Santuario Ujigami en Uji cerca de Kioto

El santuario Ujigami es el más antiguo de Japón

El santuario Ujigami (宇治上神社), situado en Uji, es el santuario sintoísta más antiguo de Japón. Su construcción data del año 1060 y pertenece al conjunto de Monumentos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A pesar de que es un sitio tan importante, culturalmente hablando, mucha gente lo omite durante su visita a Uji y sus alrededores, fijándose sólo en las calles comerciales y en el templo Byodo-in. El santuario Ujigami está ubicado cruzando el río Uji, a unos 5 minutos a pie del templo Byodo-in.

El santuario Ujigami es el claro ejemplo de la arquitectura sintoísta, alzándose en mitad de abundante naturaleza en las colinas al sur de Kioto. El complejo del santuario lo forman la sala principal con la clásica jaula de madera, una pequeña cabaña donde purificarse y una sala dedicada a la oración.

Si quieres visitar Uji, te recomendamos que incluyas en tu ruta el santuario Ujigami que, además de ser el santuario más antiguo de Japón, está rodeado de frondosa naturaleza y tiene unos amuletos de conejo muy simpáticos y curiosos.

Historia del santuario Ujigami

Gracias al estudio de los anillos de los árboles, se ha constatado que el santuario Ujigami data del año 1060, siendo así el santuario en pie más antiguo de Japón.

El santuario se fundó como homenaje al quinceavo emperador de Japón, el emperador Ojin, y a sus dos hijos (Uji no Osazaki y Uji no Wakiiratsuko). Uno de los hermanos decidió suicidarse para que el otro pudiera ser el sucesor imperial legítimo. Posteriormente se erigió este santuario en su honor y sirvió también como santuario protector del templo Byodo-in, al otro lado del río Uji.

Las muchas guerras y las catástrofes naturales como incendios y terremotos que asolaron otros templos de la zona como el Byodo-in, no afectaron al santuario Ujigami, que se mantiene en pie desde hace casi 1000 años.

Aunque es el santuario más antiguo de Japón, sus edificios han sufrido reestructuraciones y reformas a lo largo de los años. A la sala principal del santuario, por ejemplo, se le agregó una pequeña sala dedicada a la oración durante el periodo Kamakura (1185-1333). Antiguamente tanto el santuario Ujigami como el santuario Uji eran uno solo, pero durante el periodo Meiji se terminaron separando y ahora se consideran dos santuarios independientes.

Conejos por todas partes

Uji es conocida por ser la ciudad de los conejos. Se pueden encontrar referencias a este adorable animal mires por donde mires: en las bolas engastadas en piedra en los jardines, en los santuarios locales, en los bordados de las telas… ¡hay conejos en todas partes!

En el santuario Ujigami hay adorables figuritas de conejo para comprar como amuleto, pero no son simples figuras de papel, ya que dentro esconden un omikuji con nuestra fortuna.

Que ver en el santuario Ujigami

El complejo del Ujigami no es muy grande, pero si que tiene mucho encanto y por su ubicación, rodeado de naturaleza, le aporta un interés especial al paseo por Uji. Una vez atravesamos la pequeña puerta que da acceso al santuario, nos espera la sala dedicada a la oración. Detrás de ésta se encuentra la sala principal del santuario (Patrimonio Nacional de Japón) y al lado, el santuario auxiliar llamado Kasuga Jinja donde purificarse.

La sala dedicada a la oración

Al contrario que muchas otras salas dedicadas a la oración en los santuarios de Japón, que suelen estar abiertas por los lados para servir como escenario, la del santuario Ujigami tiene paredes y se parece más a una residencia. Las dos estructuras de arena, o tatesuna, situadas enfrente de la sala, representan de manera abstracta las montañas de su alrededor.

La sala principal del Ujigami

Este salón principal se construyó a finales del periodo Heian y consta de tres secciones diferentes construidas al estilo Ikkenshazukuri. Construido con tres altares encerrados en una especie de jaula de madera, este salón se considera el ejemplo más antiguo de estilo nagare-zukuri en el país. La madera de ciprés que se puede observar es la original y nos conecta hoy con las personas que pasaron por el santuario hace ya casi 1000 años. 

La cabaña Kiriharasui

Este pequeño santuario anexo tiene un manantial de agua dulce en su interior que se usa en los rituales de purificación del santuario. Cada día la visitan decenas de personas ya que es una de las siete aguas famosas de Uji y se usa en las ceremonias del té local.

Cómo llegar al templo de Nison-in

Acceso al santuario Ujigami

Para llegar al santuario Ujigami desde Kioto podemos tomar el tren JR Nara hasta la estación de Uji y luego andar unos 15 minutos aproximadamente cruzando el río Uji hasta el santuario. Esta opción es la indicada para usuarios del JR Pass, ya que el trayecto queda incluido en el billete.

Si no disponemos de JR Pass, podemos usar la línea Keihan desde nuestra ubicación hasta la estación Chushojima y cambiar a la línea Keihan Uji. Una vez en ella, bajar en la estación Keihan Uji, situada a unos 10 minutos a pie hasta el Ujigami.

Si por el contrario acabáis de visitar el templo Byodo-in, y queréis ir al santuario Ujigami, sólo tenéis que salir del Byodo-in por la salida principal y cruzar el río Uji hasta el otro lado. A pocos metros del río se encuentra el santuario Ujigami y el santuario Uji.

Horario y precio de la entrada

El santuario Ujigami está abierto todos los días del año de 09:00h a 16:00h y su entrada es gratuita.

Si queréis más información podéis consultar su web oficial.

DirecciónJapón, 〒611-0021 Kyoto, Uji, 宇治山田 5 9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *