas.
Estas son las 8 curiosidades sobre Mi Vecino Tortoro que quizás no conocías pero ahora seguro que sí. Por si no lo sabíais, la película de Mi Vecino totoro está en Netflix, al igual que el resto de películas famosas del Studio Ghibli. Si queréis más curiosidades de las películas Ghibli, ya hemos hablado de la Princesa Mononoke y El Viaje de Chihiro.
Y tu, ¿conoces alguna otra curiosidad? ¿Te has quedado con ganas de Mi Vecino totoro 2? ¡Hazlo saber en los comentarios!