El Castillo de Hikone (彦根城) se encuentra situado a orillas del Lago Biwa, y es uno de los cinco Tesoros Nacionales de Japón. Está situado en la cima del monte de la pequeña ciudad de Hikone en la prefectura de Shiga, y es posible visitarlo desde Kioto o Nagoya en una excursión de un día.
Su construcción ha sobrevivido al paso de los años y hoy en día se puede visitar su estructura original. Las fabulosas vistas que ofrece del Lago Biwa desde la parte más alta del torreón son sólo uno de los encantos que ofrece este castillo.
Uno de los castillos mejor conservados de Japón
No es un castillo tan imponente como el castillo de Himeji o el castillo de Matsumoto, pero su construcción original y su entorno hacen que merezca la pena su visita. Además, la ciudad de Hikone ofrece algunos puntos de interés añadidos que complementan la visita al castillo.
El Castillo de Hikone, uno de los 5 Tesoros Nacionales de Japón
La ciudad de Hikone
En la orilla oriental del Lago Biwa, en la prefectura de Shiga, se encuentra la ciudad de Hikone. Esta pequeña ciudad de casi 100.000 habitantes es conocida principalmente por su castillo, pero también ofrece distintas atracciones turísticas como su casco antiguo, los jardines Genkyuen o el templo Soan-ji.
La ciudad de Hikone es ideal para viajar con niños ya que la visita al castillo es toda una aventura que les encantará, además podrán conocer a la mascota del Hikone Castle: Hikonyan. Hikonyan aparece en la plaza junto al torreón y en el museo del castillo de Hikone unas 4 veces al día (en su web hay más detalles).
Esta simpática mascota fue inspirada en un manekineko, que según cuenta la leyenda, ayudó al señor del clan Kaga durante una tormenta eléctrica.
El castillo de Hikone
La estructura principal del castillo de Hikone tiene más de 400 años de antigüedad. Está formado un muro de piedra que rodea la base de la fortaleza de tres pisos de altura y un acabado en blanco marfil que nos recuerda al castillo de Himeji en miniatura.
Antes de entrar a los terrenos del castillo de Hikone tendremos que pasar por los dos fosos que protegen el recinto. En la antigüedad fueron tres los fosos que lo protegían, pero debido a las ampliaciones en la ciudad de Hikone, actualmente el recinto cuenta con solo dos.
A pesar de haber sido construido hace relativamente poco tiemplo, el castillo de Hikone conserva los característicos muros de tierra defensivos que rodean la muralla principal del recinto y que caracterizan a las construcciones equivalentes a la Edad Media japonesa.
Origen del castillo de Hikone
El castillo de Hikone tuvo su origen a raíz de la batalla en la que Tokugawa Ieyasu emergió triunfante y tuvo todo Japón bajo su poder. Tokugawa Ieyasu ofreció a Naomasa Ii, uno de sus fieles seguidores, el Castillo de Sawayama, convirtiéndolo en señor de lo que ahora es la actual ciudad de Hikone.
Naomasa Ii murió a los pocos años debido a una herida producida durante la batalla mencionada anteriormente, y en el año 1603 se reubicó la situación del castillo a la cima del monte Hikone. Después de la muerte de Naomasa, el castillo pasó a manos de su hijo Naotsugu, y fue entonces cuando empezó el complejo proceso de desmontar el castillo de Sawayama y llevar una a una las piedras que lo forman al sitio de lo que se convertiría en el nuevo castillo de Hikone.
Esta nueva ubicación de esta fortaleza japonesa suponía una mejora estratégica importante, por lo que el traslado del castillo de Hikone se aceleró con la recolección de materiales de los templos y castillos derrotados durante la guerra. La reconstrucción finalizó en el año 1622, y hasta día de hoy se mantiene intacto en la cima del monte Hikone, a excepción de unos pocos incendios que arrasaron parte del torreón principal.
Características principales del castillo de Hikone
El exterior del castillo de Hikone
Rodeando el exterior del recinto del castillo de Hikone se encuentran los dos fosos que se conservan en la actualidad, y que tenemos que atravesar para acceder al interior del castillo. Actualmente el foso exterior es un espacio navegable por el que podemos disfrutar de un paseo en barca mientras nos explican la historia tras el castillo de Hikone.
En el exterior del castillo destacan los centenarios cerezos que hay, convirtiendo Hikone en uno de los mágicos lugares donde disfrutar de la floración del cerezo durante los meses de primavera. Suele ser un enclave poco concurrido durante el sakura, hecho que lo convierte en una delicia para todos nuestros sentidos. Si queréis visitar Hikone durante la floración del cerezo, os recomendamos ir una semana después de que empiece a florecer en Kioto.
Una vez atravesados los fosos, nos encontramos con una rampa en espiral que bordea el monte donde se alza el torreón principal. Esta pendiente en espiral facilitaba la defensa del castillo en caso de asalto, permitiendo a los aliados disparar con arcos y flechas desde los puntos defensivos estratégicamente situados en el interior del castillo.
