El barrio de Nankin-machi en Kobe

El barrio de Nankin-machi, el Chinatown de Kobe

El barrio de Nankin-machi (南京町) es el barrio comercial chino o Chinatown de Kobe. Pertenece a uno de los tres Chinatown que existen en Japón, además del de Nagasaki Shinchi y Yokohama. Más de 100 establecimientos con temática china se agrupan en un barrio que se divide con forma de cruz y abarca una superficie de 270 metros en el centro de Kobe.

En Nankin-machi, la mayoría de establecimientos son de comida y están especializados en servir productos para llevar, como los niku-man. El barrio de Nankin-machi ha sido popular por turistas desde hace más de 150 años, así que no es de extrañar que por sus calles pasen cada año millones de personas que quieren ver el Chinatown de Kobe.

El barrio de Nankin-machi, el Chinatown de Kobe

Origen del barrio Nankin-machi

Después de que el puerto de Kobe abriera sus puertas al comercio internacional en el año 1868, muchos comerciantes de occidente vinieron a Kobe a hacer negocios. Por aquél entonces vinieron muchos cocineros y sirvientes chinos que trabajaban para los comerciantes europeos y americanos. Estos primeros emigrantes chinos provenían en su mayoría de Fujian y Guandong, y se asentaron en el lado oeste del distrito residencial. Este área se conoció luego como «Nankinmachi», que significa literalmente «ciudad de Nanking», en honor a la antigua capital china.

Nankinmachi durante en el año 1930

El término Nankinmachi se usaba en el Japón de hace años para designar las zonas donde se asentaban aquellos provenientes de China. Después de la guerra, estas zonas fueron renombradas, siendo el actual barrio de Nankin-machi el único que conserva este nombre.

Durante los años 1920-1930, el barrio prosperó gracias a la apertura de muchos restaurantes y puestos de comida, pero tal éxito se vio truncado al llegar la Segunda Guerra Mundial. Muchos residentes se trasladaron de vuelta a China y los que se quedaron sufrieron las consecuencias de los bombardeos en Kobe, que arrasaron gran parte de la ciudad, reduciendo a escombros la mayoría de negocios.

Pasada la guerra, el barrio de Nankinmachi se convirtió en centro de ocio para las tropas americanas, pero no fue hasta los años 50, que barrio sufrió una transformación como parte del proyecto de reajuste territorial de Kobe.

El Gran Terremoto de Hanshin del 1995, hizo que el distrito sufriera muchos daños materiales, además de terribles pérdidas humanas. Paseando por sus calles se puede observar un camino de adoquines en honor a las víctimas de esta catástrofe. A día de hoy el barrio de Nankin-machi ha recuperado su esplendor y luce como uno de los tres mejores Chinatown de Japón.

Que ver en Nankin-machi

El barrio de Nankin-machi se divide en forma de cruz, conectando al norte con la calle comercial de Motomachi y al sur con la calle Sakaemachi. Dos grandes puertas coronan el inicio al este y al oeste de Nankin-machi, y en su interior encontramos varios puntos a destacar.

Puerta Seainmon al Oeste

Construida en 2005 como símbolo del Gran terremoto de Hanshin-Awaji, esta puerta de estilo occidental está construida para evocar las puertas usadas durante la Dinastía Song. Esta dinastía destaca por ser una de las más prosperas comercialmente de China, ya que fue el primer gobierno en la historia que usó papel moneda.

Puerta Kaieimon al Sur

Esta puerta fue la primera que se construyó para entrar al barrio de Nankin-machi en 1982. Esta puerta tiene un elegante techo de dos capas con esculturas de fénix y dragones.

Puerta Choanmon al Este

Esta puerta que da acceso al barrio de Nankin-machi por el este, fue construida en 1985 con el primer marmol blanco que China permitió exportar al extranjero. Con las luces que la iluminan por la noche ofrece a sus visitantes un entorno de ensueño.

Estatuas de leones chinos al Norte

En la entrada norte del barrio de Nankin-machi no se encuentra una puerta, si no que en su lugar se erigen dos estatuas de leones chinos. En la cultura china es costumbre decorar la entrada de los edificios importantes con estatuas de leones como símbolo de protección. En este caso la hembra sostiene bajo su pata izquierda a un cachorro y el macho sostiene una pelota con la derecha.

Pérgola central Azumaya

En el centro del barrio de Nankin-machi se encuentra esta pérgola hexagonal de unos 7 metros de altura aproximadamente y 3 de ancho. Con el techo construido en dos etapas, los pilares rojo intenso y el dragón dibujado en el techo da una sensación peculiar y exótica que nos traslada a China.

En la plaza central del barrio de Nankin-machi es el centro neurálgico de la zona y el lugar donde se celebran la mayoría de eventos anuales que os contaremos a continuación. Frente a la pérgola hay dos estatuas llamadas Kozai-shin Ningyo. Estas figuras representan a los dioses del dinero y, según la leyenda, la felicidad vendrá a ti si las tocas.

El baño Garyoden

Baño Garyoden en Chinatown de Kobe

Alejado de las calles principales se encuentra el baño Garyoden. Este edificio de estilo chino se distingue por la estatua del dragón de la entrada y los pilares esculpidos. Además en la entrada exponen en una vitrina el dragón de papel maché que se usa en el Festival del Año Nuevo Chino.

Eventos en Nankin-machi

El Año Nuevo Chino

El evento más importante en Nankin-machi es sin duda la celebración del Año Nuevo Chino o Shunsetsu-sai. Cerca de 500.000 personas se agrupan en las calles aledañas para llevar a cabo la entrada de año. Durante una semana a principios de febrero aproximadamente, se celebra el festival en Nankin-machi, con danzas de dragones, danzas de leones y desfiles. Es sin duda la época más animada para visitar el Chinatown de Kobe.

Festival de la Luna

El 15 de agosto de cada años se celebra el Festival de la Luna, también conocido como Festival del Medio Otoño o Chushu-setsu. Durante este festival, se reúnen familiares y amigos en sus calles para comer los pasteles de luna tradicionales o yuebing junto a un té. En Nankin-machi se suelen celebrar eventos participativos como el torneo de elaboración de pasteles de arroz para niños.

Festival de las luces de Kobe

El barrio también forma parte del famoso Festival de las luces de Kobe conocido como «Kobe Luminarie» que se celebra por Navidad. En este caso, el barrio se decora con miles de farolillos que se encienden a la vez desde la plaza central Azumaya en una ceremonia durante primer día del evento.

Danza del León

Los domingos y festivos de marzo se lleva a cabo el Danza del León o Koryushunpu-sai en la plaza de Azumaya. Esta tradición empezó en 2007 para celebrar el primer aniversario de la apertura del aeropuerto de Kobe. Durante estas fechas se puede disfrutar de las artes escénicas tradicionales chinas mientras se degusta algún dulce típico.

Cómo llegar a Nankin-machi

Nankin-machi está en el centro de Kobe, a 10 minutos andando desde la estación de Sannomiya y a tan sólo 5 minutos a pie desde el parque de Meriken y 3 minutos de la estación de Motomachi que une la línea JR Kobe, la línea Hanshin y la línea Kobe Kosoku.

Para más información de cómo llegar, podéis visitar la web oficial del barrio de Nankin-machi.

Dirección: 1 Chome-3-18 Sakaemachidori, Chuo Ward, Kobe, Hyogo 650-0023, Japón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *