El té verde de Uji es el mejor té del mundo

¿Dónde comprar el mejor té verde del mundo?

El origen del mejor té verde del mundo está en Uji, en la prefectura de Kioto en Japón. A continuación te mostraremos cómo se empezó a consumir el té verde en Japón y las características principales de cada tipo de té. Al final del artículo encontrarás un enlace para comprar el mejor té verde del mundo.

​La ciudad de Uji es conocida por todos los tipos de té que puedes encontrar. Hay pastelerías y cafeterías en sus calles principales que sirven toda clase de dulces y tés, además de ofrecer recuerdos perfectos para aquél que visita Japón y quiere llevar un detalle a familiares o amigos.

Hay establecimientos que ofrecen helados de té verde y sorprendentemente ¡fideos soba hechos de té!. Si te gusta, y quieres comprar té verde es el lugar que debes visitar en tu viaje a Japón.

La llegada del té verde a Japón

Se dice que el cultivo de el té se originó en China cerca del 2.700 AC. Desde entonces, esta bebida ha ido ganando popularidad hasta ser, hoy en día, una de las más valoradas del mundo.

Maestro Zen Eisai

Fueron los monjes budistas los que importaron de China la tradición de beber té durante los inicios del siglo IX. En el año 1191, el maestro zen Eisai Zenji, conocido por ser uno de los fundadores de al escuela Rinzai, viajó a China para seguir con su vida monástica. Cuando regresó a Japón, trajo el conocimiento de los métodos de preparación y producción del té verde en polvo. Eisai pidió a los sacerdotes del templo Kozan, en Kioto, que se encargaran del cultivo de la planta de té y les dio unas semillas que trajo de su último viaje. Uno de los sacerdotes del templo encontró en Uji el sitio perfecto para el cultivo de la planta del té, ya que dispone de un clima húmedo y con niebla muy densa ideal para su crecimiento. Además, Uji estaba situada muy cerca de Kioto, la antigua capital, favoreciendo así su comercialización.

Durante el siglo IX, el shogun Ashikaga protegía la región de Uji, dando prestigio imperial a los tés producidos en esta zona. A pesar de que los métodos de cultivo y la producción se importaron de China, en Uji se desarrollaron técnicas ceremoniales, como el Bunjin-tcha o el Tcha-no-yu que impulsaron el consumo de té en todo el país.

Los inicios del té japonés tuvieron lugar en Uji y luego
se difundieron al resto de Japón

Las mejoras en las técnicas desarrolladas por los agricultores dedicados al té verde de Uji, dieron lugar al cultivo a la sombra y al método Uji. Estas dos nuevas técnicas de cultivo fueron las que lograron crear el té Matcha, el Gyokuro y el Sencha.

El comienzo de los tés Uji y su historia

La ubicación de la ciudad de Uji ha jugado un papel clave en la comercialización del té verde, al estar cerca de Kioto y Nara. La ciudad se ha desarrollado alrededor del río Uji que fluye desde el lago Biwa. A partir del siglo IX, la cultura de Uji se vinculó intrínsecamente al té verde, perpetuando durante casi 900 años su alta calidad en la producción de té. Uno de los motivos que impulsaron su éxito, por aquél entonces, fue que en Uji se establecieron muchos nobles e incluso miembros de la familia imperial. Por aquél entonces se consideraba un regalo de primera calidad.

Uji es la ciudad donde comprar el mejor té verde del mundo

La ciudad de Uji es la cuna de los mejores tés japoneses

Desde el 2015 Uji forma parte del Patrimonio Cultural de Japón y están valorando su inclusión al Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El inicio del té matcha de Uji

A principios del siglo XV, el té verde de Uji se volvió en referente en Japón al estar apoyado por la familia imperial y el Shogunato. A mediados del siglo XVI surgió el Tcha-no-Yu, la ceremonia del té en la que usaron por primera vez de manera oficial, los utensilios usados en su preparación así como las costumbres que vemos hoy en día. Simultáneamente se estableció el Wabi-tcha, que creó la necesidad de desarrollar un cultivo de sombra en Uji para así poder elaborar incluso mejores tés.

De esta manera surgió el Tencha, un té más delicado y menos astringente, en base al cual se produce el actual Matcha de un color más vivo y un intenso umami característico de Japón.

Las técnicas innovadoras en la producción del té verde

A finales del siglo XVII se difundió la costumbre de beber té mediante la infusión de hojas de té envueltas entre sí. Mas tarde, sobre el siglo XVIII y después del resultado de muchos años de cultivo del té, apareció en Uji una nueva técnica de cultivo que revolucionó el mercado de entonces. Esta nueva técnica incorporaba las hojas de té, secadas al mediante vapor, y las amasaba entre ellas, formando el Sencha. Este nuevo sistema de producción se denominó «método Uji» y lograba un té con un color más profundo y rico en aroma y sabor. A partir de entonces, el Shogunato decretó que la región de Uji sería la única encargada de producir té en Japón.

Esta nueva técnica se siguió usando hasta finales del siglo XVIII, cuando pasó a combinarse junto con el cultivo a la sombra, logrando una riqueza y calidad hasta entonces nunca vistas. Esta unión de las dos técnicas de cultivo logró el que es hoy el mejor té verde del mundo, el Gyokuro. Esta variedad aumenta la concentración de cafeína y teanina de las hojas, produciendo un té más dulce y sabroso.

Comprar el mejor té verde del mundo

Si queréis comprar el mejor té verde que existe actualmente y no podéis visitar Japón para hacerlo, ¡no os preocupéis!, en Todo sobre Japón os indicamos cuáles son los mejores tés que se pueden encontrar en internet.

Comprar té verde matcha

Matcha

Este es el mejor té verde que puedes comprar por internet. Es distinto a otros tés por tener un color verde intenso y un sabor más delicado.

te Gyokuro

Gyokuro

Esta célebre variedad, conocida como «rocío de jade», ha conseguido una merecedora reputación como el mejor té verde de Japón

Comprar té Sencha

Sencha

Este té verde tiene un sabor más suave al resto y está repleto de aroma y minerales naturales.

Esperamos que este repaso al té verde y su origen en Japón os haya hecho entrar tantas ganas de probar todas sus variedades como a nosotros. ¿Con cuál os quedáis? ¿Cuál habéis probado ya? Leeremos todas vuestras respuestas en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *