El templo Gio-ji (祇王寺) es un templo muy tranquilo y rodeado de frondosa naturaleza que crece a su alrededor en mitad de Arashiyama. El templo Gio-ji es considerado un sub-templo del Daikaku-ji y normalmente se pasa por alto durante la visita a Arashiyama. Pero este pequeño templo esconde uno de los mejores jardines de musgo de Kioto.
El templo en sí no es nada del otro mundo, más allá de un salón principal con techo de paja y vistas al jardín de musgo y unas estatuas de Dainichi Nyorai y del antiguo lider del clan Heike.
Lo que hace realmente especial a este templo es el jardín de musgo que se extiende por casi todo el recinto. Los árboles del templo han crecido densamente durante años, dificultando así el paso de luz en prácticamente todo el recinto. Al ser una zona sombría y muy húmeda, el musgo ha podido crecer en libertad, creando una densa capa que cubre toda la superficie.
Historia del templo Gio-ji
El templo Gio-ji nace durante el principio de la era Meiji, sobre el año 1868. Por aquél entonces muchos templos budistas se reorganizaban y cambiaban de tamaño a uno más pequeño. El templo Gio-ji surgió como una rama del templo Daikaku-ji, situado a unos 800 metros al noreste.
Gio-ji pertenece a la secta Shingon, y aparece en la clásica historia contada en el cuento de Heike sobre la lucha de los clanes Minamoto y Taira por el control de Japón.
El cuento de Heike
Según cuenta la leyenda, el templo lleva el nombre de Gio, una bailarina de hace mucho tiempo que se enamoró de Taira-no-Kiyomori, el líder del Clan Heike. Cuando éste terminó la relación, la bailarina se retiró junto con su madre y hermana a pasar el resto de su vida sirviendo como sacerdotisa en el templo. Actualmente, en el salón principal del templo, están consagradas las estatuas en favor de estas mujeres y de Kiyomori.
Cuando visitar el templo Gio-ji
Sin duda el mejor momento para visitar el templo Gio-ji es durante la primavera y el otoño. La humedad que sufre la zona de Arashiyama durante el otoño hace que el musgo sea más verde y frondoso que nunca. Además, el rojizo de las hojas de los arces que envuelven el templo Gio-ji, proporcionan un contraste espectacular durante el otoño.
Como pasa en muchas partes de Japón, las flores de cerezo mejoran cualquier paisaje, y en el caso del Gio-ji no iba a ser menos. Con las plácidas temperaturas de la primavera en Japón, el musgo también se mantiene esplendoroso y verde. Cuando empiezan a caer los pétalos de la flor de cerezo sobre el musgo, también se vive una estampa única en el templo Gio-ji.
Cómo llegar al templo de Gioji
Acceso al templo Gioji
La forma más simple de llegar es a pie desde la estación JR Saga-Arashiyama, a unos 20 minutos andando. Esta opción es la adecuada si viajas con JR Pass, ya que esta línea queda incluida en el billete. Otra opción es llegar a la estación de Arashiyama de la línea Keifuku y también andar 20 minutos.
Si preferís venir en autobús, la línea que conectar el centro de Kioto con el templo son el número 11 de Shijo-Kawaramachi hasta la escuela primaria Saga. El trayecto dura unos 50 minutos y luego tendréis que andar otros 15 minutos hasta llegar al templo.
Si ya estáis por la zona de Arashiyama visitando otros templos, os aconsejamos que visitéis el templo Nison-in (a 3 minutos andando) y el templo Daikaku-ji (a 10 minutos a pie).
Si queréis más información podéis consultar su web oficial en japonés.
Horario y precio de la entrada
El templo Gio-ji de Arashiyama tiene abierto todos los días de 09:00h a 17:00h, siendo la última entrada permitida a las 16:30h. La entrada tiene un precio de 300 yenes por adulto y 100 yenes para niños hasta secundaria.
Además existe la opción de comprar una entrada combinada para el templo Gio-ji y el Daikaku-ji. Esta entrada tiene un coste de 600 yenes y si tenéis pensado visitar los dos el mismo día, es una buena opción de compra.