El Torreón Principal
El torreón Principal del castillo de Hikone o Tenshu era el centro neurálgico del recinto y de la ciudad. El castillo de Hikone es uno de los doce castillos japoneses que aún conserva su torreón en su estado original. Además es uno de los cinco castillos japoneses designados por el gobierno como Tesoro Nacional.
A pesar de la elegante apariencia exterior del torreón y de sus techos dorados y ondulados, el interior del castillo no estaba tan decorado, ya que los señores feudales de Hikone no residían allí, sino que vivían en una villa en las afueras del recinto del castillo de Hikone.
Base del Torreón Principal
La torre principal del castillo de Hikone se asienta sobre una base de piedra que combina grandes piedras sin cortar con piedras más pequeñas que encajan en los huecos. Este estilo de construcción ha hecho posible que el castillo de Hikone aguante intacto durante más de 400 años los frecuentes terremotos de Japón.
Ornamentaciones del techo
En el techo del castillo de Hikone se usaron distintos tipos de ornamentaciones para su decoración:
El remate ornamental que corona el techo del torreón principal del castillo de Hikone o Irimoyahafu servía para que pareciera más grande al verse desde lejos. Este tipo de construcción es típica del periodo Edo y se puede observar en otros castillos como el de Himeji o el de Matsumoto.
En el piso inmediatamente inferior se puede observar una ornamentación del techo que forma una curva suave y que no tiene borde inferior, este tipo de remate ornamental se conoce como ornamentación de Karahafu.
En el primer piso del torreón principal del castillo se encuentra otro tipo de remate ornamental distinto, se trata del Kirizumahafu y se diferencia del Irimoyahafu en que tampoto tiene borde inferior pero tiene una forma triangular.
Ventanas Katomado
En los laterales del torreón principal se pueden observar estas curiosas ventanas con forma de campana llamadas Katomado, con la parte superior puntiaguda como los pétalos de una flor. Katomado se puede traducir como «ventanas de luz de fuego», por su acabado, y se usaban en los templos zen durante el periodo Edo.
Vigas de techo
Una de las características en la construcción de este castillo es que utiliza el doble de vigas longitudinales que transversales. En el interior del torreón principal se puede observar cómo las vigas de madera de pino atraviesan de lado a lado el interior del recinto con sus curvas formadas de forma natural.
Defensas del castillo: Teppozama y Yazama
Sólo desde el interior del castillo de Hikone se pueden ver estos agujeros en las paredes con formas triangulares y cuadradas. Los agujeros triangulares o Teppozama, se usaban para apoyar las armas de fuego y hacer frente a posibles amenazas enemigas. En cambio, los agujeros cuadrados o Yazama, se usaban para disparar flechas. Ambos están camuflados a la vista desde el exterior para que se asemeje a una pared de yeso normal y corriente, y sólo desde el interior se pueden ver claramente. El torreón principal del castillo de Hikone tiene un total de 75 agujeros defensivos.
Cámaras secretas del castillo
En el interior del castillo se encuentran escondidas a la vista del público varias cámaras secretas cubiertas con puertas correderas muy bajas y que tienen una capacidad aproximada de 4 o 5 personas. Estas habitaciones ocultas en las paredes servían como refugio al señor feudal durante un ataque, proporcionando un escondite perfecto donde resguardarse junto a sus protectores. Lamentablemente no están abiertas al público, pero nos podemos hacer una idea del estrecho espacio que hay en su interior.
Las empinadas escaleras del interior del castillo de Hikone nos llevan poco a poco a la parte superior del torreón principal, desde donde se puede disfrutar de una espectacular vista del lago Biwa.
Cómo llegar al castillo de Hikone
Acceso al castillo de Hikone
La mejor forma de llegar al castillo de Hikone es usando la línea de tren JR que conecta varias ciudades con la estación de Hikone. Desde Kioto o Nagoya se puede tomar un shinkansen hasta estación de Maibara y ahí cambiar a un tren local hasta la estación de Hikone (30-40 minutos de trayecto) o bien tomar un tren local directamente (50 minutos de trayecto).
Usuarios del JR Pass tienen todos los trayectos incluidos con su billete, mientras que personas que viajen sin JR Pass tendrán que abonar entre 1300 y 1600 yenes por trayecto.
Una vez en la ciudad de Hikone, el castillo se encuentra a 15 minutos a pie desde la estación de JR Hikone.
Horario y precio de entrada
El castillo de Hikone abre todos los días del año en un horario de 08:30h a 17:00h. El precio de la entrada varía en función de qué queramos visitar
- Visita al castillo de Hikone: 200 yenes por adulto, 100 yenes para estudiantes,
- Visita al castillo de Hikone y al jardín Genkyuen: 800 yenes por adulto, 600 yenes para estudiantes.
- Visita al castillo de Hikone y al jardín Genkyuen y al Museo del castillo: 1300 yenes por adulto, 350 yenes para estudiantes.
Dirección: 1-1 Konkicho, Hikone, Shiga 522-0061, Japón