Salón principal del templo Nison-in

Visita al templo de Nison-in en Arashiyama

El templo Nison-in (二尊院) es uno de los templos más populares en Arashiyama durante el otoño. Pertenece a la secta budista Tendai y se encuentra situado en la ladera del monte Ogura en Kioto.

Visita al templo de Nison-in en Arashiyama

Es bastante común pasarlo por alto si es la primera vez vistáis Arashiyama, ya que el bosque de bambús se suele llevar casi toda la atención. Pero si exploráis un poco más a fondo la zona de Arashiyama, descubriréis joyas como este templo. Está un poco apartado de la zona más concurrida, a unos 15 minutos del templo Tenryu-ji, así que servirá para escapar de la multitud y respirar la calma que aporta a quien lo visita.

El mejor momento para visitar el templo Nison-in es durante la primavera y el otoño, ya que sus centenarios cerezos y arces japoneses muestran sus colores más vivos en la entrada al templo. Estos maravillosos árboles hacen de este templo, un lugar imprescindible para disfrutar del sakura y el momiji en Kioto.

Historia del templo Nison-in

El origen del templo Nison-in se remonta al 844, cuando el jefe Tendai Abbot Ennin lo fundó para que fuera el templo oficial del Emperador Saga. Durante muchos años fue ganándose el prestigio que hoy en día conserva, gracias a la vinculación con la familia imperial. Fueron varios los grandes sacerdotes que se convirtieron en maestros de budismo de los emperadores de la época y de varios comerciantes famosos y eruditos.

El templo Nison-in fue uno de los cuatro templos en Kioto que se designaron para que los miembros del Palacio Imperial hicieran sus tareas religiosas ahí. De hecho, en el cementerio del templo se guardan los restos de muchos miembros de la casa imperial.

El nombre oficial del templo es Ogura-yama Nison-kyo-in Keidai-ji (小 倉山 二 尊 教 院 華 台 寺) y hace honor a las dos estatuas budistas veneradas en el templo.

Las dos imágenes budistas veneradas en el templo Nison-in

El nombre del templo hace honor a las dos imágenes budistas a las que veneran. Estas son las de Shaka Nyorai y Amitabha Tathagata, aquél que envía a los recién nacidos al mundo y aquél que saluda a los fallecidos respectivamente. Las dos representaciones budistas pertenecen al período Heian y están designadas como Bienes de Interés Cultural Nacional.

Las imágenes veneradas en Nison-in

A partir de la era Meiji, el templo ha pasado a pertenecer a la secta Tendai del budismo, pese a que en el pasado era un lugar donde se estudiaban las cuatros sectas combinadas: Tendai, Risshu, Jodo y Shingon.

A causa de varias guerras y asaltos, la estructura del templo se vio afectada por grandes incendios, y no fue hasta el 1521 que se reconstruyeron la sala principal y la puerta de entrada al templo. Hoy en día son considerados Bien Cultural de Importancia Nacional tanto el salón principal, la puerta de entrada al templo, el mausoleo del Sacerdote Tanku y el Santuario Hachisha-no-miya.

Recientemente, en 2016, se completó la remodelación del salón principal marcando un nuevo capítulo en la historia del templo.

El lugar de origen del Karuta

Según cuentan, el templo Nison-in fue el lugar donde residió Fujiwara no Teika (1162-1241), el famoso poeta que completó la antología de Cien poemas de Cien poetas (百人一首). Estos poemas son los que se usan en el juego de cartas de Karuta, popularmente conocido gracias al anime de Chihayafuru.

En el karuta, un lector lee la primera parte de un poema al azar, con una voz melodiosa muy característica, y dos competidores deben encontrar la continuación del poema leído en las cartas repartidas delante de ellos. Se trata de un juego de cartas de velocidad y mucho oído, ya que el más rápido es el que se suele llevar la carta correcta (o no…).

Todos los meses de mayo, el templo Nison-in acoge una escenificación del conocido juego de cartas con trajes tradicionales de la época.

Qué ver en el templo Nison-in

El templo Nison-in destaca sobre todo por la calle principal que lleva de la puerta principal hasta el templo. Tanto en otoño como en primavera, los majestuosos árboles muestran sus colores más vivos y hacen de éste un lugar inolvidable. Además, hay varios edificios destables, como el mausoleo del sacerdote Tanku y el Santuario Hachisha-no-miya.

