El templo Sanjusangendo (三十三間堂) es conocido por ser el templo en Kioto que reúne mil estatuas de Kannon en su interior. Sanjusangendo es el apodo por el que se conoce al templo Rengeo-in, en el sentido literal significa «salón de los 33 pilares». Y es que en el templo Sanjusangendo se compone por 33 pilares que además simbolizan las 33 encarnaciones de Buda.
El templo está situado a 1,4km al este de la estación de Kioto (unos 20 minutos andando), cruzando el río Kamo. Y a continuación os vamos a contar por qué debéis visitar el templo Sanjusangendo.
El templo Sanjusangendo de las mil estatuas en Kioto
Los orígenes del templo
Durante la segunda mitad de la era Heian (794 a 1185), el emperador Shirakawa construyó el templo en su localización actual. Sin embargo fue destruido por un incendio en 1249 y no fue hasta 1266 que finalizaron su reconstrucción. Para el exterior del templo usaron pinturas con tono rojizo, característico de los templos de Japón. En el interior estaba decorado con flores de colores y nubes pintadas en los techos, restos que aún se pueden observar gracias al gran trabajo de conservación.
El templo Sanjusangendo tiene unos 120 metros de largo, siendo la estructura de madera más larga que se conserva en Japón.
El templo fue reconstruido prestando atención especial a las medidas de prevención para terremotos e incendios. Concretamente usaron cimientos que absorben las vibraciones subterráneas y doble viga en el techo para aumentar su estabilidad. Además usaron las 33 columnas que lo componen de manera que se adaptaban al balanceo ocasionado por un terremoto. A día de hoy los grandes edificios que se alzan en las ciudades de Japón siguen usando estos principios en su construcción.
El interior del salón principal
En el interior del templo Sanjusangendo no se pueden tomar ni fotografías ni videos, así que intentaremos explicaros qué hay dentro del salón principal del Sanjusangendo por nuestra experiencia.
Una vez entras al interior del templo, sobrecoge la cantidad de estatuas Kannon alineadas a lo largo del templo. En total hay 1.000 estatuas alineadas entorno a una estatua de Buda principal que se sitúa en medio. Esta estatua principal tiene un tamaño de unos 3 metros aproximadamente y está hecho usando madera de ciprés y láminas de pan de oro. En su rostro podemos observar una cierta tensión y amabilidad, gestos característicos de la expresión de Buda según el gran escultor Tankei. Esta figura central está considerada Tesoro Nacional de Japón.
La figura central del templo Sanjusangendo tiene a ambos lados unas esculturas maravillosas del Dios del Trueno (Raijin) y el Dios del Viento (Fujin) de aproximadamente el mismo tamaño que la estatua de Kannon. A su alrededor se muestran las 28 deidades guardianas de sus seguidores.
Las 1.000 estatuas Kannon (no las hemos contado todas) son a tamaño natural y se exponen alineadas en 10 filas de escaleras. Cada estatua tiene 40 brazos y muestra los 11 rostros de Buda, usando el mismo método de construcción que para la estatua principal y con mucho detalle.
El jardín exterior del templo
Al terminar el recorrido por el interior del templo, podemos pasear por los jardines de éste y rodear el Sanjusangendo. En el exterior del templo encontraremos dos estanques rodeados de árboles de cerezo y arce y un monumento de piedra dedicado a Honen, el fundador de la secta Jodo del budismo.
Justo al lado de los estanques hay una estructura con la típica campana budista y un temizu para purificarnos antes de entrar.
Pese a que el templo Sanjusangendo es un templo budista, al final de su complejo encontraréis un pequeño santuario sintoísta. Esto demuestra lo mezcladas que estaban las religiones durante la era Meiji en Kioto.
Eventos destacados en el Sanjusangendo
El Toshiya Matsuri se celebra el domingo más cercano al 15 de Enero. Reúne cada año a más de 2000 jóvenes a punto de pasar a la mayoría de edad. Éstos jóvenes vienen vestidos con kimonos de colores para un festival de tiro con arco. Esta antigua celebración remonta sus inicios al periodo Edo, donde los arqueros disparaban flechas durante 24 horas en los recintos del templo.
Hoy en día, esta tradición se ha vuelto un poco más light y sólo disparan unas cuantas flechas cada uno. Igualmente es una preciosa tradición que os recomendamos tener en cuenta al visitar Kioto por estas fechas.
Para más información sobre el resto de eventos podéis visitar su web oficial.
Horario y ubicación del templo Sanjusangendo
El templo Sanjusangendo abre todos los días de 9:00h a 15:30h desde mediados de noviembre a mediados de marzo y de las 8:00h a 16:30h el resto del año. El precio de la entrada al templo Sanjusangendo es de 800 yenes y su visita aproximadamente te llevará unos 20 minutos por el interior y otros 20 minutos el exterior con su jardín.
Como ir al templo Sanjusangendo
El templo se encuentra ubicado a 15 minutos a pie de la estación de Kioto. Para nosotros, la mejor manera de ir al templo Sanjusangendo es usando los autobuses de la línea 100, 206 o 208 (10 minutos y 230 yenes).
Dirección: Sanjūsangen-dō, 657 Sanjusangendo Mawamachi, Higashiyama-ku, Kyoto 605-0941