Puerta principal del templo Nison-in

Entrada principal al templo Nison in
Puerta principal del entrada al templo Nison-in

Antes de entrar al templo Nison-in, nos da la bienvenida esta gran puerta de madera. Originalmente estaba ubicada en el castillo de Fushimi, pero en 1613 fue trasladada a esta ubicación. La puerta que se observa hoy en día es en mayor parte una reconstrucción de la original, que debido a los incendios quedó destruida hace años. Actualmente es una de las cuatro construcciones declaradas como Bien de Interés Cultural con las que cuenta el templo.

Momiji-no-baba, el sendero entre arces y cerezos

Al atravesar la puerta principal se abre ante uno mismo un sendero recto bordeado en su mayoría por cerezos en flor y arces japoneses. Éstos árboles ven su momento de máxima expresión durante las estaciones de primavera y otoño, siendo uno de los principales reclamos turísticos de la zona. El sendero se extiende por unos 100 metros aproximadamente y se van intercalando arces con cerezos, creando un hipnotizante efecto túnel de hojas rojizas y amarillentas durante los meses de otoño. Durante los meses de primavera, el enfoque cambia radicalmente a uno rosado que junto el monte Ogura de fondo hace de este sendero uno de los mejores sitios en Arashiyama para ver los cerezos en flor.

Puerta reservada para el mensajero imperial

Nison-in, Precincts -1 (November 2017)

Puerta reservada al mensajero imperial en Nison-in – Foto realizada por Tetsuhiro Terada

Al final del sendero Momiji-no-baba, se encuentra la puerta que da acceso a la sala principal del templo Nison-in. Esta puerta hecha de madera y con forma de flecha, sólo se usaba para que los mensajeros imperiales llevaran sus mensajes al templo. De alguna forma, conocer este dato histórico, te hace sentir importante al cruzarla.

Sala principal del templo Nison-in

El enorme edificio que se encuentra tras la puerta del mensajero, es el salón imperial del templo Nison-in. Dentro del salón principal, las dos estatuas veneradas en el templo permanecen intactas al paso del tiempo. La estructura original del templo fue destruida por un gran incendio durante la Guerra de Onin, y fue reconstruida en 1521 por el emperador Go-Nara. En 2016 se dio por terminada la remodelación del salón principal, recuperando la magnificencia que un día albergó.

El santuario protector Hachisha-no-miya

Hachisha-no-miya en Nison-in
Hachisha-no-miya en Nison-in

Situado al este del salón principal, se encuentra el Santuario Hachisha-no-miya. Esta construcción se alzó como protección para las malas influencias que recaían sobre el templo Nison-in. Esta construcción también es uno de los Bienes de Interés Cultural del templo Nison-in.

Mausoleo del sacerdote Tanku

Escaleras hacia el mausoleo del sacerdote Tanku en el templo Nison-in
Escaleras hacia el mausoleo del sacerdote Tanku en el templo Nison-in

Situado al otro lado del salón principal se encuentra la escalera de piedra que lleva al mausoleo del sacerdote Tanku. Este gran sacerdote difundió la enseñanza del Nison-in, y el mausoleo en sí mismo es otro de los Bienes de Interés Cultural.

Cómo llegar al templo de Nison-in

Acceso al templo Nison-in

La opción más sencilla de llegar al templo Nison-in es con el tren desde la estación JR Saga-Arashiyama. La estación se encuentra situada a unos 10 minutos a pie y es ideal si viajas por Japón con el JR Pass.

Otra opción cercana es la estación de Arashiyama de la línea Keifuku, que también está a 10 minutos andando, pero no está incluida en el JR Pass.

Si queréis saber más información de cómo llegar al templo Nison-in, podéis visitar su web oficial.

Horario y precio de la entrada

El templo tiene abierto todos los días del año de 09:00h a 16:30h, pero permanece cerrado en Año Nuevo y Navidades.

El precio de la entrada es de 500 yenes por adulto y 300 yenes para estudiantes hasta secundaria.

DirecciónJapón, 〒616-8425 Kyoto, Ukyo Ward, Saganisonin Monzen Chojincho, 2 7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *